Control del crecimiento poblacional a través de incentivos y su relación con el derecho al ambiente adecuado en Iquitos, 2018

Descripción del Articulo

Existen reportes oficiales y evidencia científica sobre el crecimiento vertiginoso y descontrolado de la población mundial, peruana y regional en los últimos cincuenta años. Este hecho social tiene efectos negativos sobre la disponibilidad y accesibilidad a los recursos naturales indispensables para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Rojas, Norberto Alonso
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6508
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas jurídicas
Crecimiento demográfico
Incentivos
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Existen reportes oficiales y evidencia científica sobre el crecimiento vertiginoso y descontrolado de la población mundial, peruana y regional en los últimos cincuenta años. Este hecho social tiene efectos negativos sobre la disponibilidad y accesibilidad a los recursos naturales indispensables para la subsistencia, tales como el agua, el suelo y los alimentos; atentando contra la vigencia del derecho fundamental que tiene toda persona de gozar de un ambiente adecuado y equilibrado que le permita vivir con dignidad. Bajo esa premisa, se consideró la propuesta de un régimen de incentivos a favor de aquellas personas que voluntariamente opten por reducir el número de sus hijos a un (1) individuo, con la finalidad de contribuir a la solución de la problemática. Así, el objetivo del estudio fue analizar la relación entre la aplicación de un régimen jurídico que promueve el control del crecimiento poblacional a través de incentivos económicos, laborales, académicos y tributarios, y la tutela del derecho a gozar de un ambiente adecuado en Iquitos, 2018. El estudio se desarrolló dentro del marco metodológico de una investigación básica de nivel exploratorio y asimismo dentro de una investigación jurídica dogmática y sociológica-funcional. Se halló una aceptación mayoritaria a la propuesta, habiéndose desvirtuado cuestionamientos jurídicos vinculados a la arbitrariedad, la restricción de derechos fundamentales y discriminación, imputada a la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).