Negocios turísticos
Descripción del Articulo
Mundialmente, el turismo es una actividad generadora de empleos y de alta rentabilidad, además que permite el desarrollo local. La actual globalización acentúa la complejidad de la actividad turística, al crear una nueva cultura organizacional, sumada a las fuerzas que rigen los negocios. Según Serg...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/10199 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/10199 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo Negocios Servicios de turismo Conceptos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNAP_1d6dda6a27121ce7c3d699cd01fcee28 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/10199 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Negocios turísticos |
| title |
Negocios turísticos |
| spellingShingle |
Negocios turísticos Ignacio García, Liz Maricruz Turismo Negocios Servicios de turismo Conceptos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Negocios turísticos |
| title_full |
Negocios turísticos |
| title_fullStr |
Negocios turísticos |
| title_full_unstemmed |
Negocios turísticos |
| title_sort |
Negocios turísticos |
| author |
Ignacio García, Liz Maricruz |
| author_facet |
Ignacio García, Liz Maricruz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ignacio García, Liz Maricruz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Turismo Negocios Servicios de turismo Conceptos fundamentales |
| topic |
Turismo Negocios Servicios de turismo Conceptos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Mundialmente, el turismo es una actividad generadora de empleos y de alta rentabilidad, además que permite el desarrollo local. La actual globalización acentúa la complejidad de la actividad turística, al crear una nueva cultura organizacional, sumada a las fuerzas que rigen los negocios. Según Sergio Molina “los mercados globales imponen la apremiante necesidad de identificar y poner en marcha nuevas prácticas empresariales, capaces de brindar beneficios en el corto plazo, pero, sobre todo mantenerlos, reafirmarlos y elevarlos en el largo plazo, esta situación de mercado obliga a tener productos altamente competitivos”. Actualmente la actividad turística en el Perú y en la región está en un período de expansión. La confianza depositada por inversionistas nacionales y extranjeros, están haciendo del sector uno de los de mayor crecimiento y sostenibilidad en el país, lo que lo convierte en un pilar importante para el desarrollo tanto nacional y regional. Para mantener el liderazgo en el sector es esencial proseguir con proyectos de creación, aplicación y difusión de innovaciones tecnológicas especialmente redes e intercambio de datos y sistemas de información que sirvan para tomar decisiones a nivel gerencial. Es así como se impone la necesidad de desarrollar los productos turísticos según un plan elaborado congruente con la realidad natural y cultural en la cual operan: universalismo y localismo, dos dimensiones de la modernidad que significan el reto de alcanzar un equilibrio productivo. Así mismo se intenta identificar las diferentes concepciones sobre el papel de la industria privada (pymes) y las poblaciones locales, definiendo las políticas y el impacto de las fluctuaciones de nuestra vida económica con el desarrollo del turismo. Finalmente se intentará definir como los Sistemas de Información Gerencial (SIG) juegan un papel fundamental como medio para mejorar la eficiencia de las organizaciones y la calidad del servicio en la actividad turística. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-14T18:00:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-14T18:00:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
338.4791 I35 2015 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/10199 |
| identifier_str_mv |
338.4791 I35 2015 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/10199 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5e8235e4-7190-41c7-ad09-bbe9746a8f9c/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1ef1f209-5035-453f-aa35-a1372a7c8d0b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c5c514f6-9640-4ff1-8940-c723828870df/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/66c5a163-5cf7-4d38-8d0b-8d8147b27c9e/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b7b099ce-3e88-4d2b-bec6-96116704d162/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b15749e4-5e92-4fef-8338-27b65221a993/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d3ea694f08741c4722d3a43dca5e40e 866044cb49cbc3f8dc7f6fdf6aabc167 1403debea4bfd401e9ad584fb670c15b 3fe54fdaded0215f2a653492c6ceb3ea 870c3cbe324f1211539030a1cb93124e 68bef07563ad665c4a9c3ab7cb41d371 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613102076887040 |
