Tributación II

Descripción del Articulo

Finanzas Públicas: Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. Los elementos esenciales de las Finanzas Públicas son: Necesidad Pública: Aquellos requerimientos pecuniarios que nacen de la vida colectiva y se satisfacen mediante la actu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Cenepo, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6226
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tributación
Finanzas públicas
Código tributario
Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNAP_25e70a914d1811bda1da897ff3c25ef8
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6226
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tributación II
title Tributación II
spellingShingle Tributación II
Vásquez Cenepo, Juan Carlos
Tributación
Finanzas públicas
Código tributario
Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Tributación II
title_full Tributación II
title_fullStr Tributación II
title_full_unstemmed Tributación II
title_sort Tributación II
author Vásquez Cenepo, Juan Carlos
author_facet Vásquez Cenepo, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Cenepo, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tributación
Finanzas públicas
Código tributario
topic Tributación
Finanzas públicas
Código tributario
Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description Finanzas Públicas: Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. Los elementos esenciales de las Finanzas Públicas son: Necesidad Pública: Aquellos requerimientos pecuniarios que nacen de la vida colectiva y se satisfacen mediante la actuación del Estado. Servicio Público: Son las actividades que el Estado (representado por el gobierno). Gasto Público: Se incluyen los desembolsos que el Estado debe realizar en bienes y servicios para satisfacer las necesidades públicas. Recurso Público: Donde se canalizan todos los ingresos que obtiene el Estado para afrontar sus gastos y que generalmente provienen de los tributos. LOS INGRESOS PÚBLICOS Los ingresos públicos se clasifican en: Ingresos Corrientes. Son los que se obtienen de manera regular y que no alteran de manera inmediata la situación patrimonial del estado. Ingresos de Capital. Son los recursos que se obtiene de manera eventual y que alteran la situación patrimonial del estado. Transferencias. Agrupan los recursos sin contraprestaciones y no reembolsables provenientes de entidades. Financiamiento. Agrupan los recursos provenientes de operaciones oficiales de crédito interno y externo. LOS GASTOS PÚBLICOS Son las erogaciones de dinero que realiza el estado: A. Gastos Corrientes. Son los gastos destinados al mantenimiento u operación de los servicios que presta el estado. B. Gastos de Capital. Son gastos destinados al aumento de la producción o al incremento inmediato o futuro del patrimonio del estado. C. Servicio de la Deuda. Son los gastos destinados al cumplimiento de las obligaciones originadas por la deuda pública. EL CODIGO TRIBUTARIO: es la principal herramienta legal de alcance general en materia tributaria a que todo contribuyente debe conocer, por cuanto representa la norma fundamental del Sistema Tributario Nacional. FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO - Las disposiciones constitucionales. - Los tratados internacionales aprobados por el congreso y ratificados por el presidente de la república. - Las leyes tributarias y normas de rango equivalente. - Las leyes orgánicas o especiales que norman la creación de tributos regionales o municipales. - Los decretos supremos y normas reglamentarias. - La Jurisprudencia. - Las resoluciones de carácter general emitidas por la administración tributaria. - La doctrina jurídica. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA: Es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la presentación tributaria, siendo exigible coactivamente. NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA: La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley, como generador de dicha obligación. EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA La obligación tributaria es exigible: 1. Cuando deba ser determinada por el deudor tributario, desde el día siguiente al vencimiento del plazo fijado por Ley o reglamento y, a falta de este plazo, a partir del décimo sexto día del mes siguiente al nacimiento de la obligación. 2. Cuando deba ser determinada por la Administración Tributaria, desde el día siguiente al vencimiento del plazo para el pago que figure en la resolución que contenga la determinación de la deuda tributaria. A falta de este plazo, a partir del décimo sexto día siguiente al de su notificación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-02T18:46:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-02T18:46:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6226
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6226
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6226/7/Juan_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6226/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6226/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6226/1/Juan_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6226/6/Juan_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1531315bed8537ca280d8b7bf22883a5
