Estudio comparativo de costo-efectividad de los anestésicos bupivacaína y sevoflurano en colecistectomía en pacientes adultos en el Hospital Regional de Loreto - 2010

Descripción del Articulo

Existen técnicas anestésicas alternativas a la Anestesia General Balanceada que atenúen o eviten alteraciones fisiológicas y disminuyendo las reacciones adversas, siendo una de ellas la Anestesia General. La Anestesia epidural como técnica, permite manejar el trance operatorio mas adecuadamente y ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Murrieta Sandoval, Marcelo, Ríos Quispealaya, María Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2950
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio comparativo
Anestésicos
Bupivacaina
Colecistectomia
Costos
Efectividad
id UNAP_39d40f023beb3184c3d952f95a2a08ae
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2950
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo de costo-efectividad de los anestésicos bupivacaína y sevoflurano en colecistectomía en pacientes adultos en el Hospital Regional de Loreto - 2010
title Estudio comparativo de costo-efectividad de los anestésicos bupivacaína y sevoflurano en colecistectomía en pacientes adultos en el Hospital Regional de Loreto - 2010
spellingShingle Estudio comparativo de costo-efectividad de los anestésicos bupivacaína y sevoflurano en colecistectomía en pacientes adultos en el Hospital Regional de Loreto - 2010
Murrieta Sandoval, Marcelo
Estudio comparativo
Anestésicos
Bupivacaina
Colecistectomia
Costos
Efectividad
title_short Estudio comparativo de costo-efectividad de los anestésicos bupivacaína y sevoflurano en colecistectomía en pacientes adultos en el Hospital Regional de Loreto - 2010
title_full Estudio comparativo de costo-efectividad de los anestésicos bupivacaína y sevoflurano en colecistectomía en pacientes adultos en el Hospital Regional de Loreto - 2010
title_fullStr Estudio comparativo de costo-efectividad de los anestésicos bupivacaína y sevoflurano en colecistectomía en pacientes adultos en el Hospital Regional de Loreto - 2010
title_full_unstemmed Estudio comparativo de costo-efectividad de los anestésicos bupivacaína y sevoflurano en colecistectomía en pacientes adultos en el Hospital Regional de Loreto - 2010
title_sort Estudio comparativo de costo-efectividad de los anestésicos bupivacaína y sevoflurano en colecistectomía en pacientes adultos en el Hospital Regional de Loreto - 2010
author Murrieta Sandoval, Marcelo
author_facet Murrieta Sandoval, Marcelo
Ríos Quispealaya, María Luisa
author_role author
author2 Ríos Quispealaya, María Luisa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Wong, Henry Vladimir
Palomino Carrasco, Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Murrieta Sandoval, Marcelo
Ríos Quispealaya, María Luisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo
Anestésicos
Bupivacaina
Colecistectomia
Costos
Efectividad
topic Estudio comparativo
Anestésicos
Bupivacaina
Colecistectomia
Costos
Efectividad
description Existen técnicas anestésicas alternativas a la Anestesia General Balanceada que atenúen o eviten alteraciones fisiológicas y disminuyendo las reacciones adversas, siendo una de ellas la Anestesia General. La Anestesia epidural como técnica, permite manejar el trance operatorio mas adecuadamente y obtener una mejor evolución clínica del paciente . Los procedimientos de anestesia general donde se utilizan técnicas como la raquídea y la inhalatoria pueden verse limitados por su tiempo de duración y sus reacciones adversas en cirugías mayores como la colecistectomía. A una mayor duración del anestésico que conlleva a una menor eficacia del anestésico y la vía de utilización, se ha relacionado con complicaciones neurológicas, que aunque infrecuentes, conllevan a una gran morbilidad como: cefalea post punción dural, hematoma intervertebral, síndrome de cauda equina, meningitis y otras alteraciones fisiológicas del organismo que tienen un termino final que es el incremento de la mortalidad. Estas reacciones adversas, en adición a la injuria quirúrgica han obligado a buscar alternativas para mejorar las condiciones de los pacientes por las complicaciones derivadas del tiempo operatorio prolongado, y respuestas orgánicas no deseadas por el dolor post-operatorio considerándose como una mejor alternativa al anestésico bupivacaína