Distribución espacial de especies dominantes de árboles en un varillal húmedo de la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, Loreto, Amazonía peruana

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en un bosque húmedo de varillal de la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, en donde se instaló una parcela permanente de muestreo y se inventariaron todos los individuos con diámetro mayor o igual a 10 centímetros para determinar mediante el estadístico O-ring el tipo de patrón...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Rodriguez, Huber Howerd
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5283
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Árboles forestales
Distribución geográfica
Bosque húmedo
Varillal
Parque nacionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en un bosque húmedo de varillal de la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, en donde se instaló una parcela permanente de muestreo y se inventariaron todos los individuos con diámetro mayor o igual a 10 centímetros para determinar mediante el estadístico O-ring el tipo de patrón de distribución espacial. La zona de estudio se encuentra ubicada al suroeste de Iquitos en la Amazonía peruana, entre el Río Nanay en el noroeste y la carretera Iquitos-Nauta hacia el sur, en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto. Este estudio tuvo la finalidad de determinar el patrón de distribución espacial de las especies dominantes de árboles en un bosque húmedo de varillal de la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana. Los resultados indican que Caraipa utilis, Pachira brevipes, Dimorphandra macrostachya subs. glabrifolia, Parkia igneiflora, Dicymbe uaiparuensis fueron las especies dominantes de árboles en la parcela estudiada. El tipo de distribución espacial que tuvo la especie C. utilis fue aleatoria, para P. brevipes fue agrupada a escalas menores de 11 metros y a escalas mayores fue aleatorio, D. macrostachya subs. glabrifolia presentó una distribución espacial agregada a escalas mayores de 5 metros, P. igneiflora presentó una distribución espacial aleatoria a todas sus escalas y para D. uaiparuensis se determinó una distribución espacial agrupada en todas las escalas espaciales de radio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).