Xerostomía en pacientes con diabetes mellitus atendidos en el Hospital Regional de Loreto los meses de julio y agosto del 2016

Descripción del Articulo

Resumen: La diabetes mellitus es hoy en día una de las principales enfermedades crónicas degenerativas de nuestro medio causada no solo por los malos hábitos de vida sino también por la falta de cuidados y limitaciones de los servicios de salud en sus aspectos preventivos promocionales, presentando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sáenz Siños, Gerard Richard, Ríos Rengifo, Steven Scott Clauss
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3869
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Xerostomía
Pacientes
Diabetes mellitus
Factores de población
Prevalencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNAP_37b7e3cdea725f12a647025e5bafde35
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3869
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Xerostomía en pacientes con diabetes mellitus atendidos en el Hospital Regional de Loreto los meses de julio y agosto del 2016
title Xerostomía en pacientes con diabetes mellitus atendidos en el Hospital Regional de Loreto los meses de julio y agosto del 2016
spellingShingle Xerostomía en pacientes con diabetes mellitus atendidos en el Hospital Regional de Loreto los meses de julio y agosto del 2016
Sáenz Siños, Gerard Richard
Xerostomía
Pacientes
Diabetes mellitus
Factores de población
Prevalencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Xerostomía en pacientes con diabetes mellitus atendidos en el Hospital Regional de Loreto los meses de julio y agosto del 2016
title_full Xerostomía en pacientes con diabetes mellitus atendidos en el Hospital Regional de Loreto los meses de julio y agosto del 2016
title_fullStr Xerostomía en pacientes con diabetes mellitus atendidos en el Hospital Regional de Loreto los meses de julio y agosto del 2016
title_full_unstemmed Xerostomía en pacientes con diabetes mellitus atendidos en el Hospital Regional de Loreto los meses de julio y agosto del 2016
title_sort Xerostomía en pacientes con diabetes mellitus atendidos en el Hospital Regional de Loreto los meses de julio y agosto del 2016
author Sáenz Siños, Gerard Richard
author_facet Sáenz Siños, Gerard Richard
Ríos Rengifo, Steven Scott Clauss
author_role author
author2 Ríos Rengifo, Steven Scott Clauss
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Vásquez, Eliseo Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sáenz Siños, Gerard Richard
Ríos Rengifo, Steven Scott Clauss
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Xerostomía
Pacientes
Diabetes mellitus
Factores de población
Prevalencia
topic Xerostomía
Pacientes
Diabetes mellitus
Factores de población
Prevalencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Resumen: La diabetes mellitus es hoy en día una de las principales enfermedades crónicas degenerativas de nuestro medio causada no solo por los malos hábitos de vida sino también por la falta de cuidados y limitaciones de los servicios de salud en sus aspectos preventivos promocionales, presentando diversas manifestaciones orales, en el cual resalta la xerostomía. Objetivo: Determinar la relación entre xerostomía y la diabetes mellitus en los pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto los meses de julio y agosto del 2016. Método: El presente estudio fue prospectivo, epidemiológico, descriptivo, transversal y correlacional en donde se midió el flujo salival de los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 controlados y atendidos en el consultorio ambulatorio del Hospital Regional de Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias” los meses de julio y agosto del 2016 a los cuales se les realizó el TSG (Test Salival Global “Schirmer”) llamado también sialometría. Resultados: La muestra fue de 175 pacientes, de los cuales 129 (73,7%) mujeres y 46 (26,3%) hombres. El promedio de edad de los pacientes fue de 55,25 años con una desviación típica de ±11,48 años. Conclusión: Se demuestra que existe relación entre el tipo de diabetes mellitus y el grado xerostomía en los pacientes con diabetes mellitus atendidos en el Hospital Regional de Loreto de Julio a Agosto del 2016 con una significancia de p =0,027 (p < 0,05). Demostrándose así la relación entre las dos variables en mención. Se tiene 60 (34,3%) pacientes con diabetes mellitus no insulinodependiente presentan xerostomía muy baja
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-06T15:53:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-06T15:53:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 616.544 S14 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3869
identifier_str_mv 616.544 S14 2016
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3869
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/96692a0c-d1b6-4fe1-b656-dae914950d90/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1f97e320-baa1-47ea-989a-6b82f287d8bc/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/700559dc-5741-401f-b214-1c9a88283a13/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fc70bf97-49a0-4e05-a71d-ed6c4dfefe43/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/68eb2e21-cf09-4e85-9c02-875735f72629/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5581e1cfe24383f3b480e92c4b4ebc31
