Características maternas, obstétricas y complicaciones materno - perinatales de las gestantes adolescentes atendidas en el Hospital III Iquitos - EsSalud 2014

Descripción del Articulo

Las gestantes adolescentes son un problema de salud pública, ya que tienen una mayor incidencia de complicaciones obstétricas y perinatales en relación a las mujeres en edad fértil. El objetivo fue identificar las características maternas, obstétricas y complicaciones materno – perinatales de las ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Coral, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4052
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescencia
Complicaciones del embarazo
Factores de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Las gestantes adolescentes son un problema de salud pública, ya que tienen una mayor incidencia de complicaciones obstétricas y perinatales en relación a las mujeres en edad fértil. El objetivo fue identificar las características maternas, obstétricas y complicaciones materno – perinatales de las gestantes adolescentes atendidas en el Hospital III Iquitos de EsSALUD, en el 2014. El presente estudio es de tipo cuantitativo de diseño no experimental, descriptivo transversal, retrospectivo, la población estuvo constituida por 243 gestantes adolescentes que tuvieron su parto en el Hospital III Iquitos de EsSALUD Enero a Diciembre del 2014, obteniendo una muestra de 149 gestantes adolescentes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. De las 149 gestantes adolescentes atendidas en el Hospital III Iquitos de EsSALUD, el 89.3% tienen entre 18 a 19 años de edad, el 55.7% son conviviente y el 29,5% solteras, el 54.4% proceden de la zona urbana y el 23.5% de la zona urbano marginal, el 57.0% tienen nivel de instrucción secundaria. El 26.2% refieren tener antecedente de aborto, el 91.3% son primíparas, el 48.3% tienen 6 a más controles prenatales, el 20.8% tuvieron menos de 37 semanas de gestación, el 61.1% tuvieron parto eutócico y el 38.9% tuvieron parto por cesárea. El 56.4% (84) de las gestantes adolescentes tuvieron complicación obstétrica, las principales fueron: anemia (58.3%), infección urinaria (54.8%), desgarro perineal (38.1%), desproporción cefalopélvica (25.0%), amenaza de parto prematuro (21.4%) e hipertensión inducida por el embarazo (16.7%). Las complicaciones obstétricas se asoció a la procedencia rural de la gestante adolescente (p=0.026), no a la edad (p=0.122), estado civil (p=0.219), ni al nivel de instrucción (p=0.641). El 40.9% (61) de las gestantes adolescentes tuvieron alguna complicación perinatal, las principales fueron: prematuridad (50.8%), recién nacido de bajo peso (41.0%), sufrimiento fetal agudo (29.5%), retardo de crecimiento intrauterino (16.4%), y sepsis neonatal (13.1%) Las complicaciones perinatales se asoció con la procedencia (p=0.032) y el nivel de instrucción (p=0.027), no así con la edad (p=0.284), ni el estado civil (p=0.889). En conclusión, las gestantes adolescentes atendidas en el Hospital III Iquitos de EsSALUD tienen una alta frecuencia de complicaciones obstétricas y perinatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).