Diferentes dosis de pollinaza (estiércol de pollos parrilleros) y su efecto en las características agronómicas del forraje de amasisa (Erytrina sp.), en el fundo Zungarococha- San Juan

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo de investigación es la utilización de esta fabácea como forraje (que es el árbol de Amasisa (Erythrina sp.), en la alimentación de rumiantes como fuente de proteína. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de las diferentes dosis de poll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chota Ruíz, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2878
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonos orgánicos
Dosis de aplicación
Amasisa
Erythrina fusca
Características agronómicas
Forraje verde
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo de investigación es la utilización de esta fabácea como forraje (que es el árbol de Amasisa (Erythrina sp.), en la alimentación de rumiantes como fuente de proteína. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de las diferentes dosis de pollinaza (estiércol de pollos parrillero), sobre las características agronómicas del forraje Amasisa. El presente experimento se realizó en las instalaciones del Proyecto vacuno - Facultad Agronomía (Fundo Zungarococha) – UNAP. Para cumplir los objetivos planteado se utilizó el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con cinco (5) tratamientos (0, 10, 20, 30, 40 Tm/Ha de Pollinaza) y cuatro (4) repeticiones. Se pudo concluir que, Las dosis de pollinaza (estiércol de pollo parrillero) influyó sobre las características agronómicas del forraje Amasisa (Erythrina sp); El Tratamiento T4 (40 Tm/Ha de pollinaza) fue el más promisorio en todas las variables en estudio (Planta entera, hojas y ramas) mejorando la producción (Altura, Materia verde y Materia seca) del forraje Amasisa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).