Algunos aspectos de la reproducción de especies de género Proechimys (Rodentia: Echimydae) en la Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, Loreto-Perú
Descripción del Articulo
Se realizaron trampeo de roedores menores en diferentes tipos de bosques de la Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, durante la estación seca larga, de julio a Setiembre de 1997, para estudiar aspectos reproductivos de "ratas espinosas" del género Proechimys. Referente a: madurez sexual, pro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4948 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4948 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Zoología Roedores Reproducción Madurez sexual Fecundidad Fauna silvestre |
| id |
UNAP_25ac42a0d08bad67c121fa240f12aecc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4948 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Algunos aspectos de la reproducción de especies de género Proechimys (Rodentia: Echimydae) en la Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, Loreto-Perú |
| title |
Algunos aspectos de la reproducción de especies de género Proechimys (Rodentia: Echimydae) en la Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, Loreto-Perú |
| spellingShingle |
Algunos aspectos de la reproducción de especies de género Proechimys (Rodentia: Echimydae) en la Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, Loreto-Perú Rengifo Hidalgo, Alicia del Rosario Zoología Roedores Reproducción Madurez sexual Fecundidad Fauna silvestre |
| title_short |
Algunos aspectos de la reproducción de especies de género Proechimys (Rodentia: Echimydae) en la Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, Loreto-Perú |
| title_full |
Algunos aspectos de la reproducción de especies de género Proechimys (Rodentia: Echimydae) en la Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, Loreto-Perú |
| title_fullStr |
Algunos aspectos de la reproducción de especies de género Proechimys (Rodentia: Echimydae) en la Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, Loreto-Perú |
| title_full_unstemmed |
Algunos aspectos de la reproducción de especies de género Proechimys (Rodentia: Echimydae) en la Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, Loreto-Perú |
| title_sort |
Algunos aspectos de la reproducción de especies de género Proechimys (Rodentia: Echimydae) en la Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, Loreto-Perú |
| author |
Rengifo Hidalgo, Alicia del Rosario |
| author_facet |
Rengifo Hidalgo, Alicia del Rosario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ríos Isern, Enrique Reyes Fajardo, César |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rengifo Hidalgo, Alicia del Rosario |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Zoología Roedores Reproducción Madurez sexual Fecundidad Fauna silvestre |
| topic |
Zoología Roedores Reproducción Madurez sexual Fecundidad Fauna silvestre |
| description |
Se realizaron trampeo de roedores menores en diferentes tipos de bosques de la Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, durante la estación seca larga, de julio a Setiembre de 1997, para estudiar aspectos reproductivos de "ratas espinosas" del género Proechimys. Referente a: madurez sexual, proporción de preñez, tamaño promedio de camada, fecundidad, productividad macroscópica, y determinar diferencias en longitud y peso entre especies adultas del genero. Determinándose que las hembras alcanzan la madurez sexual en la clase subadulta y los machos en la clase adulta. La proporción de preñez más alta registrada en este estudio corresponde a P, quadruplicatus, 0,88 (n=6); Mientras que fue más baja para P.brevicauda 0,36 (n=1). El alto tamaño promedio de camada registrado por P quadruplicatus, 4,29 (n=14) difiere significativamente del resto de las especies del género. P. quadruplicatus presenta la más alta fecundidad, 0,73 feto hembra/hembra (n=2) y la mayor productividad macroscópica, 2,23 fetos / hembra examinada con relación a las demás especies del género. Los machos y hembras de P. quadruplicatus examinados registraron diferencia estadística significativa respecto al componente peso total (g) con relación a las demás especies del género. |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-19T17:22:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-19T17:22:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2001 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4948 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4948 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/55bf7cf1-81ee-41ac-a1b4-2f33af302c72/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fa4eee0d-6c3b-4236-9fe9-c9f9edac0f98/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/07d532f1-0147-49da-b453-b929210bd39b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5a349744-5c4f-424b-be25-f42ac0f30665/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/38f55dca-9c4b-4b09-9b92-722ba8572c7f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f19ab255fde0324eb04fe7d1e251430e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9014dfefed6ccee7e57772eeceee4bed a8118f942b729478c72a1b5f8530720b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613105736417280 |
| spelling |
Ríos Isern, EnriqueReyes Fajardo, CésarRengifo Hidalgo, Alicia del Rosario2017-09-19T17:22:15Z2017-09-19T17:22:15Z2001http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4948Se realizaron trampeo de roedores menores en diferentes tipos de bosques de la Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, durante la estación seca larga, de julio a Setiembre de 1997, para estudiar aspectos reproductivos de "ratas espinosas" del género Proechimys. Referente a: madurez sexual, proporción de preñez, tamaño promedio de camada, fecundidad, productividad macroscópica, y determinar diferencias en longitud y peso entre especies adultas del genero. Determinándose que las hembras alcanzan la madurez sexual en la clase subadulta y los machos en la clase adulta. La proporción de preñez más alta registrada en este estudio corresponde a P, quadruplicatus, 0,88 (n=6); Mientras que fue más baja para P.brevicauda 0,36 (n=1). El alto tamaño promedio de camada registrado por P quadruplicatus, 4,29 (n=14) difiere significativamente del resto de las especies del género. P. quadruplicatus presenta la más alta fecundidad, 0,73 feto hembra/hembra (n=2) y la mayor productividad macroscópica, 2,23 fetos / hembra examinada con relación a las demás especies del género. Los machos y hembras de P. quadruplicatus examinados registraron diferencia estadística significativa respecto al componente peso total (g) con relación a las demás especies del género.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosZoologíaRoedoresReproducciónMadurez sexualFecundidadFauna silvestreAlgunos aspectos de la reproducción de especies de género Proechimys (Rodentia: Echimydae) en la Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, Loreto-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILAlicia_Tesis_Titulo_2001.pdf.jpgAlicia_Tesis_Titulo_2001.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3933https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/55bf7cf1-81ee-41ac-a1b4-2f33af302c72/downloadf19ab255fde0324eb04fe7d1e251430eMD530falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fa4eee0d-6c3b-4236-9fe9-c9f9edac0f98/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/07d532f1-0147-49da-b453-b929210bd39b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREADORIGINALAlicia_Tesis_Titulo_2001.pdfAlicia_Tesis_Titulo_2001.pdfTexto Completoapplication/pdf17951228https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5a349744-5c4f-424b-be25-f42ac0f30665/download9014dfefed6ccee7e57772eeceee4bedMD51trueAnonymousREADTEXTAlicia_Tesis_Titulo_2001.pdf.txtAlicia_Tesis_Titulo_2001.pdf.txtExtracted texttext/plain77134https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/38f55dca-9c4b-4b09-9b92-722ba8572c7f/downloada8118f942b729478c72a1b5f8530720bMD529falseAnonymousREAD20.500.12737/4948oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/49482025-09-27T22:07:56.859556Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.466462 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).