Tributación II
Descripción del Articulo
La tributación de un país es producto de su historia y nosotros, es decir, aunque los antiguos sistemas tributarios de los incas y de la colonia hayan desaparecido como instituciones, prevalece en el pueblo actual la exigencia que acepte la tributación moderna. Para comprender mejor la historia de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5806 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5806 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tributación Papel del gobierno Conceptos fundamentales Administración Pública |
| id |
UNAP_42149ab878bec2950340b90c3b8180c8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5806 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tributación II |
| title |
Tributación II |
| spellingShingle |
Tributación II Sanchez Linares, Carlos Max Tributación Papel del gobierno Conceptos fundamentales Administración Pública |
| title_short |
Tributación II |
| title_full |
Tributación II |
| title_fullStr |
Tributación II |
| title_full_unstemmed |
Tributación II |
| title_sort |
Tributación II |
| author |
Sanchez Linares, Carlos Max |
| author_facet |
Sanchez Linares, Carlos Max |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Linares, Carlos Max |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tributación Papel del gobierno Conceptos fundamentales |
| topic |
Tributación Papel del gobierno Conceptos fundamentales Administración Pública |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Administración Pública |
| description |
La tributación de un país es producto de su historia y nosotros, es decir, aunque los antiguos sistemas tributarios de los incas y de la colonia hayan desaparecido como instituciones, prevalece en el pueblo actual la exigencia que acepte la tributación moderna. Para comprender mejor la historia de la tributación en nuestro país, debemos tener presente que está marcada por dos momentos diferentes: antes y después de la llegada de los españoles, teniendo esta perspectiva el desarrollo del proceso, a través del cual el Estado recibe bienes para cumplir con las funciones que les son propias, fue distinta en ambos periodos. La actual tributación que tiene nuestro país data de hace poco tiempo en la que el principal impuesto, es el Impuesto a la Renta, en su concepción reciente no llega a tener cincuenta años, siendo así la triada política tributaria-sistema tributario-administración tributaria constituye al igual que en la mayoría de países la base de tributación en el Perú hasta la actualidad, siendo esta la actividad mediante la cual los ciudadanos responsables entregan parte de su ingreso al Estado para el financiamiento de las funciones y servicios públicos, siendo como consecuencia de la pertenencia a una comunidad política y una contribución al mantenimiento de la vida colectiva. El impuesto a la renta se configura como un tributo directo, de carácter natural y subjetivo, que grava la renta de las personas. En otras palabras, se trata de un impuesto que grava la renta o ganancia que se ha producido a partir de una inversión o de la rentabilidad de cierto capital. Se puede tratar también del producto de un trabajo dependiente o independiente. En términos más sencillos, el impuesto a la renta es un tributo que, como ya se ha dicho, grava las rentas o aquellos ingresos que se configuran como utilidades o beneficios. Estos ingresos provienen de una cosa o actividad, constituyéndose la renta, a partir de todos los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio que se perciban o devenguen, cualquiera sea su naturaleza, origen o denominación. Este impuesto encuentra su origen en la Edad Media, a fines del siglo XVIII, bajo la forma de aduanas y sucesiones. Lo anterior surge en Europa, más específicamente en Inglaterra, cuando se estableció el cobro de un impuesto extraordinario que tenía como fin cubrir los costos de necesidades excepcionales. Esta práctica fue luego transmitida y asumida por otros países, donde no fue asumido como un impuesto de cobro temporal, sino que se implantó como un cobro permanente. En este informe desarrollaremos de cómo y dónde se origina el proceso de imposición a la renta, llegando a la conclusión del entendimiento y concientización de los ciudadanos sobre la relevancia de la recaudación tributaria para el crecimiento de nuestro país. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-18T05:29:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-18T05:29:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5806 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5806 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e2aeb5ac-114f-4b33-b6d7-7ce0fee767e8/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0c0e944b-dc05-4de3-ad6a-f52d553f3baa/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ee2e716a-3849-4890-ab6e-615f86c7e3b5/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bd2c53a7-6712-461a-875d-3c9c9dcc147c/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e1206dbe-3f7a-4324-a37e-5ba303b17fbc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7876d09b63b15dc33b706c241970370 cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 fea80180c12a85bf152b674bad12cf55 15527fb17aa288238e8255d0fabdfbfa |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613008156983296 |
