Elaboración de nectar hipocalorico con pulpa combinadas de Myrciaria dubia (Camu-camu) y Psidium guajaba (Guayaba)

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo de investigación, obtener un producto tipo Néctar hipocalórico con pulpa combinadas de Myrciaria dubia (camu-camu) y Psidium guajaba (guayaba). Para ello se utilizó pulpa refinada de Camú camú, y pulpa refinada de Guayaba rosada, y la combinación de los edulco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Reyes, Luis Johnathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5343
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camu camu
Myrciaria dubia
Guayaba
Psidium guajava
Néctar
Pulpa de frutas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNAP_3d65d62718f7281bc1e6dbbfefa8f50c
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5343
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de nectar hipocalorico con pulpa combinadas de Myrciaria dubia (Camu-camu) y Psidium guajaba (Guayaba)
title Elaboración de nectar hipocalorico con pulpa combinadas de Myrciaria dubia (Camu-camu) y Psidium guajaba (Guayaba)
spellingShingle Elaboración de nectar hipocalorico con pulpa combinadas de Myrciaria dubia (Camu-camu) y Psidium guajaba (Guayaba)
Ayala Reyes, Luis Johnathan
Camu camu
Myrciaria dubia
Guayaba
Psidium guajava
Néctar
Pulpa de frutas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Elaboración de nectar hipocalorico con pulpa combinadas de Myrciaria dubia (Camu-camu) y Psidium guajaba (Guayaba)
title_full Elaboración de nectar hipocalorico con pulpa combinadas de Myrciaria dubia (Camu-camu) y Psidium guajaba (Guayaba)
title_fullStr Elaboración de nectar hipocalorico con pulpa combinadas de Myrciaria dubia (Camu-camu) y Psidium guajaba (Guayaba)
title_full_unstemmed Elaboración de nectar hipocalorico con pulpa combinadas de Myrciaria dubia (Camu-camu) y Psidium guajaba (Guayaba)
title_sort Elaboración de nectar hipocalorico con pulpa combinadas de Myrciaria dubia (Camu-camu) y Psidium guajaba (Guayaba)
author Ayala Reyes, Luis Johnathan
author_facet Ayala Reyes, Luis Johnathan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Pinchi, Ricardo
Maury Laura, María Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Reyes, Luis Johnathan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Camu camu
Myrciaria dubia
Guayaba
Psidium guajava
Néctar
Pulpa de frutas
topic Camu camu
Myrciaria dubia
Guayaba
Psidium guajava
Néctar
Pulpa de frutas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El presente trabajo tiene como objetivo de investigación, obtener un producto tipo Néctar hipocalórico con pulpa combinadas de Myrciaria dubia (camu-camu) y Psidium guajaba (guayaba). Para ello se utilizó pulpa refinada de Camú camú, y pulpa refinada de Guayaba rosada, y la combinación de los edulcorantes Stevia y Aspartame el cual se desarrolló en la Planta Piloto de Conservas de Frutas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP).El diseño experimental aplicado es el diseño completamente al azar (DCA) con dos factor de estudio Tipo de Edulcorante y Concentración de Stevia y Aspartame. Se realizaron controles en la materia prima, controles durante el procesamiento y controles en el producto terminado con evaluaciones físico-sensorial. Químico y microbiológico. Para el análisis físico químico del néctar, determinación de la acidez titulable, sólidos solubles, % sólidos en suspensión, Para el análisis sensorial se hizo Prueba de Escala .Los tratamientos se evaluaron sensorialmente con 11 panelistas semi-entrenados. Los resultados de la evaluación de la materias primas son las siguientes: el Camú Camú tuvo el ácido ascórbico de 1920 ± 108.17 mg Vit C/100 g, y la guayaba una concentración de ácido ascórbico de 215 ± 2.52 mg Vit. C/100 g. El mejor tratamiento evaluado en el presente trabajo de investigación fue el tratamiento T6 desde el punto de vista de Color, olor y Consistencia y el tratamiento T2 desde el punto de vista de su sabor dulce acido, Sin embargo no hubo diferencias significativas a un alpha= 0.05 en los atributos sensoriales evaluados Los resultados del análisis próximas del tratamiento T6 son: Tiene un contenido de vitamina C promedio de 167 mg Vit C/ 100 g, un pH de 3.50, destacándose el contenido Calórico de 8.81 Kcal, con la cual demostramos que es un producto bajo en calorías. El análisis microbiológico del néctar Hipocalórico aplicando la NTP. / DIGESA todos están por debajo de la Norma, considerado como inocuo el producto con una vida útil de 6 meses en el envase de Polietileno a temperatura de refrigeración de 5°C.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:18:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:18:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5343
