Administración financiera

Descripción del Articulo

La administración financiera comprende la solución de las tres decisiones importantes. Juntas determinan el valor que la empresa tiene para sus accionistas. Suponiendo que el objetivo sea maximizar este valor, la empresa debe esforzarse por lograr la combinación óptima de las tres decisiones correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Daza, Flor Herminia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5960
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración financiera
Costos
Conceptos fundamentales
Negocios y Management
id UNAP_1ec32974b950ad453e8e43c42f39fdce
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5960
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Administración financiera
title Administración financiera
spellingShingle Administración financiera
Rengifo Daza, Flor Herminia
Administración financiera
Costos
Conceptos fundamentales
Negocios y Management
title_short Administración financiera
title_full Administración financiera
title_fullStr Administración financiera
title_full_unstemmed Administración financiera
title_sort Administración financiera
author Rengifo Daza, Flor Herminia
author_facet Rengifo Daza, Flor Herminia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rengifo Daza, Flor Herminia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración financiera
Costos
Conceptos fundamentales
topic Administración financiera
Costos
Conceptos fundamentales
Negocios y Management
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Negocios y Management
description La administración financiera comprende la solución de las tres decisiones importantes. Juntas determinan el valor que la empresa tiene para sus accionistas. Suponiendo que el objetivo sea maximizar este valor, la empresa debe esforzarse por lograr la combinación óptima de las tres decisiones correlacionadas, solucionadas en forma conjunta. Por ejemplo, la decisión de invertir en un nuevo proyecto de capital necesita el financiamiento de la inversión. A su vez, la decisión de financiamiento influye sobre la dividendos y recibe al mismo tiempo su influencia, pues las utilidades retenidas que se utilicen en el financiamiento interno representan dividendos perdidos por la accionistas con una estructura conceptual adecuada se pueden alcanzar decisiones conjuntas que tienden a ser las óptimas. La principal es que el gerente financiero relacione cada decisión con su efecto sobre la valuación de la empresa. En su intento de tomar decisiones óptimas el gerente financiero utiliza herramientas específicas en el análisis, planeación y control de las actividades de la empresa. El análisis financiero es una condición necesaria. O requisito previo, para tomar decisiones financieras correctas. Las finanzas en administración incluyen las decisiones de inversión, de financiamiento y dividendos de la empresa. Las principales funciones de los administradores financieros son planear, adquirir y utilizar los fondos para hacer la máxima contribución a la operación eficaz de una organización El panorama de la empresa se presenta como una red de contratos entre los diversos participantes de la organización. La meta de la empresa generalmente aceptada es la maximización de su valor, que conduce al uso eficiente de sus recursos. La gestión financiera está íntimamente relacionada con la toma de decisiones relativas al tamaño y composición de los activos, al nivel y estructura de la financiación y a la política de dividendos enfocándose en dos factores primordiales como la maximización del beneficio y la maximización de la riqueza, para lograr estos objetivos una de las herramientas más utilizadas para que la gestión financiera sea realmente eficaz es la planificación financiera, el objetivo final de esta planificación es un "plan financiero" en el que se detalla y describe la táctica financiera de la empresa, además se hacen previsiones al futuro basados en los diferentes estados contables y financieros de la misma. Otra herramienta muy útil es el control de gestión, que garantiza en un alto grado la consecución de las metas fijadas por los creadores, responsables y ejecutores del plan financiero. Además de estas herramientas, existe el análisis financiero, cuyo pilar está contemplado en la información que proporcionan los estados financieros de la empresa, teniendo en cuenta las características de los usuarios a quienes van dirigidos y los objetivos específicos que los originan, entre los más conocidos y usados son el Balance General y el Estado de Resultados (también llamado de Pérdidas y Ganancias), que son preparados, casi siempre, al final del periodo de operaciones por los administradores y en los cuales se evalúa la capacidad del ente Para generar flujos favorables según la recopilación de los datos contables derivados de los hechos económicos. La caja es el denominador común al cual pueden reducirse todos los activos líquidos como: cuentas por cobrar e inventarios. La caja se mantiene en forma de cuenta corriente en un banco comercial que no gana intereses. La totalidad de las implicaciones de estas estrategias para la empresa se pueden demostrar examinando el ciclo de caja y el proceso de rotación de caja. El ciclo de caja se define como la cantidad de tiempo que transcurre a partir del momento en que la empresa hace una erogación para la compra de materias primas hasta el momento en que se cobra por concepto de la venta del producto terminado después de haber transformado esas materias primas. El término rotación de caja se refiere al número de veces por año en que la caja de la empresa circula realmente. El objetivo final de una planificación es un "plan financiero" en el que se detalla y describe la táctica financiera de la empresa, además se hacen previsiones al futuro basadas en los diferentes estados contables y financieros de la misma.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-14T17:02:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-14T17:02:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5960
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5960
