Efecto de la inclusión del probiótico® em-camarón sobre el desempeño productivo e índice parasitario de alevinos de Colossoma macropomum “GAMITANA”, cultivados en estanques

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar el efecto de la inclusión del probiótico EM-Camarón sobre el desempeño productivo e índice parasitario de alevinos de gamitana durante 90 días, 1000 alevinos con peso de 2.06 g y longitud de 3.81 cm de promedio fueron distribuidos en 12 corrales en estanques de tierra,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinostroza Valles, Andres Miguel, Obando Navarro, Zully Adela Priscilla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prebióticos
Alimentación de peces
Alevines
Gamitana
Colossoma macropomum
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar el efecto de la inclusión del probiótico EM-Camarón sobre el desempeño productivo e índice parasitario de alevinos de gamitana durante 90 días, 1000 alevinos con peso de 2.06 g y longitud de 3.81 cm de promedio fueron distribuidos en 12 corrales en estanques de tierra, a una densidad de 2 peces/m2. Se suministró alimento extruido de 28% PB, incluido el probiótico EM-Camarón mediante el método de aspersión, con una frecuencia de alimentación de 2 veces al día. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos (T1=0 mL, T2= 50 mL, T3=100 y T4=150 mL EM-Camarón/kg) con tres repeticiones respectivamente. Quincenalmente se realizó la biometría (peso y longitud) de los peces y el monitoreo de la calidad de agua (temperatura, pH, oxígeno disuelto, dióxido de carbono, alcalinidad y amonio), utilizando un kit limnológico de agua dulce. Se calculó los índices productivos: ganancia de longitud (GL), ganancia de peso (GP), ganancia de peso diario (GPD), biomasa ganada (BG), índice de conversión alimenticia aparente (ICAA), tasa de crecimiento especifico (TCE) y sobrevivencia (S); y los índices parasitarios. Al final del estudio los resultados muestran que no hubo diferencia significativa (p>0.05) en la ganancia de longitud, índice de conversión alimenticia aparente y sobrevivencia, entre los tratamientos; mientras que, el peso final, ganancia de peso, ganancia de peso diario y biomasa ganada registraron diferencias significativas (p<0.005), siendo el tratamiento T3 (100 ml EM-Camarón/ kg. de alimento) el que tuvo mejores resultados a comparación del control y los demás tratamientos. Asimismo, no hubo diferencia significativa entre los índices parasitarios de los tratamientos con inclusión de probiótico y el control
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).