Caracterización morfológica y biométrica de racimos, frutos y semillas de Attalea bassleriana (Burret) Zona en la provincia de Alto Amazonas, Loreto, Perú
Descripción del Articulo
Attalea presenta problemas de clasificación debido a diversos tratamientos taxonómicos, poca representación herborizada, baja colecta de especies dioicas, cambios en el ambiente por presión antrópica y casos de hibridación que conllevan a ser confundidas con otras especies del género, al ser vegetat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7489 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7489 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características agronómicas Shebón Attalia bassleriana Biometría Racimo Fruto Sumillas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| Sumario: | Attalea presenta problemas de clasificación debido a diversos tratamientos taxonómicos, poca representación herborizada, baja colecta de especies dioicas, cambios en el ambiente por presión antrópica y casos de hibridación que conllevan a ser confundidas con otras especies del género, al ser vegetativamente idénticas. El presente estudio describe las características morfológicas y biométricas de racimos, frutos y semillas de Attalea bassleriana que ayudan a dilucidar la clasificación de la especie, determina el grado de correlación de sus variables biométricas y describe el ambiente donde se desarrolla. Se describieron 30 variables cualitativas y se analizaron 39 variables cuantitativas provenientes de Paraíso, Libertad de Cuiparillo y Santa Lucía, la comparación de medias se evaluó empleando ANOVA y Kruskal-Wallis. Para determinar la relación entre las variables se realizó el análisis de correlación de Spearman. Finalmente, se utilizó el análisis de componentes principales (ACP) para visualizar la diferencia y el comportamiento que presentan los datos. De las 39 variables, 23 fueron significativas (p < 0,05), lo que indica que existe una regular diferencia entre las características biométricas de las poblaciones. Las correlaciones más altas fueron número de frutos/peso del racimo (0,921) y peso del fruto/diámetro del fruto (0,844), lo que permitirá una mejor selección de racimos y frutos en el campo. Los ACP demuestran la diferenciación y la variación que existe entre los datos de las poblaciones. Así mismo, la especie se desarrolla en bosques de terraza, bosques pantanosos, terrenos dedicados a la agricultura y ganadería, en una altitud de 145 – 159 msnm. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).