Caries dental según CPOD, ICDAS II y MOUNT y HUME en pacientes adultos del centro de salud de Moronacocha, 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo como objetivo demostrar que la diferencia en el diagnóstico de caries con el sistema CPOD, ICDAS II, MOUNT y HUME es significativa en pacientes adultos. El tipo de investigación fue cuantitativa, el diseño es no experimental, descriptivo comparativo. Para el presente estudi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3867 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3867 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caries dental Adultos Diagnóstico bucal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente estudio, tuvo como objetivo demostrar que la diferencia en el diagnóstico de caries con el sistema CPOD, ICDAS II, MOUNT y HUME es significativa en pacientes adultos. El tipo de investigación fue cuantitativa, el diseño es no experimental, descriptivo comparativo. Para el presente estudio se trabajó con pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud de Moronacocha en el periodo 2014. La muestra estuvo conformada por ochenta y cuatro (84) casos. El instrumento utilizado para el estudio comparativo fueron: La ficha de recolección de datos CPOD, ficha de recolección de datos ICDAS II, ficha de recolección de datos MOUNT Y HUME y la Ficha de Consentimiento informado. Los datos fueron codificados y procesados a través del paquete estadístico SPSS 20.0. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial. Entre los hallazgos más importantes se encuentran: El índice CPOD de la muestra fue 18.54; el componente que más aportó fue obturado con 6.60; seguido de perdidos con 6.55 y cariados con 5.27. El índice ICDAS II de la muestra fue 23.8; el componente que más aportó fue cariados con 8.49 seguido de obturados con 8.04 y perdidos con 6.55. El tipo de lesión más frecuente fue del tipo 1.1 (fosas y fisuras tamaño mínimo) con el 21,2%, seguido de 1,2 (fosas y fisuras tamaño moderado) con el 16,8%, según el índice de MOUNT Y HEUM, de pacientes adultos del centro de salud de Moronacocha, 2014. Llegando así a la conclusión de los índices CPOD, ICDAS II y MAUN Y HEUME son diferentes para cuantificar las lesiones cariosas en adultos del centro de salud de Moronacocha, 2014. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).