Nivel de conocimiento sobre la hipertensión arterial en pacientes hipertensos atendidos en el Hospital III Iquitos - EsSalud, marzo del 2016
Descripción del Articulo
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica incurable que requiere una modificación del estilo de vida para su adecuado control, por lo que requiere que los pacientes tengan una adecuada educación sobre la enfermedad, siendo importante conocer el nivel de conocimiento que los pacientes hipert...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4034 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4034 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión Factores de riesgo Complicaciones Nivel de conocimiento Cardiovascular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | La hipertensión arterial es una enfermedad crónica incurable que requiere una modificación del estilo de vida para su adecuado control, por lo que requiere que los pacientes tengan una adecuada educación sobre la enfermedad, siendo importante conocer el nivel de conocimiento que los pacientes hipertensos tengan de su enfermedad. El objetivo fue determinar el nivel de conocimiento sobre la hipertensión arterial en hipertensos atendidos en el Hospital III Iquitos de EsSALUD, marzo del 2016. El presente estudio fue de tipo cuantitativo de diseño no experimental descriptivo transversal prospectivo, mensualmente se atiende un promedio de 514 pacientes hipertensos en el Hospital III Iquitos de la Seguridad Social, se obtuvo una muestra estuvo constituida por 220 pacientes hipertensos, el muestreo fue por conveniencia debido a que el paciente aceptó participar en el estudio; la encuesta de nivel de conocimiento se basó en 20 preguntas, 4 sobre conceptos de la hipertensión, 6 sobre factores, 3 sobre riesgos, 4 sobre dieta y 3 sobre tratamiento; aquellos que contesten entre 14 a 20 repuestas correctamente se considera que su conocimiento es adecuado, y aquellas que contesten menos de 14 correctamente serán consideradas como conocimiento no adecuado. Las principales características del paciente hipertenso fueron edad de 40 a 49 años (50.9%), masculinos (71.8%), urbanos (70.0%), educación secundaria (32.7%). El 40.9% han recibido información sobre la hipertensión arterial, el 36.8% tienen más de 5 años de enfermedad. El 38.6% presentaron complicaciones, siendo las más frecuentes: cardiopatía isquémica (11.8%), cardiopatía hipertensiva (10.5%) e infarto de miocardio (5.5%). El estudio demuestra que los hipertensos encuestados tienen menos del 50% el conocimiento adecuado de la importancia de la presión diastólica, de la asociación de la hipertensión con la obesidad, sedentarismo, tabaco, alcohol, y en relación al tratamiento el suspender o cambiar la dosificación sin evaluación médica. El 56.4% de los pacientes hipertensos entrevistados del Hospital III Iquitos de EsSALUD presentan un nivel de conocimiento adecuado sobre la hipertensión arterial. El nivel adecuado de conocimiento de los pacientes hipertensos se asoció a la edad entre 40 a 59 años (p=0.040); procedencia urbana del paciente (p=0.023); con un mejor nivel de instrucción de técnica superior (p=0.000); con el mayor tiempo de enfermedad (p=0.023); con la recepción de información de la enfermedad (p=0.044); y con la presencia de complicación de la hipertensión arterial (p=0.047). No se relacionó con el sexo del paciente (p=0.126). En conclusión, cerca del 45% de los pacientes hipertensos del Hospital III Iquitos de EsSALUD no tienen un conocimiento adecuado sobre la hipertensión arterial |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).