Nivel de conocimiento en el manejo estomatológico de personas con necesidades especiales en internos de odontología de las universidades, ciudad de Iquitos - 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad determinar el nivel de conocimiento en el manejo estomatológico de personas con necesidades especiales en Internos de odontología de las universidades, ciudad Iquitos – 2015. La metodología fue tipo cuantitativa, no experimental, descriptivo comparativo. La po...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3460 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3460 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estomatología Manejo Nivel de conocimientos Persona con necesidad especial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNAP_2d560b4d20beaa1e66bf3a5091ae0aef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3460 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento en el manejo estomatológico de personas con necesidades especiales en internos de odontología de las universidades, ciudad de Iquitos - 2015 |
| title |
Nivel de conocimiento en el manejo estomatológico de personas con necesidades especiales en internos de odontología de las universidades, ciudad de Iquitos - 2015 |
| spellingShingle |
Nivel de conocimiento en el manejo estomatológico de personas con necesidades especiales en internos de odontología de las universidades, ciudad de Iquitos - 2015 Barría Acosta, Luis Gabriel Estomatología Manejo Nivel de conocimientos Persona con necesidad especial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Nivel de conocimiento en el manejo estomatológico de personas con necesidades especiales en internos de odontología de las universidades, ciudad de Iquitos - 2015 |
| title_full |
Nivel de conocimiento en el manejo estomatológico de personas con necesidades especiales en internos de odontología de las universidades, ciudad de Iquitos - 2015 |
| title_fullStr |
Nivel de conocimiento en el manejo estomatológico de personas con necesidades especiales en internos de odontología de las universidades, ciudad de Iquitos - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento en el manejo estomatológico de personas con necesidades especiales en internos de odontología de las universidades, ciudad de Iquitos - 2015 |
| title_sort |
Nivel de conocimiento en el manejo estomatológico de personas con necesidades especiales en internos de odontología de las universidades, ciudad de Iquitos - 2015 |
| author |
Barría Acosta, Luis Gabriel |
| author_facet |
Barría Acosta, Luis Gabriel Pérez Salas, Patricia Natali |
| author_role |
author |
| author2 |
Pérez Salas, Patricia Natali |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reátegui Moura, Luis Italo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barría Acosta, Luis Gabriel Pérez Salas, Patricia Natali |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estomatología Manejo Nivel de conocimientos Persona con necesidad especial |
| topic |
Estomatología Manejo Nivel de conocimientos Persona con necesidad especial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
El presente estudio tuvo como finalidad determinar el nivel de conocimiento en el manejo estomatológico de personas con necesidades especiales en Internos de odontología de las universidades, ciudad Iquitos – 2015. La metodología fue tipo cuantitativa, no experimental, descriptivo comparativo. La población estuvo conformada por 30 Internos de odontología que se encontraban finalizando su Internado Hospitalario y Rural de las Universidades de la ciudad de Iquitos correspondiente al año 2015. La muestra la constituyó la misma población. Para determinar el nivel de conocimiento sobre el manejo estomatológico de personas con necesidades especiales se realizó una revisión bibliográfica y se elaboró una Test/Prueba cuestionario que constaba de 16 preguntas cerradas que fue validado mediante juicio de expertos y los calificó como: Muy bueno (17,0 a 20), Bueno (14,01 a 17,0), Regular (11,01 a 14,0), Malo (< de 11), donde el 40,0% (12) tuvieron un nivel de conocimiento Regular, el 30,0% (9) el nivel de conocimiento fue Bueno, el 23,3 % (7) el nivel de conocimiento fue Malo y sólo el 6,7% (2) tuvo un nivel de conocimiento Muy Bueno. Las secciones donde los Internos obtuvieron mayor puntaje fueron sobre concepto de las enfermedades bucales susceptibles en pacientes con necesidades especiales (100 %) y en las consideraciones en el que el odontólogo debe negarse a brindar tratamiento a pacientes con necesidades especiales, basándose en que requiere una atención altamente especializada (93,3%). En cambio las secciones donde obtuvieron un bajo puntaje es sobre el conocimiento de las metodologías que se realizan en la atención de una persona con necesidades especiales (13.3%) y sobre los pacientes con necesidades especiales en el que se puede encontrar mayor incidencia de enfermedad periodontal (20,0%). Con el estudio se concluye que existe un déficit en el conocimiento sobre el manejo estomatológico de personas con necesidades especiales en internos de odontología de las universidades, ciudad Iquitos – 2015. Y que se deben tomar medidas educativas para mejorar los aspectos que muestran necesidades de aprendizaje, debido a la importancia del rol que cumple el odontólogo en la atención de las personas que presentan ésta necesidad especial, para así mejorar su calidad de vida y evitar que se presenten complicaciones que podrán afectar la integridad de los mismos. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-11T14:06:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-11T14:06:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-05-04 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3460 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3460 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/69850bfc-d90b-462e-b48e-bdccc6f82dec/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6fbf09ec-b3ba-488a-80d5-8770df7f9f78/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0affe3b7-ffbc-45bb-83ad-b846889fa487/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1495b72d-0f0e-4a4a-bf51-5ec52081ac7b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/35a1969f-280a-4514-b21b-81ecc8936381/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f91aa5c8180bf5e697df092849f4abb 6865aea7b53c3db7009894e8d45cbd93 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 09f3cd21b80e9761fd94113f72dd4e06 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612793260769280 |