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ca3d2c310fb2bce2b3dba70fcd5ae121
9846761cf8b30380086f4abded38f7de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542852309417984
spelling Vásquez Cenepo, Juan Carlos2019-07-02T18:46:31Z2019-07-02T18:46:31Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6226Finanzas Públicas: Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. Los elementos esenciales de las Finanzas Públicas son: Necesidad Pública: Aquellos requerimientos pecuniarios que nacen de la vida colectiva y se satisfacen mediante la actuación del Estado. Servicio Público: Son las actividades que el Estado (representado por el gobierno). Gasto Público: Se incluyen los desembolsos que el Estado debe realizar en bienes y servicios para satisfacer las necesidades públicas. Recurso Público: Donde se canalizan todos los ingresos que obtiene el Estado para afrontar sus gastos y que generalmente provienen de los tributos. LOS INGRESOS PÚBLICOS Los ingresos públicos se clasifican en: Ingresos Corrientes. Son los que se obtienen de manera regular y que no alteran de manera inmediata la situación patrimonial del estado. Ingresos de Capital. Son los recursos que se obtiene de manera eventual y que alteran la situación patrimonial del estado. Transferencias. Agrupan los recursos sin contraprestaciones y no reembolsables provenientes de entidades. Financiamiento. Agrupan los recursos provenientes de operaciones oficiales de crédito interno y externo. LOS GASTOS PÚBLICOS Son las erogaciones de dinero que realiza el estado: A. Gastos Corrientes. Son los gastos destinados al mantenimiento u operación de los servicios que presta el estado. B. Gastos de Capital. Son gastos destinados al aumento de la producción o al incremento inmediato o futuro del patrimonio del estado. C. Servicio de la Deuda. Son los gastos destinados al cumplimiento de las obligaciones originadas por la deuda pública. EL CODIGO TRIBUTARIO: es la principal herramienta legal de alcance general en materia tributaria a que todo contribuyente debe conocer, por cuanto representa la norma fundamental del Sistema Tributario Nacional. FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO - Las disposiciones constitucionales. - Los tratados internacionales aprobados por el congreso y ratificados por el presidente de la república. - Las leyes tributarias y normas de rango equivalente. - Las leyes orgánicas o especiales que norman la creación de tributos regionales o municipales. - Los decretos supremos y normas reglamentarias. - La Jurisprudencia. - Las resoluciones de carácter general emitidas por la administración tributaria. - La doctrina jurídica. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA: Es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la presentación tributaria, siendo exigible coactivamente. NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA: La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley, como generador de dicha obligación. EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA La obligación tributaria es exigible: 1. Cuando deba ser determinada por el deudor tributario, desde el día siguiente al vencimiento del plazo fijado por Ley o reglamento y, a falta de este plazo, a partir del décimo sexto día del mes siguiente al nacimiento de la obligación. 2. Cuando deba ser determinada por la Administración Tributaria, desde el día siguiente al vencimiento del plazo para el pago que figure en la resolución que contenga la determinación de la deuda tributaria. A falta de este plazo, a partir del décimo sexto día siguiente al de su notificación.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosTributaciónFinanzas públicasCódigo tributarioAdministración Públicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Tributación IIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalContador(a) Público(a)PresencialTHUMBNAILJuan_Informe_Título_2019.pdf.jpgJuan_Informe_Título_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3352https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6226/7/Juan_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf.jpg1531315bed8537ca280d8b7bf22883a5MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6226/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6226/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALJuan_Informe_Título_2019.pdfJuan_Informe_Título_2019.pdfTexto completoapplication/pdf598895https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6226/1/Juan_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdfca3d2c310fb2bce2b3dba70fcd5ae121MD51TEXTJuan_Informe_Título_2019.pdf.txtJuan_Informe_Título_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain48957https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6226/6/Juan_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf.txt9846761cf8b30380086f4abded38f7deMD5620.500.12737/6226oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/62262022-01-22 21:35:12.048Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.438522
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).