Caracterización de productos (diésel, turbo) derivados del tratamiento térmico (destilación) de aceites lubricantes usados, en Iquitos
Descripción del Articulo
Este estudio de investigación referente a la caracterización de productos derivados del tratamiento térmico de aceites lubricantes usados en la ciudad de Iquitos que abarca cuatro distritos: Iquitos, San Juan Bautista, Belén y Punchana región Loreto-Perú, se realizó entre el mes de julio de 2016 y a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5011 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceites lubricantes Tratamiento térmico Destilación Contaminación ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
Sumario: | Este estudio de investigación referente a la caracterización de productos derivados del tratamiento térmico de aceites lubricantes usados en la ciudad de Iquitos que abarca cuatro distritos: Iquitos, San Juan Bautista, Belén y Punchana región Loreto-Perú, se realizó entre el mes de julio de 2016 y abril del 2017. La caracterización preliminar de los aceites usados monogrado y multigrados recolectados mostraron que con el método cualitativo de chisporroteo existe un mínimo contenido de agua para ambos aceites; mientras que con la prueba Spot test se encontró mínima cantidad de aditivos lubricantes en los aceites lubricantes usados multigrados y nada en monogrado. La caracterización fisicoquímica del aceite lubricante usado mostró un API entre 27.4-27.9; BSW% entre 0.05-0.05; %S entre 0.0498-0.041 y la Viscosidad a 40ºC en cSt entre 7.134-9.807; para monogrado y multigrado respectivamente. El tratamiento térmico aplicado a estos aceites mediante destilación a presión atmosférica, encontró un punto inicial de ebullición de 171ºC-155ºC y un temperatura a 90% de destilado colectado de 397ºC-372ºC, para monogrado y multigrado respectivamente. A la temperatura de referencia de 360ºC, el rendimiento de destilado de monogrado fue de 20% y de multigrado de 50%. La caracterización del destilado (1) encontró el API entre 38.9-41.0; BSW% entre 0.00-0.00; %S entre 0.0378-0.029 y la Viscosidad a 40ºC en cSt entre 5.271-5.124; para monogrado y multigrado respectivamente. A la temperatura de referencia de 360ºC, el rendimiento del destilado (1) de monogrado fue de 90% y de multigrado de 95% a más. El diseño factorial 2^2, mostró el factor principal para la regeneración del aceite lubricante usado fue el tipo de aceite. En las condiciones del tratamiento térmico no se encontró turbo, solamente un producto semejante a diésel #2. Finalmente, es posible regenerar el aceite lubricante usado en Iquitos tanto monogrado como multigrado para darle mayor valor agregado, prevenir y reducir la contaminación en la ciudad de Iquitos y en los ríos amazónicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).