Diseño, construcción e instalación de una pulpeadora de frutas regionales para su uso en la industria alimentaria en la ciudad de Iquitos

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito, determinar los efectos del diseño, construcción y puesta en marcha de una pulpeadora. Siendo esto así, lo que se ha logrado es cumplir con los objetivos del trabajo la misma que el trabajo muestra una información estructurada, sistematizada y confiable a nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ugarte Nicolini, Diego Armando, Palomino Montalván, Carlos Eduardo, Chota Rengifo, Elías Hamilton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3651
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseños industriales
Construcción
Instalaciones industriales
Maquinaria
Pulpa
Frutas tropicales
Industria alimentaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id UNAP_40ad2078e5b48610d5d66b16914d9414
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3651
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño, construcción e instalación de una pulpeadora de frutas regionales para su uso en la industria alimentaria en la ciudad de Iquitos
title Diseño, construcción e instalación de una pulpeadora de frutas regionales para su uso en la industria alimentaria en la ciudad de Iquitos
spellingShingle Diseño, construcción e instalación de una pulpeadora de frutas regionales para su uso en la industria alimentaria en la ciudad de Iquitos
Ugarte Nicolini, Diego Armando
Diseños industriales
Construcción
Instalaciones industriales
Maquinaria
Pulpa
Frutas tropicales
Industria alimentaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Diseño, construcción e instalación de una pulpeadora de frutas regionales para su uso en la industria alimentaria en la ciudad de Iquitos
title_full Diseño, construcción e instalación de una pulpeadora de frutas regionales para su uso en la industria alimentaria en la ciudad de Iquitos
title_fullStr Diseño, construcción e instalación de una pulpeadora de frutas regionales para su uso en la industria alimentaria en la ciudad de Iquitos
title_full_unstemmed Diseño, construcción e instalación de una pulpeadora de frutas regionales para su uso en la industria alimentaria en la ciudad de Iquitos
title_sort Diseño, construcción e instalación de una pulpeadora de frutas regionales para su uso en la industria alimentaria en la ciudad de Iquitos
author Ugarte Nicolini, Diego Armando
author_facet Ugarte Nicolini, Diego Armando
Palomino Montalván, Carlos Eduardo
Chota Rengifo, Elías Hamilton
author_role author
author2 Palomino Montalván, Carlos Eduardo
Chota Rengifo, Elías Hamilton
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arévalo Torres, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Ugarte Nicolini, Diego Armando
Palomino Montalván, Carlos Eduardo
Chota Rengifo, Elías Hamilton
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseños industriales
Construcción
Instalaciones industriales
Maquinaria
Pulpa
Frutas tropicales
Industria alimentaria
topic Diseños industriales
Construcción
Instalaciones industriales
Maquinaria
Pulpa
Frutas tropicales
Industria alimentaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description La investigación tiene como propósito, determinar los efectos del diseño, construcción y puesta en marcha de una pulpeadora. Siendo esto así, lo que se ha logrado es cumplir con los objetivos del trabajo la misma que el trabajo muestra una información estructurada, sistematizada y confiable a nivel de tecnología confiando en los temas de ingeniería de pregrado estudiado. Para llevar a cabo este trabajo de tesis, lo primero que tuvimos en cuenta fue la necesidad de realizar algo que pueda generar dividendos, ya que hoy en día lo que se busca es crear tecnología, pensando esto, el grupo de trabajo acordó llevar acabo el trabajo de diseño y construcción de una pulpeadora, aprovechando la fruta regional que se da en nuestro medio. El trabajo muestra en el capítulo I, un marco conceptual en lo que se refiere al estudio y composición de las frutas allí describimos la descripción de los mismos así como la disponibilidad y estacionalidad de las frutas nativas de la región. Estas características son pasos importantes para poder tomar la decisión a realizar este estudio, porque el estudio de mercado garantizaba la producción y comercialización de pulpas de frutas regionales. El capítulo II, señala las condiciones que se tuvo en cuenta para realizar y responder al planteamiento del problema. En este escenario ya se debe tener en cuenta la operación unitaria que se llevara a cabo en el proceso, teniendo en cuenta los parámetros y variables específicos que se van a controlar antes y después de la operación unitaria usada. También describimos el equipo pulpeador , tomando en cuenta el fruto que se va a procesar. Lo que interesa del pulpeado es la concentración y el estado del producto. En el capítulo III, describimos los materiales e instrumentos a usar en la construcción del equipo pulpeador tales como los cálculos realizados para la construcción, plancha Inox, motor de arranque, poleas, malla de tamizado, bridas, tipo de conductor eléctrico y capacidad. En el capítulo IV, Describimos el funcionamiento del equipo construido, así como el rendimiento del proceso, condición necesaria y suficiente, de acuerdo a la prueba realizada al equipo con el fruto Camú Camú, y los resultados obtenidos son del 96% podemos considerar como un rendimiento positivo. También presentamos el aspecto de la higiene y la seguridad industrial para una limpieza adecuada. Por otro lado describimos el proceso productivo indicando todos los pasos que son necesarios para realizar el pulpeo. Demos precisar que la mayoría de los frutos regionales tienen el mismo procedimiento. El capítulo V, muestra el análisis de costos, vale decir indicamos los costos de materiales, construcción e instalación. El financiamiento del mismo fue asumido por el grupo de investigadores. Los resultados obtenidos fueron de lo esperado, cuando se realizaron las pruebas con el fruto Camú Camú. La prueba se realizó en la casa de uno de los tesistas, donde se encuentra ubicado actualmente el equipo, el equipo tiene una capacidad para 50 kg, pero solo trabajamos con 25 kg obteniendo 23,5 kg de pulpa. Esta pulpa inmediatamente fue colocada en recipientes debidamente limpios y puesto en refrigeración, para salir a la venta como refresco. Las conclusiones de este trabajo de tesis, se puede expresar como alentador, dado que el rendimiento de pulpa es lo exigido por el público de nuestro medio. Se puede decir que la labor de nuestro asesor fue indispensable para obtener estos resultados que hemos esperado tanto en el diseño y construcción así como en el producto.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-27T15:08:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-27T15:08:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3651