| spelling |
Ignacio García, Liz Maricruz2024-06-14T18:00:45Z2024-06-14T18:00:45Z2015338.4791 I35 2015https://hdl.handle.net/20.500.12737/10199Mundialmente, el turismo es una actividad generadora de empleos y de alta rentabilidad, además que permite el desarrollo local. La actual globalización acentúa la complejidad de la actividad turística, al crear una nueva cultura organizacional, sumada a las fuerzas que rigen los negocios. Según Sergio Molina “los mercados globales imponen la apremiante necesidad de identificar y poner en marcha nuevas prácticas empresariales, capaces de brindar beneficios en el corto plazo, pero, sobre todo mantenerlos, reafirmarlos y elevarlos en el largo plazo, esta situación de mercado obliga a tener productos altamente competitivos”. Actualmente la actividad turística en el Perú y en la región está en un período de expansión. La confianza depositada por inversionistas nacionales y extranjeros, están haciendo del sector uno de los de mayor crecimiento y sostenibilidad en el país, lo que lo convierte en un pilar importante para el desarrollo tanto nacional y regional. Para mantener el liderazgo en el sector es esencial proseguir con proyectos de creación, aplicación y difusión de innovaciones tecnológicas especialmente redes e intercambio de datos y sistemas de información que sirvan para tomar decisiones a nivel gerencial. Es así como se impone la necesidad de desarrollar los productos turísticos según un plan elaborado congruente con la realidad natural y cultural en la cual operan: universalismo y localismo, dos dimensiones de la modernidad que significan el reto de alcanzar un equilibrio productivo. Así mismo se intenta identificar las diferentes concepciones sobre el papel de la industria privada (pymes) y las poblaciones locales, definiendo las políticas y el impacto de las fluctuaciones de nuestra vida económica con el desarrollo del turismo. Finalmente se intentará definir como los Sistemas de Información Gerencial (SIG) juegan un papel fundamental como medio para mejorar la eficiencia de las organizaciones y la calidad del servicio en la actividad turística.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/TurismoNegociosServicios de turismoConceptos fundamentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Negocios turísticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSUNEDUNegocios Internacionales y TurismoUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosLicenciado(a) en Negocios Internacionales y Turismo44868486https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional416126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalAler Gardini, Jaime NicolasMera Ramirez, Jorge LuisDavila Mendoza, Carlos ArturoORIGINALLiz_Exam.Suf.Prof_Título_2015.pdfLiz_Exam.Suf.Prof_Título_2015.pdfTexto completoapplication/pdf935249https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5e8235e4-7190-41c7-ad09-bbe9746a8f9c/download0d3ea694f08741c4722d3a43dca5e40eMD51trueAnonymousREADLiz_Formulario de Autorizacion.pdfLiz_Formulario de Autorizacion.pdfapplication/pdf357306https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1ef1f209-5035-453f-aa35-a1372a7c8d0b/download866044cb49cbc3f8dc7f6fdf6aabc167MD52falseAdministratorREADTEXTLiz_Exam.Suf.Prof_Título_2015.pdf.txtLiz_Exam.Suf.Prof_Título_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain63444https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c5c514f6-9640-4ff1-8940-c723828870df/download1403debea4bfd401e9ad584fb670c15bMD543falseAnonymousREADLiz_Formulario de Autorizacion.pdf.txtLiz_Formulario de Autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4871https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/66c5a163-5cf7-4d38-8d0b-8d8147b27c9e/download3fe54fdaded0215f2a653492c6ceb3eaMD545falseAdministratorREADTHUMBNAILLiz_Exam.Suf.Prof_Título_2015.pdf.jpgLiz_Exam.Suf.Prof_Título_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3805https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b7b099ce-3e88-4d2b-bec6-96116704d162/download870c3cbe324f1211539030a1cb93124eMD544falseAnonymousREADLiz_Formulario de Autorizacion.pdf.jpgLiz_Formulario de Autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4672https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b15749e4-5e92-4fef-8338-27b65221a993/download68bef07563ad665c4a9c3ab7cb41d371MD546falseAdministratorREAD20.500.12737/10199oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/101992025-09-27T21:56:11.916217Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).