Propagación de especies en viveros y reforestación en "el Varillal", "Paraíso" y "Dorado". 1998-2000. Loreto- Perú.
Descripción del Articulo
        El presente trabajo profesional expresa la experiencia realizada por el autor en el comité de reforestación de lquitos, el mismo que tuvo localizado su oficina principal en la misma ciudad, cuyo propósito es expresar la experiencia lograda por el autor en lo referente a las actividades desarrolladas...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2011 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1878 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1878 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Vivero forestal Propagación de plantas Reforestación  | 
| id | 
                  UNAP_39ecdef62b5ed0fbbff0f2c8d07244e5 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1878 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNAP | 
    
| network_name_str | 
                  UNAPIquitos-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4362 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Propagación de especies en viveros y reforestación en "el Varillal", "Paraíso" y "Dorado". 1998-2000. Loreto- Perú. | 
    
| title | 
                  Propagación de especies en viveros y reforestación en "el Varillal", "Paraíso" y "Dorado". 1998-2000. Loreto- Perú. | 
    
| spellingShingle | 
                  Propagación de especies en viveros y reforestación en "el Varillal", "Paraíso" y "Dorado". 1998-2000. Loreto- Perú. Iparraguirre Quispe, Jesus Juan Vivero forestal Propagación de plantas Reforestación  | 
    
| title_short | 
                  Propagación de especies en viveros y reforestación en "el Varillal", "Paraíso" y "Dorado". 1998-2000. Loreto- Perú. | 
    
| title_full | 
                  Propagación de especies en viveros y reforestación en "el Varillal", "Paraíso" y "Dorado". 1998-2000. Loreto- Perú. | 
    
| title_fullStr | 
                  Propagación de especies en viveros y reforestación en "el Varillal", "Paraíso" y "Dorado". 1998-2000. Loreto- Perú. | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Propagación de especies en viveros y reforestación en "el Varillal", "Paraíso" y "Dorado". 1998-2000. Loreto- Perú. | 
    
| title_sort | 
                  Propagación de especies en viveros y reforestación en "el Varillal", "Paraíso" y "Dorado". 1998-2000. Loreto- Perú. | 
    
| author | 
                  Iparraguirre Quispe, Jesus Juan | 
    
| author_facet | 
                  Iparraguirre Quispe, Jesus Juan | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Ríos Zumaeta, Richer | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Iparraguirre Quispe, Jesus Juan | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Vivero forestal Propagación de plantas Reforestación  | 
    
| topic | 
                  Vivero forestal Propagación de plantas Reforestación  | 
    
| description | 
                  El presente trabajo profesional expresa la experiencia realizada por el autor en el comité de reforestación de lquitos, el mismo que tuvo localizado su oficina principal en la misma ciudad, cuyo propósito es expresar la experiencia lograda por el autor en lo referente a las actividades desarrolladas en trabajos propagación de especies en viveros y reforestación en "El Varilla!" , Paraíso y "El Dorado" , durante el periodo de 1998 - 2000. Los resultados para el periodo de 1998 - 2000 son los siguientes : En el año de 1998, la producción de plántulas programadas fue de 250 000 plántulas para el vivero "El varilla!" para reforestar 500 ha, la meta lograda fue del 104, 96%, reforestándose el 19,13% a lo programado; en el Vivero "El Paraíso", la meta programada fue de producir 240 000 plántulas, para reforestar 400 ha, lográndose el 97.92% y de 25% de la meta programada con respecto al area a reforestar; en el vivero "El Dorado", la meta programada, fue de producir 250 000 plántulas, para reforestar 500 ha, la meta lograda fue de una producción del orden 48,82%, reforestándose el 9,7% de la meta programada. En el año 1999, la meta programada fue de producir 109 440 plántulas para el vivero "El varilla!'', para reforestar 228 ha, haciendo una producción del orden del102,31%; reforestándose el 35,96% de la meta programada; en el vivero "El paraíso" la meta fue una producción de 18 720 plántulas, para reforestar 78 ha; siendo la producción del 579%; se reforestó el 90% de la meta programada; en el vivero "El Dorado", la meta programada fue de producir 63 360 plántulas, para reforestar 132 ha; produciéndose el orden del 120,09%; reforestándose el 117,04% de la meta programada. En el año 2000, la meta programada fue de producir 153 120 plántulas para el vivero "El varilla!'', para reforestar 319 ha, siendo la meta lograda el 71,83%; reforestándose el 45,14% de la meta programada; en el vivero "El paraíso" se programó una producción de 82 080 plántulas, para reforestar 171 ha, siendo la meta lograda el 61.30%, reforestándose el 14% de la meta programada; en el vivero "El Dorado", la meta programada fue de producir 26 400 plántulas, para reforestar 55 ha; lográndose una producción del 100,44%, referente a la reforestación se puede observar que no se desarrolló ninguna actividad a este respecto. La meta programada para la producción de plántulas en el periodo 1 ,998 - 2000, fue de 968 210, para reforestar 2 201 ha, siendo la meta lograda para los años citados del 113,89%, reforestándose el 32,61% de la meta programada. | 
    
