Relación del tamaño del plantón y la calidad de planta de Myrciaria dubia (kunth) Mc Vaugh “CAMU CAMU” en condiciones de vivero, C.E. El Dorado, Inia - Loreto, Perú

Descripción del Articulo

La investigación se realizó para determinar el tamaño y la calidad del plantón de camucamu, en vivero, apta para campo definitivo, habiéndose desarrollada en el Campo Experimental “El Dorado” – INIA, ubicado en el km 25 de la carretera Iquitos-Nauta. La investigación fue del tipo experimental. Se ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila Malafaya, Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantón de vivero
Camu camu
Myrciaria dubia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNAP_3405ae44db491d8e5f93b5201040c59c
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7664
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación del tamaño del plantón y la calidad de planta de Myrciaria dubia (kunth) Mc Vaugh “CAMU CAMU” en condiciones de vivero, C.E. El Dorado, Inia - Loreto, Perú
title Relación del tamaño del plantón y la calidad de planta de Myrciaria dubia (kunth) Mc Vaugh “CAMU CAMU” en condiciones de vivero, C.E. El Dorado, Inia - Loreto, Perú
spellingShingle Relación del tamaño del plantón y la calidad de planta de Myrciaria dubia (kunth) Mc Vaugh “CAMU CAMU” en condiciones de vivero, C.E. El Dorado, Inia - Loreto, Perú
Del Aguila Malafaya, Nelly
Plantón de vivero
Camu camu
Myrciaria dubia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Relación del tamaño del plantón y la calidad de planta de Myrciaria dubia (kunth) Mc Vaugh “CAMU CAMU” en condiciones de vivero, C.E. El Dorado, Inia - Loreto, Perú
title_full Relación del tamaño del plantón y la calidad de planta de Myrciaria dubia (kunth) Mc Vaugh “CAMU CAMU” en condiciones de vivero, C.E. El Dorado, Inia - Loreto, Perú
title_fullStr Relación del tamaño del plantón y la calidad de planta de Myrciaria dubia (kunth) Mc Vaugh “CAMU CAMU” en condiciones de vivero, C.E. El Dorado, Inia - Loreto, Perú
title_full_unstemmed Relación del tamaño del plantón y la calidad de planta de Myrciaria dubia (kunth) Mc Vaugh “CAMU CAMU” en condiciones de vivero, C.E. El Dorado, Inia - Loreto, Perú
title_sort Relación del tamaño del plantón y la calidad de planta de Myrciaria dubia (kunth) Mc Vaugh “CAMU CAMU” en condiciones de vivero, C.E. El Dorado, Inia - Loreto, Perú
author Del Aguila Malafaya, Nelly
author_facet Del Aguila Malafaya, Nelly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urrelo Correa, Juan Imerio
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Aguila Malafaya, Nelly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plantón de vivero
Camu camu
Myrciaria dubia
topic Plantón de vivero
Camu camu
Myrciaria dubia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La investigación se realizó para determinar el tamaño y la calidad del plantón de camucamu, en vivero, apta para campo definitivo, habiéndose desarrollada en el Campo Experimental “El Dorado” – INIA, ubicado en el km 25 de la carretera Iquitos-Nauta. La investigación fue del tipo experimental. Se utilizó el Diseño Completamente Aleatorizado (DCA), con seis tratamientos y cinco repeticiones. La unidad experimental estuvo conformada por 15 plantas y la unidad de sub muestreo fue de 3 plantas. La prueba de comparación de media fue de Tuckey 0.05 en los tratamientos con el fin de obtener una mejor interpretación de los resultados. Los factores en estudios lo constituyen seis diferentes tamaños de plantones del vivero para ser evaluados de acuerdo a su altura. El resultado de las evaluaciones efectuadas muestra que los tratamientos en estudio contribuyeron a estimar la calidad del plantón de Camucamu producida en condiciones de vivero. Los tratamientos 70 cm. y 60 cm. de altura de planta, tuvieron los mejores resultados en cuanto a características morfológicas y fisiológicas. El mejor índice de lignificación lo obtuvo el tratamiento 60 cm. de altura de plantón, con un valor de 42.60 %, seguido del tratamiento 70 cm. de altura de plantón, superando ambos a los demás tratamientos con ligeras variaciones. Para índice de calidad de planta, el tratamiento 70 cm. de altura de plantón, registró el mejor índice versus los demás tratamientos, mostrando mejores características morfológicas y fisiológicas favorables para seguir desarrollando en campo definitivo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-16T18:20:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-16T18:20:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12737/7664
url https://hdl.handle.net/20.500.12737/7664
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/da52c20d-fe78-4234-bf3c-c18265e411f6/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1175339f-784c-413e-9076-9c9f0a1f4dd5/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eeb89b39-0e64-42ee-9d8e-5c639762bd3e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/75793bec-8398-4912-b424-bcbfaee6fcef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 696929bf77892fa164aecab6fee95ae3
