Biometría de "Desmoncus polyacanthos" Martius en plantaciones y su desarrollo en los bosques inundables de Jenaro Herrera, Loreto - Perú
Descripción del Articulo
Los objetivos de la investigación con la especie “Desmoncus polyacanthos Mart”, conocida como cashavara o varacasha, fueron determinar la sobrevivencia/mortandad, vigorosidad, crecimiento en longitud, crecimiento en diámetro y numero de estípites, teniendo consideración de las mediciones biométricas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4604 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biometría Cashavara Desmoncus polycanthos Suelos aluviales |
Sumario: | Los objetivos de la investigación con la especie “Desmoncus polyacanthos Mart”, conocida como cashavara o varacasha, fueron determinar la sobrevivencia/mortandad, vigorosidad, crecimiento en longitud, crecimiento en diámetro y numero de estípites, teniendo consideración de las mediciones biométricas realizadas durante los últimos 10 años a las plantaciones en estudio, que se encuentran localizadas en el bosque inundable de Jenaro Herrera (entre los lagos Supay y Braga) a 200 Km aguas arriba de Iquitos. La plantación tiene una extensión de 1,25 ha aproximadamente distribuidas en 15 fajas, con un distanciamiento de 5 m; teniendo un total de 131 plantas en forma correlativa. Para la toma de datos se utilizó la metodología descrita por Sol-Sánchez (2007). En el análisis de datos biométricos, se observó mayor sobrevivencia en zona inundable con alto porcentaje de plantas un vigor bueno de 72,73%, promedio de 5,59 m de longitud y alcanzando medidas de 0.96 cm de diámetro por estípite. Un individuo puede tener entre 2 a 13 estípites en promedio y crecimiento promedio de 0,43 m por año. En tanto se llega a la conclusión que estas características son el principal motivo para la conservación y el aprovechamiento de la especie especie “Desmoncus polyacanthos Mart.”. cashavara, con miras a su sostenibilidad y contribución al conocimiento ecológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).