La banca y el comercio exterior

Descripción del Articulo

CAPITULO I: COMERCIO EXTERIOR Comercio exterior es el intercambio de bienes y servicios que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) y entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Tello, Julia Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6360
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio internacional
Globalización
Bancos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNAP_0e7dc888ceade03745b3b56578d7bfd0
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6360
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv La banca y el comercio exterior
title La banca y el comercio exterior
spellingShingle La banca y el comercio exterior
Falcón Tello, Julia Teresa
Comercio internacional
Globalización
Bancos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La banca y el comercio exterior
title_full La banca y el comercio exterior
title_fullStr La banca y el comercio exterior
title_full_unstemmed La banca y el comercio exterior
title_sort La banca y el comercio exterior
author Falcón Tello, Julia Teresa
author_facet Falcón Tello, Julia Teresa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Falcón Tello, Julia Teresa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comercio internacional
Globalización
Bancos
topic Comercio internacional
Globalización
Bancos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description CAPITULO I: COMERCIO EXTERIOR Comercio exterior es el intercambio de bienes y servicios que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) y entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países. LA GLOBALIZACIÓN Y EL COMERCIO INTERNACIONAL: La "globalización" se refiere a la interdependencia creciente de los países. El concepto de globalización tiene dos componentes: La globalización de los mercados, que se refiere al fenómeno de fusión de mercados nacionales en un solo e inmenso mercado global, y, la globalización de la producción, que se refiere a la tendencia, entre empresas, de abastecerse de bienes y servicios a partir de distintas ubicaciones alrededor del mundo, para sacar provecho a las diferencias nacionales de costos de los factores de producción. La globalización hoy actúa coma acelerador del comercio internacional y ha convertido a este, en una de las más importantes vías para generar el desarrollo económico de los Estados. IMPORTANCIA DE L COMERCIO EXTERIOR: El comercio internacional es relevante por su contribución a la satisfacción de las más variadas necesidades de los países, contribuye a aumentar la riqueza de los países y de sus pueblos. Es un instrumento que permite lograr un objetivo que podemos considerar universal: la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de la población mundial; pues la actividad exportadora mueve toda una cadena productiva, es decir una mayor demanda de productos y servicios conexos y estimula la innovación tecnológica, generando una mayor producción que conduce a más puestos de trabajo, más y mejores sueldos y salarios, utilidades, dividendos, intereses, recaudación tributaria, más consumo y más ahorro e inversión. CAPITULO II: PRINCIPALES MERCADOS EXTERNOS Los mercados externos son el conjunto de transacciones comerciales internacionales que se realizan. Los Estados modernos han realizado importantes esfuerzos para agruparse en procesos de integración económica, después de la Segunda Guerra Mundial. Mediante la integración, los países constituyen un área mediante el cual se eliminan progresivamente las barreras al comercio y circulan libremente y reciben el mismo trato los bienes, servicios y capitales de los países que se integran, mediante una adecuada política de armonización. Los procesos de integración económica, atraviesan etapas que podrían ser las siguientes: Zona de preferencia (concesiones arancelarias), Zona o área de libre comercio (cero arancel entre países), Unión aduanera (arancel especial a terceros), Mercado común (libre circulación de factores de producción), Unión económica (unión monetaria, fiscal y social) e Integración total (unión política). La banca, o el sistema bancario, es el conjunto de entidades o instituciones que, dentro de una economía determinada, prestan el servicio de banco. Este sistema está constituido por el conjunto de instituciones bancarias del país. En la actualidad el sistema financiero Bancario está integrado por el Banco Central de Reserva, el Banco de la Nación y la Banca Comercial y de Ahorros. LA BANCA EN EL COMERCIO EXTERIOR: Los bancos cumplen multitud de funciones en el desarrollo natural del comercio internacional, entre las que se pueden destacar: intermediación, garantía y financiación. B ANCOS INTERV INIENTES EN EL COMERCIO EXTERIOR: 1. Banco Local . - recibe la denominación de Banco Emisor, es el que emite el crédito. 2. Banco Corresponsal.- proporciona servicios a nombre de un banco extranjero. Dependiendo de la responsabilidad que tenga se le denominará: banco avisador o notificador, banco confirmador, banco pagador o banco negociador. MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO EXT ERIOR: Los principales medios de pago usados en el comercio internacional son: La transferencia internacional, la cobranza internacional y la carta de crédito. CAPITULO IV: ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES VINCULADAS AL COMERCIO EXTERIOR ORGANI ZACION MUNDIA L DE L COMERCIO (OMC): Es la Única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL ADUANERA (OMA): Organización intergubernamental con competencia exclusiva en materia de aduanas. L A CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (CCI): Su s reglas no son de obligatorio cumplimiento, radicando su aplicación en el voluntario sometimiento de las partes contratantes. INSTITUCIONES PÚBLICAS: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU). Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT). Servicio Nacional de Sanidad Agraria – (SENASA). INSTITUCIONES PRIVADAS: Asociación de Exportadores (ADEX). Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEX PERU). Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (PERÚ CÁMARAS).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-27T16:55:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-27T16:55:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6360
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6360
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1ce46319-33ca-4b28-85e9-347d01461946/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b4ca3a16-6989-464a-8f9b-86bc09f92146/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/481d9f19-dbde-46c2-8665-3cd60db23e87/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/48c506e1-cbb5-4c2b-9196-83d3eee475be/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a1f776c2-3187-43e4-9d57-5a15337264bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 648dd255117fb574f29a2b18c0b2281b
