Productividad primaria neta (PPN) de raíces finas en tres tipos de bosque de Jenaro Herrera, Loreto, Perú

Descripción del Articulo

Este estudio se realizó en áreas del Centro de investigación Jenaro Herrera (CIJH) del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), ubicado en la provincia de Requena, Loreto; con la objetivo de evaluar la productividad primaria neta de raíces finas en tres tipos de bosque. La product...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Peña, Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4348
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Raices
Productividad
Bosques
Clasificaciones
Descripción
Sumario:Este estudio se realizó en áreas del Centro de investigación Jenaro Herrera (CIJH) del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), ubicado en la provincia de Requena, Loreto; con la objetivo de evaluar la productividad primaria neta de raíces finas en tres tipos de bosque. La productividad primaria neta de raíces finas fue monitoreada mediante el método de Ingrowth core, en un bosque de varillal húmedo, terraza alta y restinga alta. La extracción de raíces se realizó cada 3 meses aproximadamente. Asimismo, se evaluó la correlación de la precipitación y la PPN de raíces finas. La PPN de raíces finas en el bosque de varillal húmedo fue 3.68±2.06 t C ha-1 año-1, en el bosque de terraza alta fue de 3.12±1.94 t C ha-1 año-1 y en el bosque de restinga alta fue de 1.59±0.80 t C ha-1 año-1. Hubo diferencia estadísticamente significativa entre el bosque de restinga alta con los otros dos tipos de bosque. No se encontró variación temporal en ninguno de los tipos de bosques. Asimismo, no se encontró correlación entre la variable estudiada y la precipitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).