Evaluación del sistema de crianza y manejo sanitario de las aves criollas de huertos familiares en el caserío Sinchicuy, distrito de Indiana. Región Loreto 2019

Descripción del Articulo

El estudio tanto sobre la evaluación del sistema de crianza y manejo sanitario de las aves criollas de huertos familiares en el caserío Sinchicuy, distrito de Indiana, región Loreto, cuyo objetivo general fue evaluar las condiciones de los sistemas de crianza y manejo sanitario de aves criollas, así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Villacorta, Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas agrícolas
Cría de aves de corral
Sanidad animal
Manejo
Huertas familiares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
Descripción
Sumario:El estudio tanto sobre la evaluación del sistema de crianza y manejo sanitario de las aves criollas de huertos familiares en el caserío Sinchicuy, distrito de Indiana, región Loreto, cuyo objetivo general fue evaluar las condiciones de los sistemas de crianza y manejo sanitario de aves criollas, así como, identificar las condiciones de crianza de aves criollas y el manejo sanitario de la crianza de aves criollas en huertos familiares del Caserío Sinchicuy, Distrito de Indiana. El Tipo y diseño de investigación es descriptivo, cuantitativo, no experimental, prospectivo y transversal. Se usó el muestreo probabilístico de forma aleatoria, donde se seleccionó la muestra de 41 productores de gallinas regionales. Los resultados de las encuestas fueron: el sistema de producción encontrado es el extensivo, donde 49.78% posee gallinas regionales, patos y gallina (39.02%), gallos (7.32%) y patos (4.88%), y tienen en promedio más de 21 aves (60.98%). La finalidad de la producción: venta de aves (60.98%) y consumo (19.51%), de las aves se obtienen carne, huevos y crías. Las instalaciones agrícolas casi no existen, el alimento se deposita en el suelo (92.68%). El alimento que prevalece son los residuos de cosecha y algunos sobrantes de la comida familiar (78.05%) y al pastoreo se alimenta de gusanos e insectos del huerto. el 9.75% utiliza maíz y arroz en grano además de yuca picada. el 2.45% suplementa concentrados a sus aves (1 Kg). Se recogen mayoritariamente más de 12 huevos, (60.98%). Se destinan semanalmente de 6 a 10 huevos para recría. La sanidad animal está basada en el uso de plantas medicinales o medicinas químicas de uso humano, no vacunan a las aves (87.80%) por no conocer los insumos (48,78%) y por economía (29.27%)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).