Evaluación de los parámetros reproductivos de palometa Mylossoma duriventre como base para el manejo sostenible de su pesquería en la región Loreto - Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los principales parámetros reproductivos de palometa Mylossoma duriventre, una de las principales especies desembarcadas en la región Loreto, Amazonía peruana. Un total de 1,597 individuos se analizados durante 19 meses de muestreo (Julio 2006 - ener...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4412 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4412 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reproducción animal Palometa Mylossoma duriventre Parámetros Evaluación Manejo |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar los principales parámetros reproductivos de palometa Mylossoma duriventre, una de las principales especies desembarcadas en la región Loreto, Amazonía peruana. Un total de 1,597 individuos se analizados durante 19 meses de muestreo (Julio 2006 - enero 2008). Se elaboró una escala de maduración gónadas que permite determinar las etapas del desarrollo de ovarios y testículos, se estableció 6 estadios en hembras y 4 estadios en machos. La especie se reproduce a lo largo de cinco meses de octubre a febrero, durante la época de lluvia y la primera parte del aumento del nivel de las aguas. Las hembras alcanzan la madurez sexual a 120.9 mm y los machos a 101.5 mm de LE. La fecundidad varío entre 30096 y 77158 ovocitos para hembras con pesos totales de 212.7 y 226.4 gramos y pesos de ovarios de 24.1 y 44.6 g. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).