al 0.5% utilizando la técnica raquídea. Objetivo. Comparar el costo-efectividad de Jos anestésicos Bupivacaína y Sevoflurano en Colecistectomía, en pacientes adultos en el Hospital Regional de Lo reto - 201 O. Metodología. El presente trabajo de investigación, método que se utilizo fue Cuantitativo y mediante un tipo de diseño: Experimental, Transversal, Descriptivo, Prospectivo y Correlacional, porque nos ha permitido determinar la comparación del costo-efectividad de dos medicamentos anestésicos Bupivacaína 0.5% y Sevoflurano 1 OOml utilizando dos técnicas de anestesia diferente como la Raquídea y la lnhalatoria en pacientes adultos de ambos sexos, con edades desde los 20 años hasta los 80 años, con intervención quirúrgica colecistectomía en el Hospital Regional de Loreto en el 201 O. Principales Hallazgos. Se realizo la comparación de costo -efectividad de los anestésicos bupivacaína 0.5% utilizando la vía raquídea en relación al sevoflurano 100 mg por vía inhalatoria en 60 pacientes adultos de 20 años hasta los 80 años de edad, en ambos sexos y se encontraron algunas diferencias estadísticamente significativas en Jos pacientes que recibieron atención quirúrgica en colecistectomía en centro quirúrgico del Hospital Regional de Loreto; En relación al grupo etéreo, fue mas representativo de 50 años hasta los 80años con un (35.0%) los que utilizaron el anestésico sevoflurano 100 mg por vía inhalatoria y en relación al sexo fue el Femenino con un (82.2%) los que utilizaron el anestésico bupivacaína al 0.5% por vía raquídea. En relación a las funciones vitales, Jos pacientes adultos con el uso del anestésico bupivacaína al 0.5% por vía raquídea, presentaron una mejor frecuencia cardiaca con un (81.4%) y una saturación de oxigeno con un (98.0%) y el periodo de anestesia fue de 116 minutos con un costo menor de S/2.22 en relación al uso del anestésico sevofluorano1 OOmg por vía inhalatoria. En relación a las reacciones adversas fue mayor con el uso del anestésico sevoflurano 1 00 mg por vía inhalatoria (1 O reacciones adversas), considerándose a la Nauseas con un (100%) y fue con menor intensidad con el uso del anestésico bupivacaína al 0.5% por vía raquídea (3 reacciones adversas), considerándose al Vómito con un (24.4%). Conclusiones. Se recomienda el uso del anestésico bupivacaína al 0.5% por vía raquídea en colecistectomía en pacientes adultos, por mejor efecto terapéutico, menos reacciones adversas y un menor costo en relación al anestésico sevoflurano 1 00 mg por vía inhalatoria.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-02-22
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/615.781/M95
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2950
identifier_str_mv T/615.781/M95
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2950
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ff022e0a-e77a-417a-a161-89a8cd8185f5/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3e407152-b3d1-44b3-bd0f-712645c5a38b/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/27585c5c-b3c7-4e66-aae3-35fc37cc4478/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 628e32bfddba111a63c904e4d52c4b50
a764b94fb7d6c702ace514d2719da204
18af74d65e52f50e60aee2564d60a1a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844076451769352192
spelling Delgado Wong, Henry VladimirPalomino Carrasco, GustavoMurrieta Sandoval, MarceloRíos Quispealaya, María Luisa2016-09-24T01:44:21Z2016-09-24T01:44:21Z2011-02-22T/615.781/M95http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2950Existen técnicas anestésicas alternativas a la Anestesia General Balanceada que atenúen o eviten alteraciones fisiológicas y disminuyendo las reacciones adversas, siendo una de ellas la Anestesia General. La Anestesia epidural como técnica, permite manejar el trance operatorio mas adecuadamente y obtener una mejor evolución clínica del paciente . Los procedimientos de anestesia general donde se utilizan técnicas como la raquídea y la inhalatoria pueden verse limitados por su tiempo de duración y sus reacciones adversas en cirugías mayores como la colecistectomía. A una mayor duración del anestésico que conlleva a una menor eficacia del anestésico y la vía de utilización, se ha relacionado con complicaciones neurológicas, que aunque infrecuentes, conllevan a una gran morbilidad como: cefalea post punción dural, hematoma