Desinfección de dos tipos de propágulos vegetativos y el efecto de los medios de cultivo y fitorreguladores en el establecimiento in vitro de Maytemus macrocarpa (RP) Briq. chuchuhuasi

Descripción del Articulo

Con el objeto de establecer in vitro propágulos vegetativos de Maytenus macrocarpa (R.& P.) Briq. Se evaluaron los efectos de los Factores "Tipos de Propágulos" (Segmento Nodal y Yema Axilar), "Medios de cultivo" (MSc y MS/2) y "Niveles de Hipoclorito de Sodio" (3,0...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Espinar, Gilberto Bianor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4971
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo in vitro
Chuchuhuasi
Maytenus macrocarpa
Desinfección
Métodos
Medios de cultivos
Sustancias de crecimiento vegetal
id UNAP_2e964899f1d2122697444942a3cbf6e4
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4971
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desinfección de dos tipos de propágulos vegetativos y el efecto de los medios de cultivo y fitorreguladores en el establecimiento in vitro de Maytemus macrocarpa (RP) Briq. chuchuhuasi
title Desinfección de dos tipos de propágulos vegetativos y el efecto de los medios de cultivo y fitorreguladores en el establecimiento in vitro de Maytemus macrocarpa (RP) Briq. chuchuhuasi
spellingShingle Desinfección de dos tipos de propágulos vegetativos y el efecto de los medios de cultivo y fitorreguladores en el establecimiento in vitro de Maytemus macrocarpa (RP) Briq. chuchuhuasi
Vásquez Espinar, Gilberto Bianor
Cultivo in vitro
Chuchuhuasi
Maytenus macrocarpa
Desinfección
Métodos
Medios de cultivos
Sustancias de crecimiento vegetal
title_short Desinfección de dos tipos de propágulos vegetativos y el efecto de los medios de cultivo y fitorreguladores en el establecimiento in vitro de Maytemus macrocarpa (RP) Briq. chuchuhuasi
title_full Desinfección de dos tipos de propágulos vegetativos y el efecto de los medios de cultivo y fitorreguladores en el establecimiento in vitro de Maytemus macrocarpa (RP) Briq. chuchuhuasi
title_fullStr Desinfección de dos tipos de propágulos vegetativos y el efecto de los medios de cultivo y fitorreguladores en el establecimiento in vitro de Maytemus macrocarpa (RP) Briq. chuchuhuasi
title_full_unstemmed Desinfección de dos tipos de propágulos vegetativos y el efecto de los medios de cultivo y fitorreguladores en el establecimiento in vitro de Maytemus macrocarpa (RP) Briq. chuchuhuasi
title_sort Desinfección de dos tipos de propágulos vegetativos y el efecto de los medios de cultivo y fitorreguladores en el establecimiento in vitro de Maytemus macrocarpa (RP) Briq. chuchuhuasi
author Vásquez Espinar, Gilberto Bianor
author_facet Vásquez Espinar, Gilberto Bianor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaranca Acostupa, Richard Javier
Pinedo Freyre, Sergio Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Espinar, Gilberto Bianor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivo in vitro
Chuchuhuasi
Maytenus macrocarpa
Desinfección
Métodos
Medios de cultivos
Sustancias de crecimiento vegetal
topic Cultivo in vitro
Chuchuhuasi
Maytenus macrocarpa
Desinfección
Métodos
Medios de cultivos
Sustancias de crecimiento vegetal
description Con el objeto de establecer in vitro propágulos vegetativos de Maytenus macrocarpa (R.& P.) Briq. Se evaluaron los efectos de los Factores "Tipos de Propágulos" (Segmento Nodal y Yema Axilar), "Medios de cultivo" (MSc y MS/2) y "Niveles de Hipoclorito de Sodio" (3,0%; 3,5% y 4,0%). Dentro de los medios de cultivo se utilizaron Acido Ascorbico (250 mg/l) y Ácido Cítrico (250 mg/l). Asimismo, se incluyó Fitorreguladores como: Acido Indolacético (1.0 mg/l) y Acido Giberélico (0.5 mg/l). El diseño estadístico fue completamente al azar con 20 repeticiones y 1 propágulo como unidad experimental. Los resultados indican que la mayor disminución de la contaminación se logró con un enjuague previo de los propágulos por 1 minuto en Alcohol (80%), 20 minutos en Hipoclorito de Sodio (3,5%) y 10 minutos en Benlate (2g/l) más tetraciclina (250 mg/l). el porcentaje de propágulos viables fue alto en los segmentos nodales, lo cual se asoció a la buena desinfección y al menor oscurecimiento. La mayoría de las yemas axilares tuvieron alta oxidación que afecto su viabilidad. Los segmentos nodales resultaron ser el mejor propágulo para el establecimiento in vitro. No se observó influencia de los medios de cultivo en la reducción de la oxidación y contaminación. A esto se añade la ausencia de efectos de los fitorreguladores sobre los propágulos vegetativos. La desinfección con Hipoclorito de Sodio al 3,5% y la disminución de la oxidación favoreció el mayor porcentaje de sobrevivencia en los segmentos nodales.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-27T15:57:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-27T15:57:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4971
