Condiciones académicas y su relación en el procesos de formación profesional de los estudiantes, especialidad biología y química, Facultad de Educación, Iquitos- 2006

Descripción del Articulo

A partir de los resultados del trabajo de investigación se obtuvo los siguientes datos: El clima organizacional como primer indicador de las condiciones académicas en el cual desempeña su actividad laboral los docentes de la facultad de Educación, de acuerdo a la escala valorativa es considerada com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Nogueira, Pedro Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3812
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional
Estudiantes universitarios
Rendimiento del alumno
id UNAP_1e55267ee3b05a956ccf0fcf612db796
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3812
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Condiciones académicas y su relación en el procesos de formación profesional de los estudiantes, especialidad biología y química, Facultad de Educación, Iquitos- 2006
title Condiciones académicas y su relación en el procesos de formación profesional de los estudiantes, especialidad biología y química, Facultad de Educación, Iquitos- 2006
spellingShingle Condiciones académicas y su relación en el procesos de formación profesional de los estudiantes, especialidad biología y química, Facultad de Educación, Iquitos- 2006
Portocarrero Nogueira, Pedro Enrique
Formación profesional
Estudiantes universitarios
Rendimiento del alumno
title_short Condiciones académicas y su relación en el procesos de formación profesional de los estudiantes, especialidad biología y química, Facultad de Educación, Iquitos- 2006
title_full Condiciones académicas y su relación en el procesos de formación profesional de los estudiantes, especialidad biología y química, Facultad de Educación, Iquitos- 2006
title_fullStr Condiciones académicas y su relación en el procesos de formación profesional de los estudiantes, especialidad biología y química, Facultad de Educación, Iquitos- 2006
title_full_unstemmed Condiciones académicas y su relación en el procesos de formación profesional de los estudiantes, especialidad biología y química, Facultad de Educación, Iquitos- 2006
title_sort Condiciones académicas y su relación en el procesos de formación profesional de los estudiantes, especialidad biología y química, Facultad de Educación, Iquitos- 2006
author Portocarrero Nogueira, Pedro Enrique
author_facet Portocarrero Nogueira, Pedro Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Torres, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Portocarrero Nogueira, Pedro Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Formación profesional
Estudiantes universitarios
Rendimiento del alumno
topic Formación profesional
Estudiantes universitarios
Rendimiento del alumno
description A partir de los resultados del trabajo de investigación se obtuvo los siguientes datos: El clima organizacional como primer indicador de las condiciones académicas en el cual desempeña su actividad laboral los docentes de la facultad de Educación, de acuerdo a la escala valorativa es considerada como regular, es decir, con un promedio de dos(2), en relación al rendimiento académico es también regular con promedio de dos (2); así mismo la metodología esta comprendida con el valor de regular es decir, con promedio de dos (2); en el mismo término se encuentra el indicador Enseñanza-Aprendizaje con un valor de dos (2); y finalizando la primera variable, el indicador materiales educativos, presenta un valor de regular; es decir dos (2). Observando los resultados de la variable Formación Profesional de los estudiantes de la Especialidad Biología-Química de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, tenemos que el indicador vocación profesional presenta un valor de Regular es decir, dos (2); en relación al rendimiento académico, también tiene el valor de regular (2); a así mismo el indicador relación docente-alumno, es regular (2); mientras que el perfil profesional es considerado como bueno, con un valor de tres (3); en cuanto a la expectativa laboral de los estudiantes de dicha especialidad, tenemos que es regulara (2); finalmente en lo referente a la obtención del titulo profesional nos presenta un valor promedio de regular; es decir dos (2). De lo descrito se puede inferir, que existe una relación directa entre las condiciones académicas en la cual desarrolla sus actividades laborales los docentes de la especialidad de Biología – Química, con la formación profesional de estos estudiantes, por que ambas variables en términos generales presentan el valor de regular, es decir; dos (2); lo que nos indica mejorar, y esto a su vez contribuirá a la formación profesional de nuestros alumnos.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-01T16:03:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-01T16:03:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3812
