Tributación III

Descripción del Articulo

Las finanzas públicas son recursos económicos que le permiten al sector público desarrollar sus actividades. Por tanto, por “finanzas públicas” se entiende a la disciplina que se ocupa de la forma como se manejan los recursos financieros que moviliza un Estado. Clasificación de las fuentes de financ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Rios, Angela Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6212
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tributación
Finanzas públicas
Código tributario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNAP_1ef8f2d442ef946b7e43691d3a2c0777
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6212
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tributación III
title Tributación III
spellingShingle Tributación III
Lopez Rios, Angela Juana
Tributación
Finanzas públicas
Código tributario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Tributación III
title_full Tributación III
title_fullStr Tributación III
title_full_unstemmed Tributación III
title_sort Tributación III
author Lopez Rios, Angela Juana
author_facet Lopez Rios, Angela Juana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Rios, Angela Juana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tributación
Finanzas públicas
Código tributario
topic Tributación
Finanzas públicas
Código tributario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description Las finanzas públicas son recursos económicos que le permiten al sector público desarrollar sus actividades. Por tanto, por “finanzas públicas” se entiende a la disciplina que se ocupa de la forma como se manejan los recursos financieros que moviliza un Estado. Clasificación de las fuentes de financiamiento a. Recursos ordinarios b. Recursos directamente recaudados c. Recursos por operaciones oficiales de crédito d. Donaciones y transferencias e. Recursos determinados e.1. Contribuciones a fondos e.2. Fondo de Compensación Municipal e.3. Impuestos municipales e.4. Canon y sobre canon, regalías, renta de aduanas y participaciones LA TRIBUTACION MUNICIPAL Su finalidad es representar al vecindario, además de promover la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción. Para financiar estos objetivos, los gobiernos locales cuentan con ingresos propios, y con transferencias del gobierno central. Sobre los primeros, debe recordarse que la Ley de Tributación Municipal, cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado por Decreto Supremo Nº 156-2004-EF creó una serie de impuestos a su favor; además, estableció las reglas para la creación de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias, multas y derechos, cada uno de los cuales tienen sus propias reglas. De acuerdo al artículo 3º de la Ley de Tributación Municipal (en adelante, sólo LTM), las Municipalidades perciben ingresos tributarios por las siguientes fuentes: a) Los impuestos municipales creados a su favor. b) Las contribuciones y tasas que determinen los Concejos Municipales, en el marco de los límites establecidos en la referida ley. c) Los impuestos nacionales creados en favor de las Municipalidades y recaudados por el Gobierno Central. d) Los contemplados en las normas que rigen el Fondo de Compensación Municipal. Los impuestos municipales son, exclusivamente, los siguientes: Son los tributos a favor de los Gobiernos locales, cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa de la municipalidad al contribuyente. Dichos tributos son los siguientes: a) Impuesto predial. b) Impuesto de alcabala. c) Impuesto al patrimonio vehicular. d) Impuesto a las apuestas. e) Impuesto a los juegos. F) Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos. g) Impuestos a los juegos de casino. h) Impuesto a los juegos de máquinas tragamonedas. Incluye el rendimiento financiero, así como los saldos de balance de años fiscales anteriores. Hay diversas contribuciones y tasas que pueden cobrar los gobiernos locales al amparo de su autonomía. En relación a las tasas, podemos mencionar que las principales son aquellas por arbitrios (limpieza pública, parques y jardines y serenazgo), licencias y derechos. Los impuestos creados a favor de las municipalidades y recaudados por el Gobierno Central son los siguientes: a) Impuesto de Promoción Municipal b) El impuesto al Rodaje c) El Impuesto a las Embarcaciones de Recreo
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-01T14:17:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-01T14:17:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6212
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6212
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6212/7/Angela_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6212/1/Angela_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6212/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6212/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6212/6/Angela_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 357653d50a67cb83580bb6c8e571c324
7c710535efbdfbe86515c3c66c111958
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6d1b41b7e1ed5d0446d53cb4ea9b1f95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542776846548992
spelling Lopez Rios, Angela Juana2019-07-01T14:17:10Z2019-07-01T14:17:10Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6212Las finanzas públicas son recursos económicos que le permiten al sector público desarrollar sus actividades. Por tanto, por “finanzas públicas” se entiende a la disciplina que se ocupa de la forma como se manejan los recursos financieros que moviliza un Estado. Clasificación de las fuentes de financiamiento a. Recursos ordinarios b. Recursos directamente recaudados c. Recursos por operaciones oficiales de crédito d. Donaciones y transferencias e. Recursos determinados e.1. Contribuciones a fondos e.2. Fondo de Compensación Municipal e.3. Impuestos municipales e.4. Canon y sobre canon, regalías, renta de aduanas y participaciones LA TRIBUTACION MUNICIPAL Su finalidad es representar al vecindario, además de promover la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción. Para financiar estos objetivos, los gobiernos locales cuentan con ingresos propios, y con transferencias del gobierno central. Sobre los primeros, debe recordarse que la Ley de Tributación Municipal, cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado por Decreto Supremo Nº 156-2004-EF creó una serie de impuestos a su favor; además, estableció las reglas para la creación de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias, multas y derechos, cada uno de los cuales tienen sus propias reglas. De acuerdo al artículo 3º de la Ley de Tributación Municipal (en adelante, sólo LTM), las Municipalidades perciben ingresos tributarios por las siguientes fuentes: a) Los impuestos municipales creados a su favor. b) Las contribuciones y tasas que determinen los Concejos Municipales, en el marco de los límites establecidos en la referida ley. c) Los impuestos nacionales creados en favor de las Municipalidades y recaudados por el Gobierno Central. d) Los contemplados en las normas que rigen el Fondo de Compensación Municipal. Los impuestos municipales son, exclusivamente, los siguientes: Son los tributos a favor de los Gobiernos locales, cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa de la municipalidad al contribuyente. Dichos tributos son los siguientes: a) Impuesto predial. b) Impuesto de alcabala. c) Impuesto al patrimonio vehicular. d) Impuesto a las apuestas. e) Impuesto a los juegos. F) Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos. g) Impuestos a los juegos de casino. h) Impuesto a los juegos de máquinas tragamonedas. Incluye el rendimiento financiero, así como los saldos de balance de años fiscales anteriores. Hay diversas contribuciones y tasas que pueden cobrar los gobiernos locales al amparo de su autonomía. En relación a las tasas, podemos mencionar que las principales son aquellas por arbitrios (limpieza pública, parques y jardines y serenazgo), licencias y derechos. Los impuestos creados a favor de las municipalidades y recaudados por el Gobierno Central son los siguientes: a) Impuesto de Promoción Municipal b) El impuesto al Rodaje c) El Impuesto a las Embarcaciones de RecreoTrabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosTributaciónFinanzas públicasCódigo tributariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Tributación IIIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU411026Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalContador(a) Público(a)PresencialTHUMBNAILAngela_Informe_Título_2019.pdf.jpgAngela_Informe_Título_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3414https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6212/7/Angela_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf.jpg357653d50a67cb83580bb6c8e571c324MD57ORIGINALAngela_Informe_Título_2019.pdfAngela_Informe_Título_2019.pdfTexto completoapplication/pdf961205https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6212/1/Angela_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf7c710535efbdfbe86515c3c66c111958MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6212/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6212/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAngela_Informe_Título_2019.pdf.txtAngela_Informe_Título_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain93750https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6212/6/Angela_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf.txt6d1b41b7e1ed5d0446d53cb4ea9b1f95MD5620.500.12737/6212oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/62122024-08-01 09:05:49.461Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).