Edad del trasplante y su influencia con las características agronómicas y rendimiento de Solanum lycopersicum, “tomate regional”, Zungarococha - Loreto. 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación “Edad del trasplante y su influencia con las características agronómicas y rendimiento de Solanum lycopersicum, “tomate regional”, Zungarococha- Loreto. 2019”, se desarrolló en el Taller de Enseñanza e Investigación de Plantas Hortícolas de la Facultad de Agronomía-UNAP....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7586 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tomate Solanum lycopersicum Trasplante Características agronómicas Rendimiento de cultivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El trabajo de investigación “Edad del trasplante y su influencia con las características agronómicas y rendimiento de Solanum lycopersicum, “tomate regional”, Zungarococha- Loreto. 2019”, se desarrolló en el Taller de Enseñanza e Investigación de Plantas Hortícolas de la Facultad de Agronomía-UNAP. El tipo de investigación fue experimental explicativo, prospectivo, transversal con una variable independiente (edad del trasplante) y ocho variables dependientes (altura de planta, extensión de planta, largo del fruto, diámetro del fruto, numero de frutos/planta, peso del fruto, peso de frutos/planta y peso de frutos/ha. El objetivo general consistió en determinar la influencia de la edad del trasplante con las características agronómicas y rendimiento de Solanum Lycopersicum, “tomate regional”, en Zungarococha-Loreto.2019. El Diseño experimental que se utilizo fue el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Cada unidad experimental estuvo constituida por 2 filas, 5 plantas/fila y la unidad de muestreo estuvo constituida por cuatro plantas/unidad experimental (2/fila). Las variables dependientes evaluadas mostraron los siguientes resultados: En relación a la altura de la planta, el T4 (43 días) presento el mejor promedio con 110 cm. difiriendo significativamente con los demás tratamientos estudiados; con respecto a la extensión de la planta, el T4, presento el valor más alto con 115 cm. superando con significancia estadística a los demás Tratamientos; en relación al largo y diámetro del fruto los valores promedios no tuvieron diferencias significativas entre los tratamientos estudiados; con respecto al número de frutos/planta, peso del fruto, peso de frutos/planta y peso de frutos/ha, el Tratamiento T2 (29 días) presento los mejores promedios con 53 frutos, 78 g., 3,875.75 g y 93,018 Kg respectivamente, superando estadísticamente en forma significativa a los demás Tratamientos estudiados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).