Auditoria de gestión

Descripción del Articulo

La Auditoría de Gestión (Desempeño) es un examen de la eficacia, eficiencia, economía y calidad de la producción y entrega de los bienes o servicios que realizan las entidades públicas, con la finalidad de alcanzar resultados en beneficio del ciudadano. La Auditoría de Gestión tiene un enfoque orien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Tapayuri, Jackelyn Lisbeth
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6166
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría
Gobierno nacional
Administración Pública
Administración pública
id UNAP_4dc10d10a5c70aaa6fd4795d6412a9d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6166
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Auditoria de gestión
title Auditoria de gestión
spellingShingle Auditoria de gestión
Paredes Tapayuri, Jackelyn Lisbeth
Auditoría
Gobierno nacional
Administración Pública
Administración pública
title_short Auditoria de gestión
title_full Auditoria de gestión
title_fullStr Auditoria de gestión
title_full_unstemmed Auditoria de gestión
title_sort Auditoria de gestión
author Paredes Tapayuri, Jackelyn Lisbeth
author_facet Paredes Tapayuri, Jackelyn Lisbeth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Tapayuri, Jackelyn Lisbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Auditoría
Gobierno nacional
Administración Pública
topic Auditoría
Gobierno nacional
Administración Pública
Administración pública
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Administración pública
description La Auditoría de Gestión (Desempeño) es un examen de la eficacia, eficiencia, economía y calidad de la producción y entrega de los bienes o servicios que realizan las entidades públicas, con la finalidad de alcanzar resultados en beneficio del ciudadano. La Auditoría de Gestión tiene un enfoque orientado a problemas, lo cual implica que se examine y verifique la existencia de problemas específicos y se analicen sus causas, desde las distintas dimensiones de desempeño. Dichas causas constituyen potenciales áreas de mejora, las cuales se identifican conjuntamente con las entidades responsables de la intervención pública. De este modo, se formulan recomendaciones que dan lugar a acciones específicas a implementar por los gestores. La Auditoría de Gestión busca contribuir con la mejora continua de la gestión pública, considerando su impacto positivo en el bienestar del ciudadano. Fomenta la implementación de una gestión por resultados, la transparencia de la gestión pública y la rendición de cuentas de modo que el uso de los recursos públicos genere el mayor valor o bienestar para el ciudadano. Esta auditoria no identifica responsabilidad administrativa funcional, civil o penal. En este sentido, cuando se eligen las materias a examinar, se excluyen aquellas que presenten problemas asociados a ilícitos penales, administrativos, denuncias de actos de corrupción, entre otros. No obstante, si durante el desarrollo de una auditoría de gestión, se advirtiesen hechos respecto de los cuales deba realizarse una evaluación complementaria, estos se comunican a la unidad orgánica competente de La Contraloría. Dimensiones de la Auditoría de Desempeño Las dimensiones de desempeño son los aspectos que, analizados de manera individual o conjunta, según la información disponible, permiten concluir sobre el desempeño de la producción y entrega de un bien o servicio público. Estas dimensiones se describen a continuación. EFICACIA, EFICIENCIA, ECONOMIA y CALIDAD. La Auditoría de Gestión (Desempeño) tiene las siguientes características: • Constructiva • Interdisciplinaria • Orientada al ciudadano • Participativa • Transversal Los principios que rigen la Auditoría de Desempeño se encuentran establecidos en la Ley, destacando para efectos de su aplicación, los siguientes: autonomía funcional, integralidad, carácter técnico y especializado del control, flexibilidad, participación ciudadana, publicidad, objetividad y reserva. Dentro de este tipo de auditoria tenemos los siguientes objetivos: 1. Identificar los factores que afectan el logro de los objetivos en la producción y entrega del bien o servicio público. 2. Establecer si el seguimiento (monitoreo), supervisión y evaluación del proceso de producción y entrega del bien o servicio público que realizan las entidades públicas, son adecuados, principalmente, si proveen información necesaria y suficiente y si esta es utilizada en la toma de decisiones. 3. Establecer si la ejecución del proceso de producción y entrega del bien o servicio público se realiza de manera eficaz, eficiente, económica y con calidad. Servicio de la Auditoria de Gestión El servicio de la Auditoría de Gestión está vinculado con los procesos de planeamiento y seguimiento a la implementación de las recomendaciones. El servicio y estos procesos se describen a continuación. ❖ PLANEAMIENTO: Carpeta de Servicio. ❖ PLANIFICACION: Plan de auditoria. ❖ EJECUCION: Resultados de auditoria. ❖ ELABORACION DE INFORME: Informe de auditoria ❖ SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACION DE RECOMENDACIONES: Reporte de cierre.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-07T14:37:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-07T14:37:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6166
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6166
