Efecto de la densidad de siembra sobre las características agronómicas y rendimiento en Tagetes minuta L. huacatay, cultivado en la zona de Inca Roca - distrito de Belén-Iquitos
Descripción del Articulo
La importancia de este experimento, se sustenta en el aporte de conocimiento de este cultivo, que pone al servicio de la ciencia del cultivo de "huacatay" y que va a servir como referencia para posteriores trabajos en este cultivo. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2891 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huacatay Tagetes minuta Espaciamiento Características agronómicas Rendimiento de cultivos |
Sumario: | La importancia de este experimento, se sustenta en el aporte de conocimiento de este cultivo, que pone al servicio de la ciencia del cultivo de "huacatay" y que va a servir como referencia para posteriores trabajos en este cultivo. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de la densidad de siembra sobre las características agronómicas y rendimiento en Tagetes minuta L. huacatay, cultivada en la zona de Inca Roca - Distrito de Belén - Iquitos. Está ubicado dentro de los linderos de la Asociación Agraria Inca Roca, Distrito de Belén, Iquitos. El diseño estadístico utilizado fue el Diseño de Bloques Completo al Azar (DBCA) con cinco tratamientos (distanciamientos: 0,25 m x 0,20 m, 0,30 m x 0,20 m, 0,30 m x 0,25 m, 0,35 m x 0,25 m y 0,30 m x 0,30 m) y cuatro repeticiones. Se pudo concluir que, El tratamiento T1 (0.25 m x 0.20 m.) fue el que tuvo mejor rendimiento, con 9,50 t/6000m2, ocupando el primer lugar de Orden de Mérito y discrepando estadísticamente con los demás tratamientos; siendo el T5 (0,30 m x 0,30 m) el que obtuvo el más bajo rendimiento con 3.08 t/6000m2 ubicándolo en) el último lugar de orden de mérito. Según el análisis económico efectuado para todos los tratamientos en estudio, se concluye que el T1 (0,25 m x 0,20 m) es económicamente rentable, con respecto a los demás tratamientos cultivados bajo las condiciones descritas en el presente trabajo de investigación, con una utilidad neta de S/5 877,3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).