intervertebral, síndrome de cauda equina, meningitis y otras alteraciones fisiológicas del organismo que tienen un termino final que es el incremento de la mortalidad. Estas reacciones adversas, en adición a la injuria quirúrgica han obligado a buscar alternativas para mejorar las condiciones de los pacientes por las complicaciones derivadas del tiempo operatorio prolongado, y respuestas orgánicas no deseadas por el dolor post-operatorio considerándose como una mejor alternativa al anestésico bupivacaína al 0.5% utilizando la técnica raquídea. Objetivo. Comparar el costo-efectividad de Jos anestésicos Bupivacaína y Sevoflurano en Colecistectomía, en pacientes adultos en el Hospital Regional de Lo reto - 201 O. Metodología. El presente trabajo de investigación, método que se utilizo fue Cuantitativo y mediante un tipo de diseño: Experimental, Transversal, Descriptivo, Prospectivo y Correlacional, porque nos ha permitido determinar la comparación del costo-efectividad de dos medicamentos anestésicos Bupivacaína 0.5% y Sevoflurano 1 OOml utilizando dos técnicas de anestesia diferente como la Raquídea y la lnhalatoria en pacientes adultos de ambos sexos, con edades desde los 20 años hasta los 80 años, con intervención quirúrgica colecistectomía en el Hospital Regional de Loreto en el 201 O. Principales Hallazgos. Se realizo la comparación de costo -efectividad de los anestésicos bupivacaína 0.5% utilizando la vía raquídea en relación al sevoflurano 100 mg por vía inhalatoria en 60 pacientes adultos de 20 años hasta los 80 años de edad, en ambos sexos y se encontraron algunas diferencias estadísticamente significativas en Jos pacientes que recibieron atención quirúrgica en colecistectomía en centro quirúrgico del Hospital Regional de Loreto; En relación al grupo etéreo, fue mas representativo de 50 años hasta los 80años con un (35.0%) los que utilizaron el anestésico sevoflurano 100 mg por vía inhalatoria y en relación al sexo fue el Femenino con un (82.2%) los que utilizaron el anestésico bupivacaína al 0.5% por vía raquídea. En relación a las funciones vitales, Jos pacientes adultos con el uso del anestésico bupivacaína al 0.5% por vía raquídea, presentaron una mejor frecuencia cardiaca con un (81.4%) y una saturación de oxigeno con un (98.0%) y el periodo de anestesia fue de 116 minutos con un costo menor de S/2.22 en relación al uso del anestésico sevofluorano1 OOmg por vía inhalatoria. En relación a las reacciones adversas fue mayor con el uso del anestésico sevoflurano 1 00 mg por vía inhalatoria (1 O reacciones adversas), considerándose a la Nauseas con un (100%) y fue con menor intensidad con el uso del anestésico bupivacaína al 0.5% por vía raquídea (3 reacciones adversas), considerándose al Vómito con un (24.4%). Conclusiones. Se recomienda el uso del anestésico bupivacaína al 0.5% por vía raquídea en colecistectomía en pacientes adultos, por mejor efecto terapéutico, menos reacciones adversas y un menor costo en relación al anestésico sevoflurano 1 00 mg por vía inhalatoria.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstudio comparativoAnestésicosBupivacainaColecistectomiaCostosEfectividadEstudio comparativo de costo-efectividad de los anestésicos bupivacaína y sevoflurano en colecistectomía en pacientes adultos en el Hospital Regional de Loreto - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Farmacia y BioquímicaTítulo ProfesionalQuímico FarmacéuticoRegularTHUMBNAILT 615.781 M95.pdf.jpgT 615.781 M95.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4353https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ff022e0a-e77a-417a-a161-89a8cd8185f5/download628e32bfddba111a63c904e4d52c4b50MD55falseAnonymousREADORIGINALT 615.781 M95.pdfapplication/pdf4554708https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3e407152-b3d1-44b3-bd0f-712645c5a38b/downloada764b94fb7d6c702ace514d2719da204MD51trueAnonymousREADTEXTT 615.781 M95.pdf.txtT 615.781 M95.pdf.txtExtracted texttext/plain112969https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/27585c5c-b3c7-4e66-aae3-35fc37cc4478/download18af74d65e52f50e60aee2564d60a1a3MD54falseAnonymousREAD20.500.12737/2950oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/29502025-08-08T18:34:18.730220Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.378789
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).