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/778f7af7-3a27-44a4-9167-e0d1c9d28a25/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ffccc508-63e0-422b-ad6f-9ae419d8cfa0/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f8713726-8407-4b81-9692-4180f91f19c9/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cee203a1-9b6d-408a-a25b-517a3d712cb9/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/35b492a9-9fd4-4555-a0e4-8dc6f53380d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 620a9a6a93ee6adc8067cd29bd3631db
470aaeb39e4b9ebaff065088c220d75f
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
47badb523be163fa11b9fe0cf7944bbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612959724306432
spelling Rengifo Daza, Flor Herminia2019-03-14T17:02:42Z2019-03-14T17:02:42Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5960La administración financiera comprende la solución de las tres decisiones importantes. Juntas determinan el valor que la empresa tiene para sus accionistas. Suponiendo que el objetivo sea maximizar este valor, la empresa debe esforzarse por lograr la combinación óptima de las tres decisiones correlacionadas, solucionadas en forma conjunta. Por ejemplo, la decisión de invertir en un nuevo proyecto de capital necesita el financiamiento de la inversión. A su vez, la decisión de financiamiento influye sobre la dividendos y recibe al mismo tiempo su influencia, pues las utilidades retenidas que se utilicen en el financiamiento interno representan dividendos perdidos por la accionistas con una estructura conceptual adecuada se pueden alcanzar decisiones conjuntas que tienden a ser las óptimas. La principal es que el gerente financiero relacione cada decisión con su efecto sobre la valuación de la empresa. En su intento de tomar decisiones óptimas el gerente financiero utiliza herramientas específicas en el análisis, planeación y control de las actividades de la empresa. El análisis financiero es una condición necesaria. O requisito previo, para tomar decisiones financieras correctas. Las finanzas en administración incluyen las decisiones de inversión, de financiamiento y dividendos de la empresa. Las principales funciones de los administradores financieros son planear, adquirir y utilizar los fondos para hacer la máxima contribución a la operación eficaz de una organización El panorama de la empresa se presenta como una red de contratos entre los diversos participantes de la organización. La meta de la empresa generalmente aceptada es la maximización de su valor, que conduce al uso eficiente de sus recursos. La gestión financiera está íntimamente relacionada con la toma de decisiones relativas al tamaño y composición de los activos, al nivel y estructura de la financiación y a la política de dividendos enfocándose en dos factores primordiales como la maximización del beneficio y la maximización de la riqueza, para lograr estos objetivos una de las herramientas más utilizadas para que la gestión financiera sea realmente eficaz es la planificación financiera, el objetivo final de esta planificación es un "plan financiero" en el que se detalla y describe la táctica financiera de la empresa, además se hacen previsiones al futuro basados en los diferentes estados contables y financieros de la misma. Otra herramienta muy útil es el control de gestión, que garantiza en un alto grado la consecución de las metas fijadas por los creadores, responsables y ejecutores del plan financiero. Además de estas herramientas, existe el análisis financiero, cuyo pilar está contemplado en la información que proporcionan los estados financieros de la empresa, teniendo en cuenta las características de los usuarios a quienes van dirigidos y los objetivos específicos que los originan, entre los más conocidos y usados son el Balance General y el Estado de Resultados (también llamado de Pérdidas y Ganancias), que son preparados, casi siempre, al final del periodo de operaciones por los administradores y en los cuales se evalúa la capacidad del ente Para generar flujos favorables según la recopilación de los datos contables derivados de los hechos económicos. La caja es el denominador común al cual pueden reducirse todos los activos líquidos como: cuentas por cobrar e inventarios. La caja se mantiene en forma de cuenta corriente en un banco comercial que no gana intereses. La totalidad de las implicaciones de estas estrategias para la empresa se pueden demostrar examinando el ciclo de caja y el proceso de rotación de caja. El ciclo de caja se define como la cantidad de tiempo que transcurre a partir del momento en que la empresa hace una erogación para la compra de materias primas hasta el momento en que se cobra por concepto de la venta del producto terminado después de haber transformado esas materias primas. El término rotación de caja se refiere al número de veces por año en que la caja de la empresa circula realmente. El objetivo final de una planificación es un "plan financiero" en el que se detalla y describe la táctica financiera de la empresa, además se hacen previsiones al futuro basadas en los diferentes estados contables y financieros de la misma.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAdministración financieraCostosConceptos fundamentalesNegocios y ManagementAdministración financierainfo:eu-repo/semantics/reportAdministraciónUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónRegularTHUMBNAILFlor_examen_titulo_2018.pdf.jpgFlor_examen_titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3183https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/778f7af7-3a27-44a4-9167-e0d1c9d28a25/download620a9a6a93ee6adc8067cd29bd3631dbMD530falseAnonymousREADORIGINALFlor_examen_titulo_2018.pdfFlor_examen_titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf1599082https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ffccc508-63e0-422b-ad6f-9ae419d8cfa0/download470aaeb39e4b9ebaff065088c220d75fMD54trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f8713726-8407-4b81-9692-4180f91f19c9/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cee203a1-9b6d-408a-a25b-517a3d712cb9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTFlor_examen_titulo_2018.pdf.txtFlor_examen_titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain34181https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/35b492a9-9fd4-4555-a0e4-8dc6f53380d9/download47badb523be163fa11b9fe0cf7944bbbMD529falseAnonymousREAD20.500.12737/5960oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/59602025-09-27T20:05:21.220535Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).