Estado nutricional materno y su asociación con las medidas antropométricas de neonatos atendidos en gineco obstetricia del hospital regional de Loreto Punchana 2015

Descripción del Articulo

El estado nutricional de la gestante es factor fundamental para su salud y la de su hijo. Es así como se han rea liza do estudios que confirman que existe evidente relación entre el estado nutricional materno y fetal. Aún más, hay una clara relación entre los índices de complicaciones durante el emb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Robledo, Almendra Marisel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4087
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Madres
Recién nacidos
Antropometría
Descripción
Sumario:El estado nutricional de la gestante es factor fundamental para su salud y la de su hijo. Es así como se han rea liza do estudios que confirman que existe evidente relación entre el estado nutricional materno y fetal. Aún más, hay una clara relación entre los índices de complicaciones durante el embarazo y parto y la nutrición materna, así como las complicaciones neonatales y estado nutricional fetal. Con el propósito de determinar el estado nutricional materno y asociarlo con las medidas antropométric as de neonatos atendidos en el área de Gineco Obstetricia del Hospital Regional de Loreto, Ciudad de Iquitos, en el periodo comprendido entre el 01 de marzo a 30 de mayo del 2015; se realizó un estudio no experimental de tipo descriptivo, retrospectivo y cuantitativo, la muestra estuvo integrada por 80 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se tomaron los datos de la historia clínica, se utilizó como instrumento la ficha de recolección de datos para obtener datos de la gestante y el neonato, así como: datos sociodemográficos, medidas antropométricas, resultado de análisis bioquímicos (Hcto de la madre) lo cual ayudó a realizar los diagnósticos nutricionales y conocer el grado en el que se encontraban. Se resumieron en cuadros. Del total de pacientes se obtuvo que el 61.3% de las pacientes presentaron IMC pregestacional Normal; el 91.3% de neonatos tuvo peso Normal (2500 a 4000 g) y el 1.2% fueron Macrosómicos (>4000 g); la asociación se determinó calculando con el paquete estadístico SPSS versión 20 y correlación de Pearson, el cual resulto correlación altamente significativa a nivel de 0.05 o el 95% entre el peso del neonato y el IMC, resultados que coinciden con estudios realizados en otros países. Al identificar el estado nutricional materno de las pacientes atendidas en el HRL, y al determinar la relación entre ésta y el peso del neonato se propone hacer mayor énfasis en el consejo nutricional a la paciente en consulta pre natal como método de prevención de mortalidad perinatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).