| spelling |
Sanchez Linares, Carlos Max2019-02-18T05:29:12Z2019-02-18T05:29:12Z2010http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5806La tributación de un país es producto de su historia y nosotros, es decir, aunque los antiguos sistemas tributarios de los incas y de la colonia hayan desaparecido como instituciones, prevalece en el pueblo actual la exigencia que acepte la tributación moderna. Para comprender mejor la historia de la tributación en nuestro país, debemos tener presente que está marcada por dos momentos diferentes: antes y después de la llegada de los españoles, teniendo esta perspectiva el desarrollo del proceso, a través del cual el Estado recibe bienes para cumplir con las funciones que les son propias, fue distinta en ambos periodos. La actual tributación que tiene nuestro país data de hace poco tiempo en la que el principal impuesto, es el Impuesto a la Renta, en su concepción reciente no llega a tener cincuenta años, siendo así la triada política tributaria-sistema tributario-administración tributaria constituye al igual que en la mayoría de países la base de tributación en el Perú hasta la actualidad, siendo esta la actividad mediante la cual los ciudadanos responsables entregan parte de su ingreso al Estado para el financiamiento de las funciones y servicios públicos, siendo como consecuencia de la pertenencia a una comunidad política y una contribución al mantenimiento de la vida colectiva. El impuesto a la renta se configura como un tributo directo, de carácter natural y subjetivo, que grava la renta de las personas. En otras palabras, se trata de un impuesto que grava la renta o ganancia que se ha producido a partir de una inversión o de la rentabilidad de cierto capital. Se puede tratar también del producto de un trabajo dependiente o independiente. En términos más sencillos, el impuesto a la renta es un tributo que, como ya se ha dicho, grava las rentas o aquellos ingresos que se configuran como utilidades o beneficios. Estos ingresos provienen de una cosa o actividad, constituyéndose la renta, a partir de todos los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio que se perciban o devenguen, cualquiera sea su naturaleza, origen o denominación. Este impuesto encuentra su origen en la Edad Media, a fines del siglo XVIII, bajo la forma de aduanas y sucesiones. Lo anterior surge en Europa, más específicamente en Inglaterra, cuando se estableció el cobro de un impuesto extraordinario que tenía como fin cubrir los costos de necesidades excepcionales. Esta práctica fue luego transmitida y asumida por otros países, donde no fue asumido como un impuesto de cobro temporal, sino que se implantó como un cobro permanente. En este informe desarrollaremos de cómo y dónde se origina el proceso de imposición a la renta, llegando a la conclusión del entendimiento y concientización de los ciudadanos sobre la relevancia de la recaudación tributaria para el crecimiento de nuestro país.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosTributaciónPapel del gobiernoConceptos fundamentalesAdministración PúblicaTributación IIinfo:eu-repo/semantics/reportContabilidadUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalContador PúblicoRegularTHUMBNAILCarlos_Trabajo_Titulo_2018.pdf.jpgCarlos_Trabajo_Titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3875https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e2aeb5ac-114f-4b33-b6d7-7ce0fee767e8/downloadc7876d09b63b15dc33b706c241970370MD528falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0c0e944b-dc05-4de3-ad6a-f52d553f3baa/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ee2e716a-3849-4890-ab6e-615f86c7e3b5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALCarlos_Trabajo_Titulo_2018.pdfCarlos_Trabajo_Titulo_2018.pdfapplication/pdf875106https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bd2c53a7-6712-461a-875d-3c9c9dcc147c/downloadfea80180c12a85bf152b674bad12cf55MD54trueAnonymousREADTEXTCarlos_Trabajo_Titulo_2018.pdf.txtCarlos_Trabajo_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain75045https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e1206dbe-3f7a-4324-a37e-5ba303b17fbc/download15527fb17aa288238e8255d0fabdfbfaMD527falseAnonymousREAD20.500.12737/5806oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/58062025-09-27T21:09:25.657483Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.472581 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).