31658234692795306824742164615aa7
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
26068990d68e40ff93ea92a48b45226e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612735325896704
spelling Falcón Tello, Julia Teresa2019-08-27T16:55:59Z2019-08-27T16:55:59Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6360CAPITULO I: COMERCIO EXTERIOR Comercio exterior es el intercambio de bienes y servicios que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) y entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países. LA GLOBALIZACIÓN Y EL COMERCIO INTERNACIONAL: La "globalización" se refiere a la interdependencia creciente de los países. El concepto de globalización tiene dos componentes: La globalización de los mercados, que se refiere al fenómeno de fusión de mercados nacionales en un solo e inmenso mercado global, y, la globalización de la producción, que se refiere a la tendencia, entre empresas, de abastecerse de bienes y servicios a partir de distintas ubicaciones alrededor del mundo, para sacar provecho a las diferencias nacionales de costos de los factores de producción. La globalización hoy actúa coma acelerador del comercio internacional y ha convertido a este, en una de las más importantes vías para generar el desarrollo económico de los Estados. IMPORTANCIA DE L COMERCIO EXTERIOR: El comercio internacional es relevante por su contribución a la satisfacción de las más variadas necesidades de los países, contribuye a aumentar la riqueza de los países y de sus pueblos. Es un instrumento que permite lograr un objetivo que podemos considerar universal: la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de la población mundial; pues la actividad exportadora mueve toda una cadena productiva, es decir una mayor demanda de productos y servicios conexos y estimula la innovación tecnológica, generando una mayor producción que conduce a más puestos de trabajo, más y mejores sueldos y salarios, utilidades, dividendos, intereses, recaudación tributaria, más consumo y más ahorro e inversión. CAPITULO II: PRINCIPALES MERCADOS EXTERNOS Los mercados externos son el conjunto de transacciones comerciales internacionales que se realizan. Los Estados modernos han realizado importantes esfuerzos para agruparse en procesos de integración económica, después de la Segunda Guerra Mundial. Mediante la integración, los países constituyen un área mediante el cual se eliminan progresivamente las barreras al comercio y circulan libremente y reciben el mismo trato los bienes, servicios y capitales de los países que se integran, mediante una adecuada política de armonización. Los procesos de integración económica, atraviesan etapas que podrían ser las siguientes: Zona de preferencia (concesiones arancelarias), Zona o área de libre comercio (cero arancel entre países), Unión aduanera (arancel especial a terceros), Mercado común (libre circulación de factores de producción), Unión económica (unión monetaria, fiscal y social) e Integración total (unión política). La banca, o el sistema bancario, es el conjunto de entidades o instituciones que, dentro de una economía determinada, prestan el servicio de banco. Este sistema está constituido por el conjunto de instituciones bancarias del país. En la actualidad el sistema financiero Bancario está integrado por el Banco Central de Reserva, el Banco de la Nación y la Banca Comercial y de Ahorros. LA BANCA EN EL COMERCIO EXTERIOR: Los bancos cumplen multitud de funciones en el desarrollo natural del comercio internacional, entre las que se pueden destacar: intermediación, garantía y financiación. B ANCOS INTERV INIENTES EN EL COMERCIO EXTERIOR: 1. Banco Local . - recibe la denominación de Banco Emisor, es el que emite el crédito. 2. Banco Corresponsal.- proporciona servicios a nombre de un banco extranjero. Dependiendo de la responsabilidad que tenga se le denominará: banco avisador o notificador, banco confirmador, banco pagador o banco negociador. MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO EXT ERIOR: Los principales medios de pago usados en el comercio internacional son: La transferencia internacional, la cobranza internacional y la carta de crédito. CAPITULO IV: ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES VINCULADAS AL COMERCIO EXTERIOR ORGANI ZACION MUNDIA L DE L COMERCIO (OMC): Es la Única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL ADUANERA (OMA): Organización intergubernamental con competencia exclusiva en materia de aduanas. L A CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (CCI): Su s reglas no son de obligatorio cumplimiento, radicando su aplicación en el voluntario sometimiento de las partes contratantes. INSTITUCIONES PÚBLICAS: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU). Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT). Servicio Nacional de Sanidad Agraria – (SENASA). INSTITUCIONES PRIVADAS: Asociación de Exportadores (ADEX). Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEX PERU). Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (PERÚ CÁMARAS).Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosComercio internacionalGlobalizaciónBancoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La banca y el comercio exteriorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNegocios Internacionales y TurismoUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicenciado(a) en Negocios Internacionales y TurismoPresencialTHUMBNAILJulia_Informe_Título_2016.pdf.jpgJulia_Informe_Título_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4061https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1ce46319-33ca-4b28-85e9-347d01461946/download648dd255117fb574f29a2b18c0b2281bMD529falseAnonymousREADORIGINALJulia_Informe_Título_2016.pdfJulia_Informe_Título_2016.pdfTexto completoapplication/pdf830536https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b4ca3a16-6989-464a-8f9b-86bc09f92146/download31658234692795306824742164615aa7MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/481d9f19-dbde-46c2-8665-3cd60db23e87/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/48c506e1-cbb5-4c2b-9196-83d3eee475be/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJulia_Informe_Título_2016.pdf.txtJulia_Informe_Título_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain59254https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a1f776c2-3187-43e4-9d57-5a15337264bf/download26068990d68e40ff93ea92a48b45226eMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6360oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/63602025-09-27T17:16:17.723930Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.416484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).