Nivel de calidad del suelo en relación a la diversidad poblacional de macrofauna edáfica en las parcelas I-III-V del Arboretum “El Huayo”, en Puerto Almendra, Loreto-Perú, 2018
Descripción del Articulo
En el presente estudio se ha identificado, cuantificado y clasificado por sus actividades funcionales a la población de la macro fauna edáfica en parcelas I-III-V del Arboretum “El Huayo” del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendras de la Facultad de Ciencias Forestales de la UN...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelo Calidad del suelo Forma del suelo Parcelas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | En el presente estudio se ha identificado, cuantificado y clasificado por sus actividades funcionales a la población de la macro fauna edáfica en parcelas I-III-V del Arboretum “El Huayo” del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendras de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAP con la finalidad de determinar el nivel de la calidad del suelo. La metodología utilizada fue la propuesta por el Programa Internacional Tropical Soil Biology and Fertility (TSBF), que consiste en sustraer monolitos del suelo de 25 x 25 x 30 cm de profundidad que se divide en tres estratos con la ayuda de una pala: hojarasca o mantillo, 0 a 10 cm de profundidad, 10 a 20 cm, y de 20 a 30 cm. obteniendo 5 repeticiones en forma aleatoria por cada parcela. Los resultados presentan la identificación de 15 órdenes de macrofauna, entre ellos son: Opiliones, aranea, blattodea, orthoptera, himenoptera, isópoda, coleóptera, dermáptera, homoptera, crassiclitellata, hemiptera, collembola, zigontoma, pseudoescorpion y devonobiomorpha. Sobresaliendo las termitas con 1213 ind/m2, seguido de los escarabajos con 768 ind/m2, hormigas con 656 ind/m2 y ciempiés con 560 ind/m2. Referente a las actividades funcionales la parcela III tiene mayor número de población detritívora 720 Ind/m2, mayor población de no detritívoros 1284 Ind/m2, Seguido de la parcela I con 640 ind/m2 de detritívoro y 1168 Ind/m2 de no detritívoro. Mientras que la parcela V presenta 176 ind/m2 de población detritívora y 288 Ind/m2 de población no detritívora, determinándose el índice de 0,56-0,55-0,61 respectivamente, clasificado como nivel de calidad de suelo bajo; por estar ubicado en el rango de índice < 1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).