Ecología poblacional del tocón negro Callicebus torquatus lucifer (Primates: Pitheciidae) en la cuenca alta del río Itaya, Loreto, Perú

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue conocer algunos aspectos sobre la ecología poblacional del "tocón negro" Callicebus torquatus lucifer en la cuenca alta del río Itaya y determinar su distribución al sur del río Nanay. Entre los meses de Abril del 2005 y Agosto del 2006, se rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Ruíz, Wagner Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5174
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primates
Tocón negro
Callicebus torquatus lucifer
Ciencias Naturales
Ciencias Biológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue conocer algunos aspectos sobre la ecología poblacional del "tocón negro" Callicebus torquatus lucifer en la cuenca alta del río Itaya y determinar su distribución al sur del río Nanay. Entre los meses de Abril del 2005 y Agosto del 2006, se realizó censos por transectos en la cuenca alta del río Itaya y en zonas que ayudó a esclarecer su distribución, como la cuenca del río Tigre. Los resultados obtenidos indican que el "tocón negro" habita en los bosques de varilla! de suelos arenoarcilloso y/o arenoso, en donde utilizó principalmente los estratos bajo y medio del bosque para realizar sus actividades, algunas de ellas, como la alimentación lo realizó en asociación con Saguinus fuscicollis y Pithecia aequatorialis. Los grupos compuestos por la pareja monógama y su progenie, varió de 2-5 individuos por manada, siendo 2.7 el tamaño promedio. Por su parte la densidad poblacional fue estimada en 2.5 ind/km2. Por otro lado, su distribución quedó comprobada al sur del río Nanay entre las cuencas de los ríos Nanay, Amazonas, Marañón y Tigre, en donde estas poblaciones difieren fenotípicamente de aquellas que habitan entre las cuencas de los ríos Putumayo, Ñapo y Amazonas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).