Contabilidad gerencial

Descripción del Articulo

La contabilidad gerencial es la columna vertebral de la información de las empresas, ya que con ella se clasifican todas las transacciones económicas que se realizan en el día a día, sirviendo como base para la elaboración de los estados financieros. Es importante mencionar que la contabilidad no so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Reátegui, Aldair Antonio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6115
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Gerentes
Toma de decisiones
Negocios y Management
Descripción
Sumario:La contabilidad gerencial es la columna vertebral de la información de las empresas, ya que con ella se clasifican todas las transacciones económicas que se realizan en el día a día, sirviendo como base para la elaboración de los estados financieros. Es importante mencionar que la contabilidad no solo sirve para la elaboración de los estados financieros, sino también es la base para un sinfín de reportes internos que se utilizan las empresas como vencimiento de pago proveedores, de gastos fijos, entre otros más. El control es una actividad o función fundamental de toda empresa que consiste en comparar lo presupuestado con lo que realmente se ha logrado. Esta comparación tiene por finalidad detectar desviaciones y sus causas e introducir oportunamente las medidas correctivas. La contabilidad gerencial es el mayor sistema de información cuantitativa en casi toda la organización que su finalidad es asistir al gerente en la toma de decisiones, los mejores administrativos toman decisiones constantemente y lo hacen correctamente ya que siempre se enfrentan a un sinfín de problemas que tienen que soluciones. Cuando hablamos del comportamiento de los costos y las relaciones de costo-volumen-utilidad, nos referimos al punto de equilibrio. El punto de equilibrio es aquel donde tus ingresos son iguales a tus costos totales, es decir, no se tiene ganancia ni perdida. Un sistema de costeo es, en realidad, un sistema de información financiera, ya que a través de una serie de procedimientos y técnicas administrativas y contables procesa los datos relativos a los costos, así como los de los recursos y actividades que se reflejan. El planeamiento presupuestario es el proceso en el cual la gerencia de la empresa, decide que es lo que espera realizar durante un determinado periodo de tiempo y como conseguirá los recursos para cumplir tal objetivo. El plan a corto plazo se refiere únicamente al año próximo, y el plan a largo plazo resume la visión que se forja la gerencia del futuro de la empresa durante los tres o cinco años. La contabilidad gerencial mira hacia el futuro, en este sentido tiene que ver fundamentalmente con los planes y alternativas que implican costos. Por lo normal que se centre su atención en el análisis de los costos y sobre todo en los costos variables y fijos para la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).