Evaluación del potencial toxicológico a dosis repetidas durante 90 dias del extracto acuoso liofilizado de hojas de Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel en ratas albinas cepa holtzmann
Descripción del Articulo
Se realizó la evaluación del potencial toxicológico a dosis repetidas de 90 días, por vía oral del extracto acuoso liofilizado de hojas de Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel “Uña de gato”, teniendo en consideración las directrices de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico TG 408 y l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3698 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extractos vegetales Uña de gato Uncaria guianensis Toxicología de los medicamentos Dosis repetida Ratas holtzman |
Sumario: | Se realizó la evaluación del potencial toxicológico a dosis repetidas de 90 días, por vía oral del extracto acuoso liofilizado de hojas de Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel “Uña de gato”, teniendo en consideración las directrices de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico TG 408 y los Principios Éticos de Experimentación en Animales. Se emplearon 72 ratas albinas de ambos sexos distribuidas en dos grupos experimentales en dosis de 100 mg/kg y 300 mg/kg de p.c., respectivamente, y un grupo Control negativo (NaCl 0.9%). Se realizaron observaciones clínicas diarias, control del peso corporal; determinaciones cada 15 días de parámetros hematológicos (hematocrito, leucocitos, linfocitos y segmentados), bioquímicos (albúmina, bilirrubina total, colesterol total, creatinina, fosfatasa alcalina, glucosa, proteínas totales, transaminasa glutámico-oxalacética, transaminasa glutámico-pirúvica y urea); así como estudios macroscópicos de órganos e histopatológicos de hígado y riñones cada 30 días hasta el final de la evaluación. Durante el ensayo no se presentaron signos clínicos de toxicidad en ninguno de los animales de los grupos tratados, cuando estos fueron comparados con el grupo control negativo. Tampoco se presentó alteración del peso corporal durante los 90 días de evaluación. En los valores hematológicos y bioquímicos se evidenciaron ligeras variaciones (Tablas Nº 01 al 28) que no tuvieron significancia biológica por encontrarse dentro del rango normal establecido por el grupo control y de acuerdo a la literatura especializada (54). No se encontraron lesiones macroscópicas en los órganos de las ratas albinas de ambos sexos; sin embargo, en el análisis histopatológico de hígado y riñones de ratas albinas del grupo tratado a dosis de 100 y 300 mg/Kg/p.c., se observaron lesiones degenerativas de tipo reversible como tumefacción turbia y degeneración hidrópica que evidenciaron toxicidad de grado leve y moderado, todo esto bajo las condiciones experimentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).