Métodos cuantitativos

Descripción del Articulo

La mayoría de los economistas de hoy tienen un verdadero entusiasmo por la posibilidad de analizar y construir los diferentes modelos económicos, otros son más precavidos, pero todos reconocen la necesidad de continuar trabajando en este campo, ya que está perfectamente claro que los hechos sin teor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Vásquez, Jorge Manuel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7006
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos cuantitativos
Programación lineal
Teoría de colas
Oligopolios
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:La mayoría de los economistas de hoy tienen un verdadero entusiasmo por la posibilidad de analizar y construir los diferentes modelos económicos, otros son más precavidos, pero todos reconocen la necesidad de continuar trabajando en este campo, ya que está perfectamente claro que los hechos sin teoría o la teoría sin hechos son igualmente inútiles y también que la mayor parte de los materiales básicos de la economía a diferencia de las ciencias sociales se presentan en forma esencialmente cuantitativa. En economía, el análisis cuantitativo es el análisis que utiliza técnicas matemáticas y estadísticas para explicar, o pronosticar, distintas variables económicas. Aplica estas técnicas usando la teoría económica como base. El análisis cuantitativo emplea como principal herramienta de trabajo la econometría. La razón por la que se utiliza el análisis cuantitativo es la necesidad de medir, evaluar o valorar la realidad económica desde un punto de vista lo más objetivo posible. Por ejemplo, podemos argumentar que el PBI de un país va a crecer gracias a un aumento de la inversión y a una política fiscal expansiva. Al fin y al cabo, es una ciencia social. De manera que, teniendo en cuenta la inevitable incertidumbre, los analistas cuantitativos intentan estudiar cómo afectarán exactamente estos sucesos según su cuantía. Otro uso del análisis cuantitativo es demostrar teorías económicas. Durante los últimos años, gracias al gran desarrollo de la tecnología, han aumentado las bases de datos disponibles, así como programas informáticos que facilitan este tipo de cálculos. Por lo que cada vez es más frecuente el uso de este tipo de análisis. Sin embargo, el análisis cuantitativo, aunque sea matemático no es infalible y mucho menos perfecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).