Aislamiento e identificación de alcaloides de la corteza del tronco y corteza de la raíz de remo caspi Aspidosperma camporum (Müll.Arg.) utilizado como antiparasitario
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Laboratorio de Investigación de Productos Naturales Antiparasitarios de la Amazonia “Gabriel de la Fuente Martin” (LIPNAA) del Centro de Investigación de Recursos Naturales de la Amazonia (CIRNA-UNAP). En lo referente a la etap...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4819 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alcaloides Separación Identificación Corteza Quillo bordón Aspidosperma camporum http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Laboratorio de Investigación de Productos Naturales Antiparasitarios de la Amazonia “Gabriel de la Fuente Martin” (LIPNAA) del Centro de Investigación de Recursos Naturales de la Amazonia (CIRNA-UNAP). En lo referente a la etapa de obtención de los espectros y elucidación estructural, se realizó en el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología de Canarias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tenerife-España. El proyecto tuvo como objetivo aislar e identificar los alcaloides presentes en la corteza del tronco y corteza de la raíz de Remo Caspi Aspidosperma camporum (Müll.Arg.). La corteza del tronco (2642.7 g) y corteza de la raíz (1314.0 g) secos y molidos de Aspidosperma Camporum (Müll.Arg.) fueron extraídos, por maceración a temperatura ambiente durante 21 días, con renovación de solvente cada 48 horas, utilizando etanol como solvente. El solvente fue evaporado mediante destilación a presión reducida en rota vapor y se obtuvo 199.83 g y 99.30 g de extracto etanólico respectivamente. Se realizó la marcha alcaloidal a ambos extractos, obteniéndose, a partir de la corteza del tronco 41.03 g de residuo del extracto alcaloidal ácido, 9.84 g de residuo del extracto alcaloidal básico y 3.94 g de extracto alcaloidal básico; asimismo, a partir de la corteza de la raíz, se obtuvo 7.30 g de extracto alcaloidal ácido, 2.78 g de residuo de extracto alcaloidal básico y 1.92 g de extracto alcaloidal básico. A partir de los extractos alcaloidales ácido y básico, mediante técnicas cromatográficas de columna, cromatografía de capa fina (CCF) y cromatografía preparativa (CP), se aislaron cuatro (04) alcaloides. Las técnicas de elucidación estructural utilizadas: Espectrometría de masas de alta y baja resolución, Espectroscopía de RMN, de 1H, 13C y los experimentos homo y heteronucleares; estas técnicas nos permitieron determinar la estructura química de los alcaloides: Aspidospermina (1), 11-Hidroxitubotaiwina (2), (+)18-Oxo-Aspidoalbina (3) y (-)18- Oxo-O-metilaspidoalbina (4). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).