| spelling |
Reátegui Moura, Luis ItaloBarría Acosta, Luis GabrielPérez Salas, Patricia Natali2017-01-11T14:06:42Z2017-01-11T14:06:42Z2016-05-04http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3460El presente estudio tuvo como finalidad determinar el nivel de conocimiento en el manejo estomatológico de personas con necesidades especiales en Internos de odontología de las universidades, ciudad Iquitos – 2015. La metodología fue tipo cuantitativa, no experimental, descriptivo comparativo. La población estuvo conformada por 30 Internos de odontología que se encontraban finalizando su Internado Hospitalario y Rural de las Universidades de la ciudad de Iquitos correspondiente al año 2015. La muestra la constituyó la misma población. Para determinar el nivel de conocimiento sobre el manejo estomatológico de personas con necesidades especiales se realizó una revisión bibliográfica y se elaboró una Test/Prueba cuestionario que constaba de 16 preguntas cerradas que fue validado mediante juicio de expertos y los calificó como: Muy bueno (17,0 a 20), Bueno (14,01 a 17,0), Regular (11,01 a 14,0), Malo (< de 11), donde el 40,0% (12) tuvieron un nivel de conocimiento Regular, el 30,0% (9) el nivel de conocimiento fue Bueno, el 23,3 % (7) el nivel de conocimiento fue Malo y sólo el 6,7% (2) tuvo un nivel de conocimiento Muy Bueno. Las secciones donde los Internos obtuvieron mayor puntaje fueron sobre concepto de las enfermedades bucales susceptibles en pacientes con necesidades especiales (100 %) y en las consideraciones en el que el odontólogo debe negarse a brindar tratamiento a pacientes con necesidades especiales, basándose en que requiere una atención altamente especializada (93,3%). En cambio las secciones donde obtuvieron un bajo puntaje es sobre el conocimiento de las metodologías que se realizan en la atención de una persona con necesidades especiales (13.3%) y sobre los pacientes con necesidades especiales en el que se puede encontrar mayor incidencia de enfermedad periodontal (20,0%). Con el estudio se concluye que existe un déficit en el conocimiento sobre el manejo estomatológico de personas con necesidades especiales en internos de odontología de las universidades, ciudad Iquitos – 2015. Y que se deben tomar medidas educativas para mejorar los aspectos que muestran necesidades de aprendizaje, debido a la importancia del rol que cumple el odontólogo en la atención de las personas que presentan ésta necesidad especial, para así mejorar su calidad de vida y evitar que se presenten complicaciones que podrán afectar la integridad de los mismos.This present study had as purpose to determine the level of Knowledge in the stomatological management of people with special needs dentistry inside universities, city Iquitos – 2015. The methodology was not experimental, comparative quantitative descriptive type. The population consisted of 30 dental inside who were finishing his rural hospital and University City of Iquitos corresponding boarding 2015. The sample was the same population. To determine the level of knowledge about the stomatológical management of people with special needs a literature review was performed and a test / questionnaire test consisting of 16 closed questions that was validated by expert judgment and described as elaborated: Very good (17 , 0-20), Good (14.01 a17,0) Regular (11.01 to 14.0), Poor (<11), where 40,0% (12) had a regular level of knowledge, 30,0% (9) the knowledge level was good, 23,3% (7) the level of knowledge was poor and only 6.7% (2) had a level of knowledge Very Good. The sections where inmates were obtained higher scores on the concept of oral diseases in susceptible patients with special needs (100%) and the considerations on which the dentist should refuse to provide treatment to patients with special needs, on the basis that requires a highly specialized care (93.3%). Instead sections where they got a low score is about knowledge of the methodologies that are made in the care of a person 14 with special needs (13.3%) and patients with special needs which can be found higher incidence of periodontal disease (20,0%). The study concludes that there is a deficit in knowledge on handling stomatológical people with special needs in internal dental universities, city Iquitos – 2015, and that educational measures should be taken to improve aspects that show learning needs because of the important role played by the dentist in the care of people with this special need in order to improve their quality of life and prevent complications that may affect the integrity of data submitted.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstomatologíaManejoNivel de conocimientosPersona con necesidad especialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Nivel de conocimiento en el manejo estomatológico de personas con necesidades especiales en internos de odontología de las universidades, ciudad de Iquitos - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaRegularTHUMBNAILLuis_tesis_titulo_2016.pdf.jpgLuis_tesis_titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3392https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/69850bfc-d90b-462e-b48e-bdccc6f82dec/download5f91aa5c8180bf5e697df092849f4abbMD529falseAnonymousREADORIGINALLuis_tesis_titulo_2016.pdfLuis_tesis_titulo_2016.pdfTexto completoapplication/pdf835776https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6fbf09ec-b3ba-488a-80d5-8770df7f9f78/download6865aea7b53c3db7009894e8d45cbd93MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0affe3b7-ffbc-45bb-83ad-b846889fa487/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1495b72d-0f0e-4a4a-bf51-5ec52081ac7b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTLuis_tesis_titulo_2016.pdf.txtLuis_tesis_titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain91565https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/35a1969f-280a-4514-b21b-81ecc8936381/download09f3cd21b80e9761fd94113f72dd4e06MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/3460oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/34602025-09-27T17:51:16.711204Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.39783 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).