7432d52a39291a272d512fd8b56ed2df
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b9e5b61c094d0d00bc42fe7d829ad9ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612911667019776
spelling Zapata Vásquez, Eliseo EdgardoSáenz Siños, Gerard RichardRíos Rengifo, Steven Scott Clauss2017-02-06T15:53:10Z2017-02-06T15:53:10Z2016616.544 S14 2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3869Resumen: La diabetes mellitus es hoy en día una de las principales enfermedades crónicas degenerativas de nuestro medio causada no solo por los malos hábitos de vida sino también por la falta de cuidados y limitaciones de los servicios de salud en sus aspectos preventivos promocionales, presentando diversas manifestaciones orales, en el cual resalta la xerostomía. Objetivo: Determinar la relación entre xerostomía y la diabetes mellitus en los pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto los meses de julio y agosto del 2016. Método: El presente estudio fue prospectivo, epidemiológico, descriptivo, transversal y correlacional en donde se midió el flujo salival de los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 controlados y atendidos en el consultorio ambulatorio del Hospital Regional de Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias” los meses de julio y agosto del 2016 a los cuales se les realizó el TSG (Test Salival Global “Schirmer”) llamado también sialometría. Resultados: La muestra fue de 175 pacientes, de los cuales 129 (73,7%) mujeres y 46 (26,3%) hombres. El promedio de edad de los pacientes fue de 55,25 años con una desviación típica de ±11,48 años. Conclusión: Se demuestra que existe relación entre el tipo de diabetes mellitus y el grado xerostomía en los pacientes con diabetes mellitus atendidos en el Hospital Regional de Loreto de Julio a Agosto del 2016 con una significancia de p =0,027 (p < 0,05). Demostrándose así la relación entre las dos variables en mención. Se tiene 60 (34,3%) pacientes con diabetes mellitus no insulinodependiente presentan xerostomía muy bajaDiabetes mellitus is today one of the major chronic degenerative diseases of our environment caused not only by bad living habits but also by the lack of care and service limitations of promotional preventive health, presenting various oral manifestations, which we will highlight xerostomia. Objective: To determine the relationship of xerostomia and diabetes mellitus in patients treated at the Regional Hospital of Loreto the months of July and August 2016. Method: This study was a prospective, epidemiological, descriptive, transverse and correlational where salivary flow of patients with diabetes mellitus type 1 and type 2 controlled treated at the outpatient clinic of the Regional Hospital of Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" was measured the months of July and August 2016 and underwent TSG (global salivary Test "Schirmer") (sialometry). Results: The sample consisted of 175 patients, of whom 129 (73.7%) women and 46 (26.3%) men. The average age of the patients was 55.25 years with a standard deviation of ± 11.48 years. Conclusion: It is shown that the correlation between the type of diabetes mellitus and xerostomia in patients with diabetes mellitus treated at the Regional Hospital of Loreto from July to August 2016 with a significance of p = 0.027 (p <0.05). thus demonstrating the relationship between the two variables in question. It has 60 (34.3%) patients with non-insulin dependent diabetes mellitus xerostomia have very low.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosXerostomíaPacientesDiabetes mellitusFactores de poblaciónPrevalenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Xerostomía en pacientes con diabetes mellitus atendidos en el Hospital Regional de Loreto los meses de julio y agosto del 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaRegularTHUMBNAILGerard_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGerard_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4019https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/96692a0c-d1b6-4fe1-b656-dae914950d90/download5581e1cfe24383f3b480e92c4b4ebc31MD529falseAnonymousREADORIGINALGerard_Tesis_Titulo_2016.pdfGerard_Tesis_Titulo_2016.pdfTexto completoapplication/pdf2140063https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1f97e320-baa1-47ea-989a-6b82f287d8bc/download7432d52a39291a272d512fd8b56ed2dfMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/700559dc-5741-401f-b214-1c9a88283a13/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fc70bf97-49a0-4e05-a71d-ed6c4dfefe43/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTGerard_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtGerard_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain102247https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/68eb2e21-cf09-4e85-9c02-875735f72629/downloadb9e5b61c094d0d00bc42fe7d829ad9adMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/3869oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/38692025-09-27T19:12:03.553073Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).