Exportación Completada — 

Las huertas familiares y su relación con el almacenamiento de carbono en el caserío Cabo López, río Itaya, Perú. 2015

Descripción del Articulo

El área de estudio, se ubica en la margen izquierda de la cuenca baja del Rio Itaya, en la jurisdicción del distrito de Belén, Provincia de Maynas, Región Loreto; establecida en zona rural aledaña al casco urbano, colindante con el distrito de Iquitos a 15 minutos vía terrestre desde Iquitos metropo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernuy Zumaeta, Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3255
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huertos familiares
Secuestro de carbono
Biomasa
Descripción
Sumario:El área de estudio, se ubica en la margen izquierda de la cuenca baja del Rio Itaya, en la jurisdicción del distrito de Belén, Provincia de Maynas, Región Loreto; establecida en zona rural aledaña al casco urbano, colindante con el distrito de Iquitos a 15 minutos vía terrestre desde Iquitos metropolitano y a 30 minutos vía fluvial desde el puerto Santa Rosa de Bagazán. Se localiza en las coordenadas UTM 693085.70m E y 9581072.98m S, con una elevación de 89 m. El objetivo del presente estudio fue determinar el secuestro (almacenamiento) de carbono en la biomasa aérea de especies vegetales encontradas en huertas familiares del caserío Cabo López, Rio Itaya-2015. Existe una relación inversa entre el almacenamiento carbono y la frecuencia en las huertas que se ubican en zonas inundables y no inundables del centro poblado, al analizar la proporción de los reservorios por clase, se estima que con mayor frecuencia de huertas, menor es el almacenamiento de carbono y viceversa, rechazando la hipótesis planteada. La biomasa encontrada, se estimó que en promedio las huertas poseen 56.52 TM/ha y un valor total acumulado de 1978.05 TM/ha en las 35 huertas evaluadas. En cuanto a la estimación de biomasa por componente se calculó que el componente 2 (>5 cm de DAP), posee mayor cantidad de biomasa neta con 1976.91 TM/ha en comparación del componente 1, con un valor de 1.91TM/ha. Para la biomasa herbácea se tuvo una biomasa neta de 3.787 TM/ha. La importancia de las huertas familiares se refleja en el 45.7% de aceptación, que amerita una excelente utilidad para las 35 familias encuestadas. Las actividades que se desarrollan con mayor frecuencia en las huertas es la agricultura con un 49.2% seguido de la recolección y venta de frutos con 31,4%. El ingreso que generan las actividades en las huertas de Cabo López bordean un intervalo de 20 – 29 soles diario (28.3%), sin embargo en contraste al ingreso total de las familias, se tiene valores menores de 30 soles diarios con un 51.7% del total de la muestra. Estos valores excluyen a las familias que generan ingresos mayores de 50 soles diarios que conforman una población mínima con un 5.7% y en el caso del ingreso de las huertas, con valores máximos de más de 50 soles con 17.1% de la muestra total
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).