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5343
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5343/9/Luis_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5343/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5343/1/Luis_Tesis_Titulo_2018.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5343/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5343/8/Luis_Tesis_Titulo_2018.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 395ca8ba15861058212d41bedafc5b66
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0b9598d3c65dd52ba66b3bf34120e000
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
ccd0af236d624d876c964d832b7dc752
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540576498941952
spelling García Pinchi, RicardoMaury Laura, María IsabelAyala Reyes, Luis Johnathan2018-04-18T15:18:45Z2018-04-18T15:18:45Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5343El presente trabajo tiene como objetivo de investigación, obtener un producto tipo Néctar hipocalórico con pulpa combinadas de Myrciaria dubia (camu-camu) y Psidium guajaba (guayaba). Para ello se utilizó pulpa refinada de Camú camú, y pulpa refinada de Guayaba rosada, y la combinación de los edulcorantes Stevia y Aspartame el cual se desarrolló en la Planta Piloto de Conservas de Frutas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP).El diseño experimental aplicado es el diseño completamente al azar (DCA) con dos factor de estudio Tipo de Edulcorante y Concentración de Stevia y Aspartame. Se realizaron controles en la materia prima, controles durante el procesamiento y controles en el producto terminado con evaluaciones físico-sensorial. Químico y microbiológico. Para el análisis físico químico del néctar, determinación de la acidez titulable, sólidos solubles, % sólidos en suspensión, Para el análisis sensorial se hizo Prueba de Escala .Los tratamientos se evaluaron sensorialmente con 11 panelistas semi-entrenados. Los resultados de la evaluación de la materias primas son las siguientes: el Camú Camú tuvo el ácido ascórbico de 1920 ± 108.17 mg Vit C/100 g, y la guayaba una concentración de ácido ascórbico de 215 ± 2.52 mg Vit. C/100 g. El mejor tratamiento evaluado en el presente trabajo de investigación fue el tratamiento T6 desde el punto de vista de Color, olor y Consistencia y el tratamiento T2 desde el punto de vista de su sabor dulce acido, Sin embargo no hubo diferencias significativas a un alpha= 0.05 en los atributos sensoriales evaluados Los resultados del análisis próximas del tratamiento T6 son: Tiene un contenido de vitamina C promedio de 167 mg Vit C/ 100 g, un pH de 3.50, destacándose el contenido Calórico de 8.81 Kcal, con la cual demostramos que es un producto bajo en calorías. El análisis microbiológico del néctar Hipocalórico aplicando la NTP. / DIGESA todos están por debajo de la Norma, considerado como inocuo el producto con una vida útil de 6 meses en el envase de Polietileno a temperatura de refrigeración de 5°C.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCamu camuMyrciaria dubiaGuayabaPsidium guajavaNéctarPulpa de frutashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Elaboración de nectar hipocalorico con pulpa combinadas de Myrciaria dubia (Camu-camu) y Psidium guajaba (Guayaba)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBromatología y Nutrición HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalLicenciado en Bromatología y Nutrición HumanaRegularTHUMBNAILLuis_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgLuis_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3259https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5343/9/Luis_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpg395ca8ba15861058212d41bedafc5b66MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5343/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALLuis_Tesis_Titulo_2018.pdfLuis_Tesis_Titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf3684310https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5343/1/Luis_Tesis_Titulo_2018.pdf0b9598d3c65dd52ba66b3bf34120e000MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5343/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52TEXTLuis_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtLuis_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain118853https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5343/8/Luis_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtccd0af236d624d876c964d832b7dc752MD5820.500.12737/5343oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/53432022-04-20 07:23:25.442Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).