Evaluación de una comunidad de Sachacuy Proechimys spp. Gunter, 1877 en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana; lineamientos para el aprovechamiento sostenible como recurso alimenticio

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se desarrolló en la comunidad 13 de Febrero (dentro del área de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM)) en el km 28.8 de la carretera !quitos-Nauta, al sur de la ciudad de !quitos en departamento de Loreto (Perú). Las capturas de roedores se real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares García, Víctor Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1740
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Raton de monte
Proechimys
Zonas protegidas
Reservas naturales
id UNAP_0c036e0c46898cb25706aac75e2bc9be
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1740
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Pezo Díaz, RobertoDíaz, MónicaVinetz, JosephLinares García, Víctor Hugo2016-09-23T16:38:08Z2016-09-23T16:38:08Z2013T/636.935/L67http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1740El trabajo de investigación se desarrolló en la comunidad 13 de Febrero (dentro del área de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM)) en el km 28.8 de la carretera !quitos-Nauta, al sur de la ciudad de !quitos en departamento de Loreto (Perú). Las capturas de roedores se realizaron en 30 días netos de muestreo entre los meses de Julio a Noviembre de 2008. El área de estudio corresponde a un Bosque Primario Intervenido. Para el muestreo se emplearon 100 trampas: 70 de captura viva: (Tomahawk) y 30 de captura muerta: (Víctor) las cuales se colocaron cada 1 O m en un transecto de 1000 m. Se colectaron en total 51 especímenes del género Proechimys: 33 P. cuvieri, nueve P. brevicauda, siete P. quadruplicatus y dos Proechimys sp. Las trampas Tomahawk fueron más exitosas que las Víctor. Las especies de mayor tamaño y peso registradas fueron P. quadruplicatus y P. cuvieri, siendo la estructura poblacional caracterizada por presentar mayormente individuos adultos seguido de los sub-adultos, y una densidad estimada que llega a un pico de 100 ind./ha para la especie Proechimys cuvieri. En el aspecto reproductivo se caracterizó por presentar 20 ind. Hembras, 31 machos; de las hembras el 45% presentaron glándulas mamarias desarrolladas, no se registraron hembras preñadas, en los machos el 87% presentaron testículos de condición abdominal. En función a los cebos usados la captura más frecuente fue con yuca (Manihot esculenta), en el análisis de contenido estomacal el ítem más frecuente fue el vegetal {restos de tallos, frutos y hojas). Según las encuestas aplicadas el 83% de pobladores del eje carretero estarían dispuestas a la crianza de "sachacuy" (Proechimys spp), siendo el majas (Cuniculus paca) el principal animal de caza para subsistencia en la zona. El 70% de los encuestados afirma consumir el "sachacuy", las posibilidades de la crianza en cautiverio es alta ya que un 60% de encuestados que tienen esa perspectiva. Sin embargo, antes se recomienda fortalecer y/o promocionar modalidad de crianza en cautiverio de "sachacuy'' ya que existe un 94% de personas que dicen no conocer técnica de manejo de este tipo de animales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosRaton de monteProechimysZonas protegidasReservas naturalesEvaluación de una comunidad de Sachacuy Proechimys spp. Gunter, 1877 en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana; lineamientos para el aprovechamiento sostenible como recurso alimenticioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Ciencias con mención en Ecologia y Desarrollo SostenibleTHUMBNAILVictor_Tesis_Maestría_2013.pdf.jpgVictor_Tesis_Maestría_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6071https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b9d92c34-5449-48da-8b88-f0d60691076e/download73c186b5a1b43fee4d14469a9bf0bf63MD525falseAnonymousREADORIGINALVictor_Tesis_Maestría_2013.pdfVictor_Tesis_Maestría_2013.pdfTexto Completoapplication/pdf2345605https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0c5f1c4e-5605-4e28-b1f7-ecd410707f74/downloada2e206aa7c5e60f236c1926d8b6e1794MD51trueAnonymousREADTEXTVictor_Tesis_Maestría_2013.pdf.txtVictor_Tesis_Maestría_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain101687https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9b06bfd4-e329-4d81-a73c-a674818ee24e/download4bbcd1bee4f8798456e424c2c1193368MD524falseAnonymousREAD20.500.12737/1740oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/17402025-09-27T21:28:00.666974Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de una comunidad de Sachacuy Proechimys spp. Gunter, 1877 en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana; lineamientos para el aprovechamiento sostenible como recurso alimenticio
