Incidencias del canon petrolero en la ejecución de los proyectos de investigación, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) periodo 2006 al 2010
Descripción del Articulo
El estudio tuvo por finalidad establecer la incidencia del canon petrolero en la ejecución de los proyectos de investigación durante los años 2006 al 2010. Tuvo como objetivos específicos: determinar el comportamiento de los ingresos obtenidos por toda fuente de financiamiento; cuál es el porcentaje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuesto nacional Incidencia Ejecución de proyectos Proyectos de investigación Centros de investigación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio tuvo por finalidad establecer la incidencia del canon petrolero en la ejecución de los proyectos de investigación durante los años 2006 al 2010. Tuvo como objetivos específicos: determinar el comportamiento de los ingresos obtenidos por toda fuente de financiamiento; cuál es el porcentaje del canon petrolero que se ha invertido en el desarrollo de los proyectos de Investigación; determinar el nivel de inversión en investigación, ciencia y tecnología en las sedes regionales del IIAP, y cuáles son los proyectos de investigación ejecutados, que tienen mayor utilidad en la Región Loreto. La investigación fue descriptiva, porque se revisó la información y documentación generada por la entidad. Con el procesamiento y análisis de datos se obtuvieron los promedios, rangos y porcentajes de la investigación. Se determinó que, el IIAP obtuvo ingresos de modo permanente por toda fuente de financiamiento de S/93´650,963.00 que fueron ascendentes del 2006 al 2008, y descendentes del 2009 al 2010. La inversión en investigación, ciencia y tecnología con canon y sobrecanon petrolero, fue de 38.83% (S/19´325,934.00) de S/49´768,885.00 y se desarrollaron 168 proyectos de investigación. El nivel de inversión en investigación, ciencia y tecnología en las sedes regionales con canon y sobrecanon fue bajo, porque la sede central registró el 56.99% (S/11´014,388.00), Ucayali 15.63%, y Tingo María 3.96%. Los proyectos más utilizados en la región Loreto son 22. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).