Expediente civil N° 2003-24538-0-100-JC; ejecución de garantías reales

Descripción del Articulo

Expediente civil: Presenta un resumen de todo lo actuado en el proceso civil ejecución de garantías reales que contiene una síntesis del escrito de demanda, de la contradicción de la misma de los escritos presentados de las partes procesales y de las resoluciones emitidas por los órganos jurisdiccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alván Ríos, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4771
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Garantías reales
Delitos
Patrimonio
Robo agravado
Descripción
Sumario:Expediente civil: Presenta un resumen de todo lo actuado en el proceso civil ejecución de garantías reales que contiene una síntesis del escrito de demanda, de la contradicción de la misma de los escritos presentados de las partes procesales y de las resoluciones emitidas por los órganos jurisdiccionales que intervinieron. Concluye que la demanda de ejecución de garantías reales presentado por el demandante fue interpuesta correctamente porque en el presente caso se configura la existencia de un saldo pendiente el cual ha sido acreditado de acuerdo a los fundamentos expuestos, pues se denota claramente la mala intención de no cancelar la totalidad de la deuda. La sentencia en primera instancia declara infundada la contradicción presentada por la ejecutada, en virtud de hacer caso omiso a lo estipulado en la cláusula cuarta del contrato préstamo. El proceso de ejecución de garantías debe facilitar la satisfacción del acuerdo, pues por más simple que sea el proceso siempre existirán costos mayores, demoras, dilaciones y articulaciones procesales que perjudican el cobro del crédito. Expediente penal: Aborda el tipo penal del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado, en el cual el bien jurídico protegido es el mismo que el hurto, vale decir el patrimonio. Concluye que el proceso se llevó con regularidad observándose que algunos pronunciamientos del Ministerio Publico (Fiscal Superior) y Poder Judicial (Juzgado Penal, Sala Penal y Corte Suprema) no cumplían en emitir sus disposiciones en el plazo legal establecido, dilatándose de esta manera el proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).