Marcadores Rapd ligados al sexo de Mauritia flexuosa l.f. “aguaje” (Arecaceae) en el distrito de San Juan Bautista, Loreto-Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue identificar marcadores RAPD ligados al sexo de Mauritia flexuosa L. f. “aguaje” empleando mezclas de ADN de plantas masculinas y femeninas. Los muestreos se realizaron en los caseríos de Quistococha (latitud 03°49’28.66” S longitud 73°19’18.98” O, con 96 msnm) y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Trigoso, Dixner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5425
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcadores biológicos
Técnicas de determinación del sexo
Aguaje
Mauritia flexuosa
Agronomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue identificar marcadores RAPD ligados al sexo de Mauritia flexuosa L. f. “aguaje” empleando mezclas de ADN de plantas masculinas y femeninas. Los muestreos se realizaron en los caseríos de Quistococha (latitud 03°49’28.66” S longitud 73°19’18.98” O, con 96 msnm) y Santa Clara (latitud 03°46’50.5” S, longitud 73°18’25.3” O, con 118 msnm), se seleccionaron 10 plantas masculinas y 10 femeninas sexualmente diferenciadas y se colectaron hojas, raíces y neumatóforos. Posteriormente fueron transportadas al Laboratorio de Investigación de la Facultad de Ciencias Biológicas y el Laboratorio de Investigación de Productos Naturales Antiparasitarios de la Amazonía (LIPNAA) de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), se extrajo el ADN, se hizo la mezcla por sexo y se realizaron las pruebas del RAPD PCR con 38 cebadores aleatorios; de las cuales, 11 (E-36, E-37, D1, UNAP1, F1, F5xFa, R5xFma, UNR, PLF, FAR y EXT5’) generaron 31 productos polimórficos (21 bandas diferenciales en plantas femeninas y 10 en masculino), con tamaños entre 182 a 1,552pb; seis bandas presentaron mejor resolución (502pb, 513pb, 610pb, 762pb, 871pb y 975pb) y el cebador F5xFa reveló mayor número de bandas diferenciales con el sexo femenino. Por lo tanto; las plantas del sexo femenino son más polimórficas que las de sexo masculino y probablemente se pueda identificar el sexo con la técnica del RAPD PCR a temprana edad en M. flexuosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).