Impacto de la cacería en cuatro especies de fauna silvestre efectuadas por comunidades locales en la zona de aprovechamiento directo de la Reserva Nacional Matsés, Loreto - Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio se llevó a cabo en la Reserva Nacional Matsés, el cual se encuentra ubicado geográficamente en el gran interfluvio de los ríos Tapiche, Blanco, Gálvez y Yaquerana, y tuvo como objetivo evaluar el impacto de la caza de las especies Tayassu pecari “huangana” Pecari tajacu “sajino”,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Tamayo, Zeveyda Jhancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5005
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caza
Animales silvestres
Impacto ambiental
Zonas de aprovechamiento
Parques nacionales
Descripción
Sumario:El presente estudio se llevó a cabo en la Reserva Nacional Matsés, el cual se encuentra ubicado geográficamente en el gran interfluvio de los ríos Tapiche, Blanco, Gálvez y Yaquerana, y tuvo como objetivo evaluar el impacto de la caza de las especies Tayassu pecari “huangana” Pecari tajacu “sajino”, Cuniculus paca “majás y Mazama americana “venado colorado”, el mismo que se realizó mediante el análisis de la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) y la percepción de abundancia (consenso cultural). Los datos fueron obtenidos de los registros de aprovechamiento de los puestos de vigilancia Alemán (Comunidad campesina Los Cuatro hermanos del Alemán) y Loboyacu (Comunidad nativa Matsés), y entrevistas realizados a los cazadores. Los registros de caza analizados mediante la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) y consenso cultural muestran que, el Pecari tajacu, Cuniculus paca, Mazama americana y Tayassu pecari, son abundantes en la Reserva Nacional Matsés. En el período de un año (abril 2015 – marzo 2016) fueron extraídos un total de 179 individuos de las especies en estudio en la reserva Nacional Matsés, lo que representa un total de 1 068 kg de carne extraída. Entre las especies que se encuentran con más presión de caza se tienen al Cuniculus paca, seguidos por el Pecari tajacu, Tayassu pecari y con menor presión, al Mazama americana. Los registros de aprovechamiento y las entrevistas realizadas a los cazadores, muestran al uso de la escopeta como principal herramienta para realizar la actividad de la caza, la misma que se desarrolla con mayor frecuencia durante la época de creciente (Noviembre - Abril). Estos cazadores tienen mayor preferencia de la carne de monte del Cuniculus paca “majas” y Pecari tajacu “sajino”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).