Resistencia antimicrobiana en hemocultivos de pacientes del Hospital Regional de Loreto noviembre 2017 a noviembre 2018

Descripción del Articulo

Justificación: Hay evidencia de altos niveles de resistencia a múltiples antimicrobianos de infecciones adquiridas en la comunidad y en los hospitales en Lima. Sin embargo, la información que se tiene de la frecuencia y los mecanismos de resistencia de las infecciones resistentes en los otros depart...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Peña, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6332
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacorresistencia microbiana
Cultivo de sangre
Pacientes ambulatorios
Hospitales públicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Justificación: Hay evidencia de altos niveles de resistencia a múltiples antimicrobianos de infecciones adquiridas en la comunidad y en los hospitales en Lima. Sin embargo, la información que se tiene de la frecuencia y los mecanismos de resistencia de las infecciones resistentes en los otros departamentos del Perú es escasa y no se ha realizado ningún estudio de vigilancia de manera sistemática hasta la fecha. La información del panorama de la distribución de estas bacterias resistentes en el país es muy importante y es el primer paso que se debe tomar para posteriormente tomar medidas para la contención de la resistencia antimicrobiana en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).