Los incoterms, compra y venta internacional de mercancías
Descripción del Articulo
¿Quién es el responsable cuando una operación comercial sale mal: ¿el importador, el exportador o el transportista? Para resolver disputas que puedan surgir entre las partes de una transacción, el comercio internacional utiliza un conjunto de términos ampliamente reconocidos conocidos como "LOS...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/11516 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/11516 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | X https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | ¿Quién es el responsable cuando una operación comercial sale mal: ¿el importador, el exportador o el transportista? Para resolver disputas que puedan surgir entre las partes de una transacción, el comercio internacional utiliza un conjunto de términos ampliamente reconocidos conocidos como "LOS INCOTERMS". Las obligaciones de las empresas compradoras y vendedoras en la entrega de productos bajo contratos de venta están delineadas en los Incoterms. La asignación de gastos y riesgos entre las partes está regida por los Incoterms. Los Incoterms son ahora un componente común del vocabulario empresarial y se utilizan frecuentemente en contratos de venta en todo el mundo. A su vez, es importante recordar que su objetivo principal es minimizar las ambigüedades que esta terminología podría causar en otras naciones. Las principales naciones comerciales del mundo han adoptado los Incoterms, que son supervisados por la Cámara de Comercio Internacional en París. Cabe mencionar que los Incoterms más utilizados son DDP, FOB, CIF y EXW. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).