| publishDate | 
                  2011 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2016-09-23T16:38:26Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2016-09-23T16:38:26Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2011 | 
    
| dc.type.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  T/631.53/I66 | 
    
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1878 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  T/631.53/I66 | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1878 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.en_US.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de la Amazonia Peruana | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
    
| instacron_str | 
                  UNAPIquitos | 
    
| institution | 
                  UNAPIquitos | 
    
| reponame_str | 
                  UNAPIquitos-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNAPIquitos-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c9b63bea-7177-4265-9f9e-48995a4fdcb5/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f385b339-9e7b-4cde-aa28-ff82beeb53d1/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8b3e7421-8160-4f71-95b3-17f965f67148/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  38df882b127e04b0f9fddbc8b0d7a7d9 6951fbb747476b8612552278565639a4 edaf900c91fc0a2b501a4aadb2cbfbf1  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Digital UNAP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1846612892481224704 | 
    
| spelling | 
                  Ríos Zumaeta, RicherIparraguirre Quispe, Jesus Juan2016-09-23T16:38:26Z2016-09-23T16:38:26Z2011T/631.53/I66http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1878El presente trabajo profesional expresa la experiencia realizada por el autor en el comité de reforestación de lquitos, el mismo que tuvo localizado su oficina principal en la misma ciudad, cuyo propósito es expresar la experiencia lograda por el autor en lo referente a las actividades desarrolladas en trabajos propagación de especies en viveros y reforestación en "El Varilla!" , Paraíso y "El Dorado" , durante el periodo de 1998 - 2000. Los resultados para el periodo de 1998 - 2000 son los siguientes : En el año de 1998, la producción de plántulas programadas fue de 250 000 plántulas para el vivero "El varilla!" para reforestar 500 ha, la meta lograda fue del 104, 96%, reforestándose el 19,13% a lo programado; en el Vivero "El Paraíso", la meta programada fue de producir 240 000 plántulas, para reforestar 400 ha, lográndose el 97.92% y de 25% de la meta programada con respecto al area a reforestar; en el vivero "El Dorado", la meta programada, fue de producir 250 000 plántulas, para reforestar 500 ha, la meta lograda fue de una producción del orden 48,82%, reforestándose el 9,7% de la meta programada. En el año 1999, la meta programada fue de producir 109 440 plántulas para el vivero "El varilla!'', para reforestar 228 ha, haciendo una producción del orden del102,31%; reforestándose el 35,96% de la meta programada; en el vivero "El paraíso" la meta fue una producción de 18 720 plántulas, para reforestar 78 ha; siendo la producción del 579%; se reforestó el 90% de la meta programada; en el vivero "El Dorado", la meta programada fue de producir 63 360 plántulas, para reforestar 132 ha; produciéndose el orden del 120,09%; reforestándose el 117,04% de la meta programada. En el año 2000, la meta programada fue de producir 153 120 plántulas para el vivero "El varilla!'', para reforestar 319 ha, siendo la meta lograda el 71,83%; reforestándose el 45,14% de la meta programada; en el vivero "El paraíso" se programó una producción de 82 080 plántulas, para reforestar 171 ha, siendo la meta lograda el 61.30%, reforestándose el 14% de la meta programada; en el vivero "El Dorado", la meta programada fue de producir 26 400 plántulas, para reforestar 55 ha; lográndose una producción del 100,44%, referente a la reforestación se puede observar que no se desarrolló ninguna actividad a este respecto. La meta programada para la producción de plántulas en el periodo 1 ,998 - 2000, fue de 968 210, para reforestar 2 201 ha, siendo la meta lograda para los años citados del 113,89%, reforestándose el 32,61% de la meta programada.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosVivero forestalPropagación de plantasReforestaciónPropagación de especies en viveros y reforestación en "el Varillal", "Paraíso" y "Dorado". 1998-2000. Loreto- Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILT-631.53-I66.pdf.jpgT-631.53-I66.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5240https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c9b63bea-7177-4265-9f9e-48995a4fdcb5/download38df882b127e04b0f9fddbc8b0d7a7d9MD527falseAnonymousREADORIGINALT-631.53-I66.pdfapplication/pdf3736767https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f385b339-9e7b-4cde-aa28-ff82beeb53d1/download6951fbb747476b8612552278565639a4MD51trueAnonymousREADTEXTT-631.53-I66.pdf.txtT-631.53-I66.pdf.txtExtracted texttext/plain101320https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8b3e7421-8160-4f71-95b3-17f965f67148/downloadedaf900c91fc0a2b501a4aadb2cbfbf1MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/1878oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/18782025-09-27T18:39:13.787276Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe | 
    
| score | 
                  13.466479 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).