Efecto de diferentes sustratos en el desarrollo y estado fitosanitario del repique de Pinus radiata D. Don en la comunidad de Nueva Unión-Región La Libertad;
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el vivero de la comunidad de Nueva Unión, distrito de Sarín, provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad, Perú, cusuyas coordenadas UTM son: 174314 Este; 9118802 Norte y altitud entre los 2792 y 2924 msnm. El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes sustrat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3116 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sustrato de cultivo Dosis de aplicación Trasplante Pino de california Pinus radiata |
id |
UNAP_1fc74a8a9fb86e49d413b8aa7b94a3b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3116 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Rodríguez Gómez, Jorge LuisVela Rodríguez, Rafael Enrique2016-09-24T01:44:51Z2016-09-24T01:44:51Z2011http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3116El estudio se realizó en el vivero de la comunidad de Nueva Unión, distrito de Sarín, provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad, Perú, cusuyas coordenadas UTM son: 174314 Este; 9118802 Norte y altitud entre los 2792 y 2924 msnm. El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes sustratos en el crecimiento en diámetro y en altura así como el estado fitosanitario de los plantones de Pinus radiata D .. Don; asimismo se identificaron las plagas y/o enfermedades que ocurrieron durante el periodo de experimentación. Se utilizaron cuatro tipos de sustrato consistentes en (1) turba 50%, tierra agrícola 25% y arena 25%, (2) tierra de pino 10%, tierra agrícola 20%, turba 50% y arena 20%, (3) tierra de aliso 10%, tierra agrícola 20%, turba 50% y arena 20% y (4) tierra micorrizada de pino 10%, tierra agrícola 20%, turba 50% y arena 20%. Un diseño experimental de bloques completamente randomizados con 3 repeticiones por tratamiento permitió registrar el efecto de cada sustrato. Los resultados revelan que los plantones sembrados en el sustrato (1) con tierra micorrizada de pino alcanzaron la máxima altura en promedio de 25,59cm y el mayor diámetro basal promedio de 7,73mm; en contraste, los plantones sembrados en el sustrato (1) solamente alcanzaron una altura de 1 0,08cm y diámetro basal de 5,37mm. El estado fitosanitario de los plantones fue bueno en todos los tratamientos y la única enfermedad que atacó inicialmente a las camas de almácigo fue la chupadera fungosa (damping off) la cual fue controlada con un fungicida específico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSustrato de cultivoDosis de aplicaciónTrasplantePino de californiaPinus radiataEfecto de diferentes sustratos en el desarrollo y estado fitosanitario del repique de Pinus radiata D. Don en la comunidad de Nueva Unión-Región La Libertad;info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILT 631.86 V 38E.pdf.jpgT 631.86 V 38E.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1436https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3116/5/T%20631.86%20V%2038E.pdf.jpgf42234209c12e2763519b04f3be6a6b1MD55ORIGINALT 631.86 V 38E.pdfapplication/pdf2449543https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3116/1/T%20631.86%20V%2038E.pdfe2a8292da7fd5163bbee8133fc6f82bdMD51TEXTT 631.86 V 38E.pdf.txtT 631.86 V 38E.pdf.txtExtracted texttext/plain82875https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3116/4/T%20631.86%20V%2038E.pdf.txtf5169d7d42c9ffec188cab33575f6025MD5420.500.12737/3116oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/31162022-01-23 00:33:11.256Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de diferentes sustratos en el desarrollo y estado fitosanitario del repique de Pinus radiata D. Don en la comunidad de Nueva Unión-Región La Libertad; |
title |
Efecto de diferentes sustratos en el desarrollo y estado fitosanitario del repique de Pinus radiata D. Don en la comunidad de Nueva Unión-Región La Libertad; |
spellingShingle |
Efecto de diferentes sustratos en el desarrollo y estado fitosanitario del repique de Pinus radiata D. Don en la comunidad de Nueva Unión-Región La Libertad; Vela Rodríguez, Rafael Enrique Sustrato de cultivo Dosis de aplicación Trasplante Pino de california Pinus radiata |
title_short |
Efecto de diferentes sustratos en el desarrollo y estado fitosanitario del repique de Pinus radiata D. Don en la comunidad de Nueva Unión-Región La Libertad; |
title_full |
Efecto de diferentes sustratos en el desarrollo y estado fitosanitario del repique de Pinus radiata D. Don en la comunidad de Nueva Unión-Región La Libertad; |
title_fullStr |
Efecto de diferentes sustratos en el desarrollo y estado fitosanitario del repique de Pinus radiata D. Don en la comunidad de Nueva Unión-Región La Libertad; |
title_full_unstemmed |
Efecto de diferentes sustratos en el desarrollo y estado fitosanitario del repique de Pinus radiata D. Don en la comunidad de Nueva Unión-Región La Libertad; |
title_sort |
Efecto de diferentes sustratos en el desarrollo y estado fitosanitario del repique de Pinus radiata D. Don en la comunidad de Nueva Unión-Región La Libertad; |
author |
Vela Rodríguez, Rafael Enrique |
author_facet |
Vela Rodríguez, Rafael Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Gómez, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vela Rodríguez, Rafael Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sustrato de cultivo Dosis de aplicación Trasplante Pino de california Pinus radiata |
topic |
Sustrato de cultivo Dosis de aplicación Trasplante Pino de california Pinus radiata |
description |
El estudio se realizó en el vivero de la comunidad de Nueva Unión, distrito de Sarín, provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad, Perú, cusuyas coordenadas UTM son: 174314 Este; 9118802 Norte y altitud entre los 2792 y 2924 msnm. El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes sustratos en el crecimiento en diámetro y en altura así como el estado fitosanitario de los plantones de Pinus radiata D .. Don; asimismo se identificaron las plagas y/o enfermedades que ocurrieron durante el periodo de experimentación. Se utilizaron cuatro tipos de sustrato consistentes en (1) turba 50%, tierra agrícola 25% y arena 25%, (2) tierra de pino 10%, tierra agrícola 20%, turba 50% y arena 20%, (3) tierra de aliso 10%, tierra agrícola 20%, turba 50% y arena 20% y (4) tierra micorrizada de pino 10%, tierra agrícola 20%, turba 50% y arena 20%. Un diseño experimental de bloques completamente randomizados con 3 repeticiones por tratamiento permitió registrar el efecto de cada sustrato. Los resultados revelan que los plantones sembrados en el sustrato (1) con tierra micorrizada de pino alcanzaron la máxima altura en promedio de 25,59cm y el mayor diámetro basal promedio de 7,73mm; en contraste, los plantones sembrados en el sustrato (1) solamente alcanzaron una altura de 1 0,08cm y diámetro basal de 5,37mm. El estado fitosanitario de los plantones fue bueno en todos los tratamientos y la única enfermedad que atacó inicialmente a las camas de almácigo fue la chupadera fungosa (damping off) la cual fue controlada con un fungicida específico. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3116 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3116 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3116/5/T%20631.86%20V%2038E.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3116/1/T%20631.86%20V%2038E.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3116/4/T%20631.86%20V%2038E.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f42234209c12e2763519b04f3be6a6b1 e2a8292da7fd5163bbee8133fc6f82bd f5169d7d42c9ffec188cab33575f6025 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841542700708397056 |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).