Proyectos II

Descripción del Articulo

Evaluación de Proyectos. Evaluación es atribuir o determinar el valor de algo, y, proyecto es un plan que comprende una propuesta de inversión con alto impacto económico si es bien ejecutada. Entonces evaluar un proyecto es un proceso de medición del valor en base a la comparación de los beneficios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Traverso Cabrera, Valery Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6370
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos
Evaluación de proyectos
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNAP_1bf6492c31a81f44ebcc06eaf824084e
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6370
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyectos II
title Proyectos II
spellingShingle Proyectos II
Traverso Cabrera, Valery Isabel
Proyectos
Evaluación de proyectos
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Proyectos II
title_full Proyectos II
title_fullStr Proyectos II
title_full_unstemmed Proyectos II
title_sort Proyectos II
author Traverso Cabrera, Valery Isabel
author_facet Traverso Cabrera, Valery Isabel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Traverso Cabrera, Valery Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyectos
Evaluación de proyectos
Conceptos fundamentales
topic Proyectos
Evaluación de proyectos
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Evaluación de Proyectos. Evaluación es atribuir o determinar el valor de algo, y, proyecto es un plan que comprende una propuesta de inversión con alto impacto económico si es bien ejecutada. Entonces evaluar un proyecto es un proceso de medición del valor en base a la comparación de los beneficios que genera y los costos que se requieren. Existen dos tipos de evaluación de proyectos. Evaluación privada, desde el punto de vista empresarial. Este tipo de proyectos surgen cuando existen oportunidades de negocio basadas en las necesidades de un entorno. Para llevar a cabo un proyecto de inversión, se debe pasar por distintas etapas que permiten analizarlo cabalmente, dando como resultado la toma de decisiones. Existen una serie de indicadores o técnicas de evaluación, los más utilizados son El Valor Actual Neto (VAN), La Tasa Interna de Retorno (TIR) y Ratio Beneficio Costo (B/C). Evaluación Social consiste, en determinar la rentabilidad del proyecto para la sociedad en su conjunto, siempre por encima de otras alternativas de inversión que esta tenga. Dentro de la evaluación de un proyecto también se analizan criterios importantes que no se desligan y están profundamente relacionados a la hora de hacer cálculos y comparaciones en la inversión, los Ingresos y Egresos del Proyecto y los Estados de Situación Financiera que son; Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados y Flujo de Caja. Los ingresos, son cálculos anticipados de entradas de efectivo por la venta de productos y subproductos en el periodo establecido; también existen otros ingresos que no son producto de las ventas de activos, desechos, subproductos y otros similares. Los egresos, son cálculos anticipados del valor monetario estimados, de los recursos naturales, financieros y humanos. Los Estados financieros, es aquel estado financiero que expresa la situación de la empresa o proyecto en un momento dado en cuanto a derechos y obligaciones financieras. Los derechos se conocen como Activos y las obligaciones como Pasivos. En definitiva, el inversor o el responsable de la decisión de invertir debe contar, en todo caso, con la información suficiente para poder actuar en consecuencia, de manera razonable, teniendo en cuenta los imponderables que siempre pueden llegar a afectar de forma significativa, tanto en el sentido positivo como negativo, a la marcha del proyecto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-03T15:24:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-03T15:24:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6370
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6370
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/730e82da-0d04-408c-b8b7-a9f2fcf0cd89/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f4b17922-5fe5-4587-9270-cc17d5c361e4/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5d4278b4-7d6e-44ca-a3d4-d77976d3c814/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eaacd2eb-e318-4161-8fd6-953c78eeb421/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9865b79c-a70a-4352-8b24-84baab43e448/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6705c7b691adc87b76b2e07a5ef329b2
72e43de707d3956d36edab550b825d5d
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e8818a65dc2c92c22887e2ba721565dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1843720650553819136
spelling Traverso Cabrera, Valery Isabel2019-09-03T15:24:26Z2019-09-03T15:24:26Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6370Evaluación de Proyectos. Evaluación es atribuir o determinar el valor de algo, y, proyecto es un plan que comprende una propuesta de inversión con alto impacto económico si es bien ejecutada. Entonces evaluar un proyecto es un proceso de medición del valor en base a la comparación de los beneficios que genera y los costos que se requieren. Existen dos tipos de evaluación de proyectos. Evaluación privada, desde el punto de vista empresarial. Este tipo de proyectos surgen cuando existen oportunidades de negocio basadas en las necesidades de un entorno. Para llevar a cabo un proyecto de inversión, se debe pasar por distintas etapas que permiten analizarlo cabalmente, dando como resultado la toma de decisiones. Existen una serie de indicadores o técnicas de evaluación, los más utilizados son El Valor Actual Neto (VAN), La Tasa Interna de Retorno (TIR) y Ratio Beneficio Costo (B/C). Evaluación Social consiste, en determinar la rentabilidad del proyecto para la sociedad en su conjunto, siempre por encima de otras alternativas de inversión que esta tenga. Dentro de la evaluación de un proyecto también se analizan criterios importantes que no se desligan y están profundamente relacionados a la hora de hacer cálculos y comparaciones en la inversión, los Ingresos y Egresos del Proyecto y los Estados de Situación Financiera que son; Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados y Flujo de Caja. Los ingresos, son cálculos anticipados de entradas de efectivo por la venta de productos y subproductos en el periodo establecido; también existen otros ingresos que no son producto de las ventas de activos, desechos, subproductos y otros similares. Los egresos, son cálculos anticipados del valor monetario estimados, de los recursos naturales, financieros y humanos. Los Estados financieros, es aquel estado financiero que expresa la situación de la empresa o proyecto en un momento dado en cuanto a derechos y obligaciones financieras. Los derechos se conocen como Activos y las obligaciones como Pasivos. En definitiva, el inversor o el responsable de la decisión de invertir debe contar, en todo caso, con la información suficiente para poder actuar en consecuencia, de manera razonable, teniendo en cuenta los imponderables que siempre pueden llegar a afectar de forma significativa, tanto en el sentido positivo como negativo, a la marcha del proyecto.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosProyectosEvaluación de proyectosConceptos fundamentaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Proyectos IIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicencia(a) en AdministraciónPresencialTHUMBNAILValery_Informe_Título_2019.pdf.jpgValery_Informe_Título_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3056https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/730e82da-0d04-408c-b8b7-a9f2fcf0cd89/download6705c7b691adc87b76b2e07a5ef329b2MD57falseAnonymousREADORIGINALValery_Informe_Título_2019.pdfValery_Informe_Título_2019.pdfTexto completoapplication/pdf2119269https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f4b17922-5fe5-4587-9270-cc17d5c361e4/download72e43de707d3956d36edab550b825d5dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5d4278b4-7d6e-44ca-a3d4-d77976d3c814/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eaacd2eb-e318-4161-8fd6-953c78eeb421/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTValery_Informe_Título_2019.pdf.txtValery_Informe_Título_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain35588https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9865b79c-a70a-4352-8b24-84baab43e448/downloade8818a65dc2c92c22887e2ba721565ddMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/6370oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/63702025-08-08T17:46:24.393757Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.263243
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).