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6166/7/Jackelyn_Informe_Titulo_2019.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6166/1/Jackelyn_Informe_Titulo_2019.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6166/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6166/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6166/6/Jackelyn_Informe_Titulo_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7603dc4bb0e62a2903e9455da2847e63
d241d6760b7232fe6e6daaa7c7acee8d
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b2ca51392e9c1f4b1263bcdfe9f6fbe1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542723947986944
spelling Paredes Tapayuri, Jackelyn Lisbeth2019-06-07T14:37:46Z2019-06-07T14:37:46Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6166La Auditoría de Gestión (Desempeño) es un examen de la eficacia, eficiencia, economía y calidad de la producción y entrega de los bienes o servicios que realizan las entidades públicas, con la finalidad de alcanzar resultados en beneficio del ciudadano. La Auditoría de Gestión tiene un enfoque orientado a problemas, lo cual implica que se examine y verifique la existencia de problemas específicos y se analicen sus causas, desde las distintas dimensiones de desempeño. Dichas causas constituyen potenciales áreas de mejora, las cuales se identifican conjuntamente con las entidades responsables de la intervención pública. De este modo, se formulan recomendaciones que dan lugar a acciones específicas a implementar por los gestores. La Auditoría de Gestión busca contribuir con la mejora continua de la gestión pública, considerando su impacto positivo en el bienestar del ciudadano. Fomenta la implementación de una gestión por resultados, la transparencia de la gestión pública y la rendición de cuentas de modo que el uso de los recursos públicos genere el mayor valor o bienestar para el ciudadano. Esta auditoria no identifica responsabilidad administrativa funcional, civil o penal. En este sentido, cuando se eligen las materias a examinar, se excluyen aquellas que presenten problemas asociados a ilícitos penales, administrativos, denuncias de actos de corrupción, entre otros. No obstante, si durante el desarrollo de una auditoría de gestión, se advirtiesen hechos respecto de los cuales deba realizarse una evaluación complementaria, estos se comunican a la unidad orgánica competente de La Contraloría. Dimensiones de la Auditoría de Desempeño Las dimensiones de desempeño son los aspectos que, analizados de manera individual o conjunta, según la información disponible, permiten concluir sobre el desempeño de la producción y entrega de un bien o servicio público. Estas dimensiones se describen a continuación. EFICACIA, EFICIENCIA, ECONOMIA y CALIDAD. La Auditoría de Gestión (Desempeño) tiene las siguientes características: • Constructiva • Interdisciplinaria • Orientada al ciudadano • Participativa • Transversal Los principios que rigen la Auditoría de Desempeño se encuentran establecidos en la Ley, destacando para efectos de su aplicación, los siguientes: autonomía funcional, integralidad, carácter técnico y especializado del control, flexibilidad, participación ciudadana, publicidad, objetividad y reserva. Dentro de este tipo de auditoria tenemos los siguientes objetivos: 1. Identificar los factores que afectan el logro de los objetivos en la producción y entrega del bien o servicio público. 2. Establecer si el seguimiento (monitoreo), supervisión y evaluación del proceso de producción y entrega del bien o servicio público que realizan las entidades públicas, son adecuados, principalmente, si proveen información necesaria y suficiente y si esta es utilizada en la toma de decisiones. 3. Establecer si la ejecución del proceso de producción y entrega del bien o servicio público se realiza de manera eficaz, eficiente, económica y con calidad. Servicio de la Auditoria de Gestión El servicio de la Auditoría de Gestión está vinculado con los procesos de planeamiento y seguimiento a la implementación de las recomendaciones. El servicio y estos procesos se describen a continuación. ❖ PLANEAMIENTO: Carpeta de Servicio. ❖ PLANIFICACION: Plan de auditoria. ❖ EJECUCION: Resultados de auditoria. ❖ ELABORACION DE INFORME: Informe de auditoria ❖ SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACION DE RECOMENDACIONES: Reporte de cierre.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAuditoríaGobierno nacionalAdministración PúblicaAdministración públicaAuditoria de gestióninfo:eu-repo/semantics/reportContabilidadUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalContador PúblicoRegularTHUMBNAILJackelyn_Informe_Titulo_2019.pdf.jpgJackelyn_Informe_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3561https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6166/7/Jackelyn_Informe_Titulo_2019.pdf.jpg7603dc4bb0e62a2903e9455da2847e63MD57ORIGINALJackelyn_Informe_Titulo_2019.pdfJackelyn_Informe_Titulo_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf900367https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6166/1/Jackelyn_Informe_Titulo_2019.pdfd241d6760b7232fe6e6daaa7c7acee8dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6166/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6166/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTJackelyn_Informe_Titulo_2019.pdf.txtJackelyn_Informe_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain49101https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6166/6/Jackelyn_Informe_Titulo_2019.pdf.txtb2ca51392e9c1f4b1263bcdfe9f6fbe1MD5620.500.12737/6166oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/61662022-11-21 09:26:58.94Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).