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3812
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1c6f48e7-c414-4ca0-85ec-890a56d5fa37/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2939b2df-23de-4bab-9267-bff0a0e6f75f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e333b74e-33f7-4606-acc1-41750660ff3a/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/01ac6e8f-fa61-4cfe-8842-c254b4468b2c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2cc7e8f0-3023-4aab-9946-ffde4cc893b2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 43ac25278efdc3a7768bc5e30e0c5c45
cf9dc6e15fcb7bb16d33e89b2f6a534d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
8a06bc4748b666f87d65fc566ee64ad7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612898396241920
spelling Guevara Torres, FernandoPortocarrero Nogueira, Pedro Enrique2017-02-01T16:03:59Z2017-02-01T16:03:59Z2006http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3812A partir de los resultados del trabajo de investigación se obtuvo los siguientes datos: El clima organizacional como primer indicador de las condiciones académicas en el cual desempeña su actividad laboral los docentes de la facultad de Educación, de acuerdo a la escala valorativa es considerada como regular, es decir, con un promedio de dos(2), en relación al rendimiento académico es también regular con promedio de dos (2); así mismo la metodología esta comprendida con el valor de regular es decir, con promedio de dos (2); en el mismo término se encuentra el indicador Enseñanza-Aprendizaje con un valor de dos (2); y finalizando la primera variable, el indicador materiales educativos, presenta un valor de regular; es decir dos (2). Observando los resultados de la variable Formación Profesional de los estudiantes de la Especialidad Biología-Química de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, tenemos que el indicador vocación profesional presenta un valor de Regular es decir, dos (2); en relación al rendimiento académico, también tiene el valor de regular (2); a así mismo el indicador relación docente-alumno, es regular (2); mientras que el perfil profesional es considerado como bueno, con un valor de tres (3); en cuanto a la expectativa laboral de los estudiantes de dicha especialidad, tenemos que es regulara (2); finalmente en lo referente a la obtención del titulo profesional nos presenta un valor promedio de regular; es decir dos (2). De lo descrito se puede inferir, que existe una relación directa entre las condiciones académicas en la cual desarrolla sus actividades laborales los docentes de la especialidad de Biología – Química, con la formación profesional de estos estudiantes, por que ambas variables en términos generales presentan el valor de regular, es decir; dos (2); lo que nos indica mejorar, y esto a su vez contribuirá a la formación profesional de nuestros alumnos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFormación profesionalEstudiantes universitariosRendimiento del alumnoCondiciones académicas y su relación en el procesos de formación profesional de los estudiantes, especialidad biología y química, Facultad de Educación, Iquitos- 2006info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias de la Educación y HumanidadesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Docencia e Investigación UniversitariaRegularTHUMBNAILPedro_Tesis_Maestria_2006.pdf.jpgPedro_Tesis_Maestria_2006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3334https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1c6f48e7-c414-4ca0-85ec-890a56d5fa37/download43ac25278efdc3a7768bc5e30e0c5c45MD529falseAnonymousREADORIGINALPedro_Tesis_Maestria_2006.pdfPedro_Tesis_Maestria_2006.pdfTexto completoapplication/pdf512814https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2939b2df-23de-4bab-9267-bff0a0e6f75f/downloadcf9dc6e15fcb7bb16d33e89b2f6a534dMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e333b74e-33f7-4606-acc1-41750660ff3a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/01ac6e8f-fa61-4cfe-8842-c254b4468b2c/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADTEXTPedro_Tesis_Maestria_2006.pdf.txtPedro_Tesis_Maestria_2006.pdf.txtExtracted texttext/plain101710https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2cc7e8f0-3023-4aab-9946-ffde4cc893b2/download8a06bc4748b666f87d65fc566ee64ad7MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/3812oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/38122025-09-27T18:47:29.338062Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.395593
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).