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3651
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/22b9b10b-b424-476c-86b3-a449f1117d3e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dcd4a172-45dd-4aab-a96c-b69e4a64ecaf/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/403352f5-599d-4c43-8c53-b83cd2a200e2/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c87dec2f-1113-4621-b5e7-457a256b9085/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/33dcb876-f97c-4598-9ffc-601a327b8881/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0366e6dd240c6676cad87d12c0c07b53
c713fbb38647423004393f05151c8aa1
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
58442d60796c639c1e40db2ea79fef12
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613115215544320
spelling Arévalo Torres, CarlosUgarte Nicolini, Diego ArmandoPalomino Montalván, Carlos EduardoChota Rengifo, Elías Hamilton2017-01-27T15:08:29Z2017-01-27T15:08:29Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3651La investigación tiene como propósito, determinar los efectos del diseño, construcción y puesta en marcha de una pulpeadora. Siendo esto así, lo que se ha logrado es cumplir con los objetivos del trabajo la misma que el trabajo muestra una información estructurada, sistematizada y confiable a nivel de tecnología confiando en los temas de ingeniería de pregrado estudiado. Para llevar a cabo este trabajo de tesis, lo primero que tuvimos en cuenta fue la necesidad de realizar algo que pueda generar dividendos, ya que hoy en día lo que se busca es crear tecnología, pensando esto, el grupo de trabajo acordó llevar acabo el trabajo de diseño y construcción de una pulpeadora, aprovechando la fruta regional que se da en nuestro medio. El trabajo muestra en el capítulo I, un marco conceptual en lo que se refiere al estudio y composición de las frutas allí describimos la descripción de los mismos así como la disponibilidad y estacionalidad de las frutas nativas de la región. Estas características son pasos importantes para poder tomar la decisión a realizar este estudio, porque el estudio de mercado garantizaba la producción y comercialización de pulpas de frutas regionales. El capítulo II, señala las condiciones que se tuvo en cuenta para realizar y responder al planteamiento del problema. En este escenario ya se debe tener en cuenta la operación unitaria que se llevara a cabo en el proceso, teniendo en cuenta los parámetros y variables específicos que se van a controlar antes y después de la operación unitaria usada. También describimos el equipo pulpeador , tomando en cuenta el fruto que se va a procesar. Lo que interesa del pulpeado es la concentración y el estado del producto. En el capítulo III, describimos los materiales e instrumentos a usar en la construcción del equipo pulpeador tales como los cálculos realizados para la construcción, plancha Inox, motor de arranque, poleas, malla de tamizado, bridas, tipo de conductor eléctrico y capacidad. En el capítulo IV, Describimos el funcionamiento del equipo construido, así como el rendimiento del proceso, condición necesaria y suficiente, de acuerdo a la prueba realizada al equipo con el fruto Camú Camú, y los resultados obtenidos son del 96% podemos considerar como un rendimiento positivo. También presentamos el aspecto de la higiene y la seguridad industrial para una limpieza adecuada. Por otro lado describimos el proceso productivo indicando todos los pasos que son necesarios para realizar el pulpeo. Demos precisar que la mayoría de los frutos regionales tienen el mismo procedimiento. El capítulo V, muestra el análisis de costos, vale decir indicamos los costos de materiales, construcción e instalación. El financiamiento del mismo fue asumido por el grupo de investigadores. Los resultados obtenidos fueron de lo esperado, cuando se realizaron las pruebas con el fruto Camú Camú. La prueba se realizó en la casa de uno de los tesistas, donde se encuentra ubicado actualmente el equipo, el equipo tiene una capacidad para 50 kg, pero solo trabajamos con 25 kg obteniendo 23,5 kg de pulpa. Esta pulpa inmediatamente fue colocada en recipientes debidamente limpios y puesto en refrigeración, para salir a la venta como refresco. Las conclusiones de este trabajo de tesis, se puede expresar como alentador, dado que el rendimiento de pulpa es lo exigido por el público de nuestro medio. Se puede decir que la labor de nuestro asesor fue indispensable para obtener estos resultados que hemos esperado tanto en el diseño y construcción así como en el producto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosDiseños industrialesConstrucciónInstalaciones industrialesMaquinariaPulpaFrutas tropicalesIndustria alimentariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Diseño, construcción e instalación de una pulpeadora de frutas regionales para su uso en la industria alimentaria en la ciudad de Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaTitulo ProfesionalIngeniero QuímicoRegularTHUMBNAILDiego_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgDiego_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5823https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/22b9b10b-b424-476c-86b3-a449f1117d3e/download0366e6dd240c6676cad87d12c0c07b53MD527falseAnonymousREADORIGINALDiego_Tesis_Titulo_2014.pdfDiego_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto completoapplication/pdf1752609https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dcd4a172-45dd-4aab-a96c-b69e4a64ecaf/downloadc713fbb38647423004393f05151c8aa1MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/403352f5-599d-4c43-8c53-b83cd2a200e2/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c87dec2f-1113-4621-b5e7-457a256b9085/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTDiego_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtDiego_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain102621https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/33dcb876-f97c-4598-9ffc-601a327b8881/download58442d60796c639c1e40db2ea79fef12MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/3651oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/36512025-09-27T22:37:11.856648Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).