6ceb4f31f703883db3406cdbd37bf11c
950021b06cba255fad8eca635310ed8c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613071105097728
spelling Urrelo Correa, Juan ImerioDel Aguila Malafaya, Nelly2021-12-16T18:20:25Z2021-12-16T18:20:25Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12737/7664La investigación se realizó para determinar el tamaño y la calidad del plantón de camucamu, en vivero, apta para campo definitivo, habiéndose desarrollada en el Campo Experimental “El Dorado” – INIA, ubicado en el km 25 de la carretera Iquitos-Nauta. La investigación fue del tipo experimental. Se utilizó el Diseño Completamente Aleatorizado (DCA), con seis tratamientos y cinco repeticiones. La unidad experimental estuvo conformada por 15 plantas y la unidad de sub muestreo fue de 3 plantas. La prueba de comparación de media fue de Tuckey 0.05 en los tratamientos con el fin de obtener una mejor interpretación de los resultados. Los factores en estudios lo constituyen seis diferentes tamaños de plantones del vivero para ser evaluados de acuerdo a su altura. El resultado de las evaluaciones efectuadas muestra que los tratamientos en estudio contribuyeron a estimar la calidad del plantón de Camucamu producida en condiciones de vivero. Los tratamientos 70 cm. y 60 cm. de altura de planta, tuvieron los mejores resultados en cuanto a características morfológicas y fisiológicas. El mejor índice de lignificación lo obtuvo el tratamiento 60 cm. de altura de plantón, con un valor de 42.60 %, seguido del tratamiento 70 cm. de altura de plantón, superando ambos a los demás tratamientos con ligeras variaciones. Para índice de calidad de planta, el tratamiento 70 cm. de altura de plantón, registró el mejor índice versus los demás tratamientos, mostrando mejores características morfológicas y fisiológicas favorables para seguir desarrollando en campo definitivo.The research was carried out to determine the size and quality of the camu camu seedling, in a nursery, suitable for the final field, having been developed in the Experimental Field "El Dorado" - INIA, located at km 25 of the Iquitos-Nauta highway. The research was of the experimental type. The completely randomized design (DCA) was used, with six treatments and five repetitions. The experimental unit consisted of 15 plants and the sub-sampling unit consisted of 3 plants. The mean comparison test was Tuckey 0.05 in the treatments in order to obtain a better interpretation of the results. The factors in studies are made up of six different sizes of seedlings from the nursery to be evaluated according to their height. The result of the evaluations carried out shows that the treatments under study contributed to estimate the quality of the Camu camu seedling produced under nursery conditions. Treatments 70 cm. and 60 cm. plant height, had the best results in terms of morphological and physiological characteristics. The best lignification index was obtained by the 60 cm treatment. seedling height, with a value of 42.60%, followed by treatment 70 cm. seedling height, both surpassing the other treatments with slight variations. For plant quality index, treatment 70 cm. seedling height, registered the best index versus the other treatments, showing better morphological and physiological characteristics, favorable to continue developing in the definitive field.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Plantón de viveroCamu camuMyrciaria dubiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Relación del tamaño del plantón y la calidad de planta de Myrciaria dubia (kunth) Mc Vaugh “CAMU CAMU” en condiciones de vivero, C.E. El Dorado, Inia - Loreto, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaIngeniero(a) Agrónomo41407174https://orcid.org/0000-0002-8882-127005291166http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalVásquez Matute, ArmandoVargas Fasabi, Jorge AquilesChávez Vásquez, RafaelTEXTNelly_Tesis_Titulo_2021.pdf.txtNelly_Tesis_Titulo_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain74655https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/da52c20d-fe78-4234-bf3c-c18265e411f6/download696929bf77892fa164aecab6fee95ae3MD525falseAnonymousREADTHUMBNAILNelly_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpgNelly_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4169https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1175339f-784c-413e-9076-9c9f0a1f4dd5/download6ceb4f31f703883db3406cdbd37bf11cMD526falseAnonymousREADORIGINALNelly_Tesis_Titulo_2021.pdfNelly_Tesis_Titulo_2021.pdfTexto completoapplication/pdf1548306https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eeb89b39-0e64-42ee-9d8e-5c639762bd3e/download950021b06cba255fad8eca635310ed8cMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/75793bec-8398-4912-b424-bcbfaee6fcef/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREAD20.500.12737/7664oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/76642025-09-27T21:10:54.257870Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).