title Evaluación de una comunidad de Sachacuy Proechimys spp. Gunter, 1877 en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana; lineamientos para el aprovechamiento sostenible como recurso alimenticio
spellingShingle Evaluación de una comunidad de Sachacuy Proechimys spp. Gunter, 1877 en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana; lineamientos para el aprovechamiento sostenible como recurso alimenticio
Linares García, Víctor Hugo
Raton de monte
Proechimys
Zonas protegidas
Reservas naturales
title_short Evaluación de una comunidad de Sachacuy Proechimys spp. Gunter, 1877 en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana; lineamientos para el aprovechamiento sostenible como recurso alimenticio
title_full Evaluación de una comunidad de Sachacuy Proechimys spp. Gunter, 1877 en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana; lineamientos para el aprovechamiento sostenible como recurso alimenticio
title_fullStr Evaluación de una comunidad de Sachacuy Proechimys spp. Gunter, 1877 en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana; lineamientos para el aprovechamiento sostenible como recurso alimenticio
title_full_unstemmed Evaluación de una comunidad de Sachacuy Proechimys spp. Gunter, 1877 en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana; lineamientos para el aprovechamiento sostenible como recurso alimenticio
title_sort Evaluación de una comunidad de Sachacuy Proechimys spp. Gunter, 1877 en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana; lineamientos para el aprovechamiento sostenible como recurso alimenticio
author Linares García, Víctor Hugo
author_facet Linares García, Víctor Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pezo Díaz, Roberto
Díaz, Mónica
Vinetz, Joseph
dc.contributor.author.fl_str_mv Linares García, Víctor Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Raton de monte
Proechimys
Zonas protegidas
Reservas naturales
topic Raton de monte
Proechimys
Zonas protegidas
Reservas naturales
description El trabajo de investigación se desarrolló en la comunidad 13 de Febrero (dentro del área de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM)) en el km 28.8 de la carretera !quitos-Nauta, al sur de la ciudad de !quitos en departamento de Loreto (Perú). Las capturas de roedores se realizaron en 30 días netos de muestreo entre los meses de Julio a Noviembre de 2008. El área de estudio corresponde a un Bosque Primario Intervenido. Para el muestreo se emplearon 100 trampas: 70 de captura viva: (Tomahawk) y 30 de captura muerta: (Víctor) las cuales se colocaron cada 1 O m en un transecto de 1000 m. Se colectaron en total 51 especímenes del género Proechimys: 33 P. cuvieri, nueve P. brevicauda, siete P. quadruplicatus y dos Proechimys sp. Las trampas Tomahawk fueron más exitosas que las Víctor. Las especies de mayor tamaño y peso registradas fueron P. quadruplicatus y P. cuvieri, siendo la estructura poblacional caracterizada por presentar mayormente individuos adultos seguido de los sub-adultos, y una densidad estimada que llega a un pico de 100 ind./ha para la especie Proechimys cuvieri. En el aspecto reproductivo se caracterizó por presentar 20 ind. Hembras, 31 machos; de las hembras el 45% presentaron glándulas mamarias desarrolladas, no se registraron hembras preñadas, en los machos el 87% presentaron testículos de condición abdominal. En función a los cebos usados la captura más frecuente fue con yuca (Manihot esculenta), en el análisis de contenido estomacal el ítem más frecuente fue el vegetal {restos de tallos, frutos y hojas). Según las encuestas aplicadas el 83% de pobladores del eje carretero estarían dispuestas a la crianza de "sachacuy" (Proechimys spp), siendo el majas (Cuniculus paca) el principal animal de caza para subsistencia en la zona. El 70% de los encuestados afirma consumir el "sachacuy", las posibilidades de la crianza en cautiverio es alta ya que un 60% de encuestados que tienen esa perspectiva. Sin embargo, antes se recomienda fortalecer y/o promocionar modalidad de crianza en cautiverio de "sachacuy'' ya que existe un 94% de personas que dicen no conocer técnica de manejo de este tipo de animales.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/636.935/L67
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1740
identifier_str_mv T/636.935/L67
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1740
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b9d92c34-5449-48da-8b88-f0d60691076e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0c5f1c4e-5605-4e28-b1f7-ecd410707f74/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9b06bfd4-e329-4d81-a73c-a674818ee24e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73c186b5a1b43fee4d14469a9bf0bf63
a2e206aa7c5e60f236c1926d8b6e1794
4bbcd1bee4f8798456e424c2c1193368
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613094030114816
score 13.427398
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).