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4971
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/233a51e9-61f1-4675-83ae-fec620635bb8/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e45d4e2-da63-40e7-a6ee-ae85735d605d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/80f3943b-5241-4b64-8a78-5e76ae39eb55/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eeaef9fa-5cbe-471d-9001-794324dcfaae/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4b76c423-942e-484a-9800-67f58fa8a7ec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 49175da4f6623fbb0c8c54e40408d917
bc8e54dc21c495a9243ecc5ddde6d8e5
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
62d52579bb82c9157f9ff653a0fbd947
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612647573716992
spelling Huaranca Acostupa, Richard JavierPinedo Freyre, Sergio FernandoVásquez Espinar, Gilberto Bianor2017-09-27T15:57:07Z2017-09-27T15:57:07Z2003http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4971Con el objeto de establecer in vitro propágulos vegetativos de Maytenus macrocarpa (R.& P.) Briq. Se evaluaron los efectos de los Factores "Tipos de Propágulos" (Segmento Nodal y Yema Axilar), "Medios de cultivo" (MSc y MS/2) y "Niveles de Hipoclorito de Sodio" (3,0%; 3,5% y 4,0%). Dentro de los medios de cultivo se utilizaron Acido Ascorbico (250 mg/l) y Ácido Cítrico (250 mg/l). Asimismo, se incluyó Fitorreguladores como: Acido Indolacético (1.0 mg/l) y Acido Giberélico (0.5 mg/l). El diseño estadístico fue completamente al azar con 20 repeticiones y 1 propágulo como unidad experimental. Los resultados indican que la mayor disminución de la contaminación se logró con un enjuague previo de los propágulos por 1 minuto en Alcohol (80%), 20 minutos en Hipoclorito de Sodio (3,5%) y 10 minutos en Benlate (2g/l) más tetraciclina (250 mg/l). el porcentaje de propágulos viables fue alto en los segmentos nodales, lo cual se asoció a la buena desinfección y al menor oscurecimiento. La mayoría de las yemas axilares tuvieron alta oxidación que afecto su viabilidad. Los segmentos nodales resultaron ser el mejor propágulo para el establecimiento in vitro. No se observó influencia de los medios de cultivo en la reducción de la oxidación y contaminación. A esto se añade la ausencia de efectos de los fitorreguladores sobre los propágulos vegetativos. La desinfección con Hipoclorito de Sodio al 3,5% y la disminución de la oxidación favoreció el mayor porcentaje de sobrevivencia en los segmentos nodales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCultivo in vitroChuchuhuasiMaytenus macrocarpaDesinfecciónMétodosMedios de cultivosSustancias de crecimiento vegetalDesinfección de dos tipos de propágulos vegetativos y el efecto de los medios de cultivo y fitorreguladores en el establecimiento in vitro de Maytemus macrocarpa (RP) Briq. chuchuhuasiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILGilberto_Tesis_Titulo_2003.pdf.jpgGilberto_Tesis_Titulo_2003.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3959https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/233a51e9-61f1-4675-83ae-fec620635bb8/download49175da4f6623fbb0c8c54e40408d917MD534falseAnonymousREADORIGINALGilberto_Tesis_Titulo_2003.pdfGilberto_Tesis_Titulo_2003.pdfTexto Completoapplication/pdf20751056https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e45d4e2-da63-40e7-a6ee-ae85735d605d/downloadbc8e54dc21c495a9243ecc5ddde6d8e5MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/80f3943b-5241-4b64-8a78-5e76ae39eb55/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eeaef9fa-5cbe-471d-9001-794324dcfaae/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREADTEXTGilberto_Tesis_Titulo_2003.pdf.txtGilberto_Tesis_Titulo_2003.pdf.txtExtracted texttext/plain75977https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4b76c423-942e-484a-9800-67f58fa8a7ec/download62d52579bb82c9157f9ff653a0fbd947MD533falseAnonymousREAD20.500.12737/4971oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/49712025-09-27T16:34:59.487481Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.428521
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).