Administración de la producción y logística

Descripción del Articulo

Cuando hablamos de administración de la producción y logística nos referimos al proceso de planificación, ejecución y control de las operaciones de todos los recursos que deben ser abastecidos en la empresa con el propósito de satisfacer al cliente. La cadena de suministros o logística integral es e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Mejía, Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6408
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Control de producción
Gestión de calidad
Logística
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNAP_3564db14da857d25aee74beec89e61a4
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6408
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Administración de la producción y logística
title Administración de la producción y logística
spellingShingle Administración de la producción y logística
Benites Mejía, Julio
Administración de empresas
Control de producción
Gestión de calidad
Logística
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Administración de la producción y logística
title_full Administración de la producción y logística
title_fullStr Administración de la producción y logística
title_full_unstemmed Administración de la producción y logística
title_sort Administración de la producción y logística
author Benites Mejía, Julio
author_facet Benites Mejía, Julio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Benites Mejía, Julio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de empresas
Control de producción
Gestión de calidad
Logística
topic Administración de empresas
Control de producción
Gestión de calidad
Logística
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Cuando hablamos de administración de la producción y logística nos referimos al proceso de planificación, ejecución y control de las operaciones de todos los recursos que deben ser abastecidos en la empresa con el propósito de satisfacer al cliente. La cadena de suministros o logística integral es el conjunto de organizaciones, proveedores y clientes que están organizados de tal manera que su principal objetivo es satisfacer una necesidad específica dentro del mercado. Al decir que es un sistema integral nos estamos refiriendo a que se considera que los proveedores, distribuidores y clientes forman parte de la estructura de la cadena de suministros. No solamente estamos hablando de los proveedores directos que tiene una empresa, sino de los proveedores de mis proveedores, y de los clientes de mis clientes. Es decir, abarca todos los aspectos que implican entregar un producto terminado, obtener materia prima, programar la producción, tiempo de entrega de producto terminado al cliente, satisfacción del consumidor al adquirir el producto con nuestros clientes. Lo más importante es el flujo de información que existe en cada punto que está involucrado en el proceso de producción y logística. Como muchos de los sistemas que están enfocados a la mejora continua, los beneficios que son buscados principalmente son los económicos y si se logra establecer y desempeñar de manera efectiva este sistema, los beneficios serán realmente significativos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-25T14:25:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-25T14:25:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6408
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6408
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e37246aa-3fb1-4861-aa8e-2601fbaae016/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/00b541ca-a618-4cc2-8eb2-1d4a7200aa27/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/21d7e89d-a1b0-40f9-b49f-7ddcc3a1f7a6/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a43c9ffc-2c77-42d5-a297-c5f0fea6641a/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/98767221-3b23-4808-9e15-3659525f822f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 58917f0a943447ed75c9b9fd5468d12e
5301ca89b1a3859e761617bcd07cfb90
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a2abbfde5843cc9bf49d124604bd67cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612909685211136
spelling Benites Mejía, Julio2019-09-25T14:25:46Z2019-09-25T14:25:46Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6408Cuando hablamos de administración de la producción y logística nos referimos al proceso de planificación, ejecución y control de las operaciones de todos los recursos que deben ser abastecidos en la empresa con el propósito de satisfacer al cliente. La cadena de suministros o logística integral es el conjunto de organizaciones, proveedores y clientes que están organizados de tal manera que su principal objetivo es satisfacer una necesidad específica dentro del mercado. Al decir que es un sistema integral nos estamos refiriendo a que se considera que los proveedores, distribuidores y clientes forman parte de la estructura de la cadena de suministros. No solamente estamos hablando de los proveedores directos que tiene una empresa, sino de los proveedores de mis proveedores, y de los clientes de mis clientes. Es decir, abarca todos los aspectos que implican entregar un producto terminado, obtener materia prima, programar la producción, tiempo de entrega de producto terminado al cliente, satisfacción del consumidor al adquirir el producto con nuestros clientes. Lo más importante es el flujo de información que existe en cada punto que está involucrado en el proceso de producción y logística. Como muchos de los sistemas que están enfocados a la mejora continua, los beneficios que son buscados principalmente son los económicos y si se logra establecer y desempeñar de manera efectiva este sistema, los beneficios serán realmente significativos.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAdministración de empresasControl de producciónGestión de calidadLogísticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Administración de la producción y logísticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicencia(a) en AdministraciónPresencialTHUMBNAILJulio_Informe_Título_2019.pdf.jpgJulio_Informe_Título_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3285https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e37246aa-3fb1-4861-aa8e-2601fbaae016/download58917f0a943447ed75c9b9fd5468d12eMD528falseAnonymousREADORIGINALJulio_Informe_Título_2019.pdfJulio_Informe_Título_2019.pdfTexto completoapplication/pdf1039254https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/00b541ca-a618-4cc2-8eb2-1d4a7200aa27/download5301ca89b1a3859e761617bcd07cfb90MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/21d7e89d-a1b0-40f9-b49f-7ddcc3a1f7a6/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a43c9ffc-2c77-42d5-a297-c5f0fea6641a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJulio_Informe_Título_2019.pdf.txtJulio_Informe_Título_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain59998https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/98767221-3b23-4808-9e15-3659525f822f/downloada2abbfde5843cc9bf49d124604bd67cbMD527falseAnonymousREAD20.500.12737/6408oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/64082025-09-27T19:08:42.954466Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.393852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).